Boletín 25, 18 de junio de 2017

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS

estaban reducidos a la mínima expresión.

PLANES Y ACTIVIDADES DE LA

Las imágenes recuerdan las utilizadas en

IGLESIA

el oráculo contra Egipto: la inundación

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 20 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: Mauricio Magallanes

que

pretende

restablecer

el

caos

primigenio, la descripción viva y brillante de la batalla, la victoria caldea como "el

Llamamiento SALMO 12 Oración de ofrecimiento Himno: “Hay momentos” (394) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 47 Tema: A DVERTENCIA A LOS FILISTEOS Himno: “Cristo, nombre glorioso” (242) Ofertorio Bendición pastoral

día" preparado por el Señor. Para que el enemigo del Norte alcance territorio filisteo debe pasar antes por las ciudades aliadas fenicias de Sidón y Tiro (Jr 47.4). La lectura que hacemos de Jr 47.5, siguiendo al texto griego, relaciona Gaza y Ascalón

1

con los enaquitas (Nm 13.22-23; Dt 1.28);

antepasados fueron: Jeroham, Elihú, Tohu y Suf. Todos ellos eran descendientes de

según Jos 11.22 quedaron allí algunos de MENSAJE SOBRE LOS FILISTEOS José María Ábrego de Lacy

E

l título especifica una fecha poco concreta.

Sabemos

IGLESIA PRESBITERIANA

que

Nabucodonosor conquistó Ascalón el año 604 a. C. Podemos suponer un

estos gigantes (véase 1 Sm 17.4; 2 Sam 21.16-22). Tres preguntas retóricas cierran el oráculo (Jr 47.5b-7). Las dos últimas tienen como tema la "espada del Señor" (véase Jr 12.12). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

ataque egipcio para recuperarla. Los caldeos respondieron atacando a Egipto

25 – C APACITACIÓN DE OFICIALES

el 601 a. C, pero fueron rechazados.

J ULIO : “VAYAN POR TODO EL MUNDO Y

(Esta derrota alentó la rebelión de

ANUNCIEN LAS BUENAS NUEVAS” (Mr 16.15)

Joaquín).

M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

Este oráculo, por tanto, pudo ser pronunciado entre el 604 y el 601 a. C. Los filisteos son enemigos de Judá desde el tiempo de los "jueces" y sólo fueron dominados por David. Ocupaban la zona costera occidental y en el momento de pronunciarse este oráculo

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

EN RAMÁ,

Efraín.

2

UN PUEBLO DE LOS CERROS DE

EFRAÍN,

VIVÍA UN HOMBRE LLAMADO

ELCANÁ. SUS

Elcaná tenía dos esposas: Peniná y Ana. Peniná tenía hijos, pero Ana no

tenía ninguno. 3 Cada año Elcaná y su familia salían de su pueblo para ir al santuario de Siló. Allí adoraban al Dios todopoderoso y presentaban ofrendas en su honor. Allí también trabajaban dos hijos del sacerdote Elí, llamados Hofní y Finees. 4 Cuando Elcaná presentaba un animal como ofrenda, les daba una parte de la carne a Peniná y a sus hijos. 5 PERO A ANA LE DABA LA MEJOR PARTE PORQUE LA AMABA MUCHO, A PESAR DE QUE

DIOS

NO LE PERMITÍA TENER

HIJOS. 6-7

Como Ana no tenía hijos, Peniná se burlaba de ella. Tanto la molestaba que Ana lloraba mucho y ni comer quería. Todos los años, cuando iban al santuario, Peniná la trataba así 8 EN UNA DE ESAS VISITAS, ELCANÁ LE PREGUNTÓ A ANA: “¿POR QUÉ LLORAS? ¿POR QUÉ NO COMES? ¿POR QUÉ TE AFLIGES? PARA TI, ES MEJOR TENERME A MÍ QUE TENER MUCHOS HIJOS”. 9 Ana dejó de comer, se levantó y se fue a orar al santuario. El sacerdote Elí estaba allí, sentado junto a la puerta. 10 Ana estaba tan triste que no dejaba de llorar. Por eso oró a Dios 11 y le hizo esta promesa: “Dios todopoderoso, yo soy tu humilde servidora. Mira lo triste que estoy. Date cuenta de lo mucho que sufro; no te olvides de mí. Si me das un hijo, yo te lo entregaré para que te sirva sólo a ti todos los días de su vida. Como prueba de que te pertenece, nunca se cortará el cabello”.


CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirigen: Alma Laura Adame e Israel Núñez C. Introito Convocados por el Espíritu del Señor, estamos aquí para celebrar el nombre grandioso de nuestro Dios, lleno de gracia y de bondad. Afirmamos su justicia y su poder. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Una liturgia sincera y situada Ministro: En esta reunión de fe afirmamos la comunión a la que el Señor nos ha llamado y alegremente lo adoramos. Mujeres: Con gratitud entonamos alabanzas y nos presentamos ante Él, trayendo únicamente nuestra vida como testimonio de sus acciones de salvación. Hombres: Guiados por su Espíritu nos unimos al coro celestial que eternamente le rinde culto allá en los cielos a fin de proclamar sus bondades. Todos/as: En medio de este mundo imperfecto, que ha de convertirse plenamente en su Reino, renovamos nuestro culto al reconocer su presencia y su justicia infinita. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Jesús es mi Rey soberano” (303) La inmensa misericordia divina Ministro: Ante el trono de gracia de nuestro Dios venimos a reconocer nuestra realidad: continuamente atentamos contra la nueva humanidad que el Señor, a través de su Hijo, ha instalado en nosotros. Deseamos profundamente ser renovados para seguir en sus caminos de fe y obediencia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: ¿Qué más podemos decir? ¿Seguiremos pecando para que Dios nos ame más todavía? ¡Por supuesto que no! Nosotros ya no tenemos nada que ver con el pecado, así que ya no podemos seguir pecando. ROMANOS 6.1-2 * Himno: “Vencedor” (374) ANDRAÉ CROUCH

Afirmación de la unidad Saludos y bienvenida Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) MIREYA CARPINTEYRO Oramos en el mismo espíritu Ahora, como ustedes son sus hijos, Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo a vivir en ustedes. Por eso, cuando oramos a Dios, el Espíritu nos permite llamarlo: “Papá, querido Papá”. GÁLATAS 4.6 Himno: “Del santo amor de Cristo” (683) Oración de intercesión Su Palabra nos desafía * Lectura del Antiguo Testamento I SAMUEL 1.1-11 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento I CORINTIOS 7.17-28 (En pantalla) Reflexión

INTRODUCCIÓN • Muchos relatos del A.T. son presentados con una gran familiaridad debido a que los lectores estaban acostumbrados a los hábitos dominantes incluso en un ambiente de fuerte religiosidad. • Las historias de parejas y matrimonios no esconden las dificultades de su entorno, aunque destacan claramente el lugar central de la fe para afrontarlas. ANA Y ELCANÁ: UN MATRIMONIO EN CONFLICTO • La poligamia era tolerada en Israel (Dt 21:1517)· Los patriarcas de la línea de Set son monógamos (Gen 7:7), al revés de los de la línea de Caín (Gen 4:19). En Israel, las restricciones antiguas sobre este punto desaparecen en tiempos de los jueces y de la monarquía. • Elcaná era “un hombre religioso con consideraciones” porque “Yahvé había cerrado su útero”. No sabemos el contexto de sus dos matrimonios: a diferencia de otros casos, Ana y él parecían “atrapados” por las circunstancias. COLOCAR EL MATRIMONIO EN LA PERSPECTIVA DIVINA • Hoy molestan las palabras de Elcaná sobre sí mismo a Ana (I S 1.8): nada podía sustituir la humillación de la aparente esterilidad. Ana era una esposa relegada y ofendida por su “rival”. • La esterilidad era considerada como una prueba (Gn 16:2; 30:2) o como castigo de Dios (Gen 20:18). Según una antigua concepción bíblica (Gen 20:18; 30:22; Rut 4:13), Dios abre o cierra el seno de una mujer casada. CONCLUSIÓN • En esta historia el matrimonio pasa a un segundo plano, pero Dios reivindicó a Ana y le otorgó un lugar en la sociedad.

Una respuesta exigente * Himno: “Danos un bello hogar” (557) B.B. MCKINNEY Acto especial por el día del padre

Ofrendar responsablemente Cuando la gente honrada regala algo, siempre lo hace con generosidad; sus hijos son una bendición. SALMO 37.26

Conducidos/as por su amor * Bendición comunitaria, unidos/as ROMANOS 16, 25, 27 Dios puede hacer que ustedes se mantengan firmes en la vida que Jesucristo nos ha dado. ¡Alabémoslo! […] Y ahora, por medio de Jesucristo, alabemos por siempre al único y sabio Dios. Amén. * Bendición congregacional Himno “Con vosotros está” (637, 1ª estrofa) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “MATRIMONIO Y CRISTIANISMO: LA FUTURA UNIÓN ETERNA DE LA IGLESIA CON SU SEÑOR”. BASE BÍBLICA: APOCALIPSIS 19.1-10. EXPOSITOR: DR. SALATIEL PALOMINO. PRESIDEN: ANGELITA MARTÍNEZ Y PABLO GIL.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.