Boletín 26, 5 de julio de 2015

Page 1

O O R M O P O R A P R Ó X M A OR REEEM MO OSSS P PO OR R LLLA ASSS P PR RÓ ÓX XIIIM MA ASSS D D R M N A C O N Q U H A D DEEETTTEEER RM MIIIN NA AC CIIIO ON NEEESSS Q QU UEEE H HA AD DEEE TTTO O M A R A C O N G R G A C Ó N OM MA AR R LLLA AC CO ON NG GR REEEG GA AC CIIIÓ ÓN N CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 7 DE JULIO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.

Llamamiento NAHUM 1.1-8 Himno: “¡A Dios adorad!” (76) Oración de ofrecimiento Himno: “Todos juntos reunidos” (408) Momentos de oración Lectura bíblica MIQUEAS 6 Tema: PLEITO ENTRE EL SEÑOR Y SU PUEBLO Himno: “Dios os guarde en su santo amor” (448) Ofertorio Bendición pastoral

MIQUEAS Y EL DESPLAZAMIENTO Tarci si o Ga y tá n Para adentrarse en el mensaje de Miqueas es necesario recordar el ambiente de militarización que vivía Judá en el s. VIII y que afectaba tanto la vida política como las realidades sociales. El dominio de Asiria, que en el 721 se tomó Samaria, destruyó parte de la ciudad, deportó 27 290 personas y la repobló con prisioneros de guerra de otros lugares, sonó como una campanada de alerta para Judá. Bajo Ezequías (716-687) se vivió una época de grandes intervenciones arquitectónicas y urbanísticas, muchas de ellas con el fin de fortalecer la defensa ante la inminencia del asedio: se construyó una nueva muralla en Jerusalén (a costa de la expropiación y demolición de casas privadas, cf. Is 22.10), algo similar se puede decir de Laquis (el mayor centro judío de la Sefelá) y de al menos otras tres fortalezas en la misma región y a muy pocos kilómetros de Moreset Gat. La militarización de la vida campesina no era otra cosa que una medida de fuerza para presionar el crecimiento económico. La repoblación de Samaria con personal de otros lugares del imperio trajo como

consecuencia la imposibilidad de cualquier tipo de resistencia política y la salvaguarda de la economía local para el provecho de Asiria. En Judá, la amenaza del imperio asirio condujo a la concentración de recursos alimenticios y a su envío, bien sea para las ciudades filisteas y los puestos de avanzada asirios (principalmente los recursos producidos en la Sefelá), o bien para Jerusalén (los producidos en el altiplano) No es difícil pensar en la catástrofe social para los campesinos de la llanura y el pie de monte. Los constantes tributos que los reyes tenían que pagar a los soberanos asirios se traducían en más impuestos, ventas de territorios a bajo precio, mayor despojo y mayor empobrecimiento. Por falta de capacidad de pago de los tributos, fácilmente un campesino podía perder sus tierras que pasaban a la corona o a los funcionarios reales. El descontento social se sofocaba con mayor militarización: además de los impuestos es probable que se llevasen a cabo levas de campesinos para conducirlos a Jerusalén como trabajadores forzados (cf. 3.10). En el libro de Miqueas aparece clara la perversa alianza entre autoridades de la ciudad y grandes terratenientes, que presumen de ser muy piadosos. […]

_____________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 12 – REUNIÓN CONGREGACIONAL 20-25 – CURSO DE VERANO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,

lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

D E L

X X

A N I V E R S A R I O

1 LA FE ES GARANTÍA DE LAS COSAS QUE ESPERAMOS Y

CERTEZA DE LAS REALIDADES QUE NO

Por ella obtuvieron nuestros mayores la aprobación de Dios. 3 Por la fe comprendemos que el universo ha sido modelado por la palabra de Dios, de modo que lo visible tiene su origen en lo invisible. 4 Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más valioso que el de Caín; por ella fue proclamado justo al dar Dios testimonio a favor de sus ofrendas. Y por su fe, aunque muerto, sigue hablando todavía. 5 Por la fe Enoc fue trasladado, sin pasar por la muerte, y no pudo ser encontrado porque Dios lo trasladó. Pero la Escritura atestigua que antes de ser trasladado agradó a Dios; 6 ahora bien, sin fe es imposible agradarle, porque para acercarse a Dios es preciso creer que existe y que no deja sin recompensa a quienes lo buscan. 7 Por la fe Noé tomó en serio la advertencia sobre algo que aún no se veía, y construyó un arca para salvar a su familia. Por su fe puso en evidencia al mundo y logró heredar la salvación que se obtiene por medio de la fe. 8 Por la fe Abrahán obedeció la llamada de Dios y se puso en camino hacia la tierra que había de recibir en herencia. Y partió sin conocer cuál era su destino. 9 Por la fe vivió como extraño en la tierra que Dios le prometió, habitando en cabañas. Y otro tanto hicieron Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa juntamente con él, 10 que había puesto su esperanza en una ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. […] VEMOS.

2


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: AA..II.. M Maarrtthhiittaa AAgguuiillaarr AArreellllaannoo IInnttrrooiittoo Venimos a adorar al Dios eterno revelado plenamente en Jesucristo y, gracias a la acción permanente de su Espíritu, es que respondemos a su convocatoria para alabarlo y reconocer sus interminables bondades y misericordias. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA LLaa aaddoorraacciióónn qquuee pprroom muueevvee eell EEssppíírriittuu Ministro: Adoremos, en actitud de fe, al Creador y sustentador de todas las cosas. Postrémonos dispuestos/as a reconocer las grandes acciones con que se ha revelado a la humanidad y, a través de Jesucristo, como Alguien que no dudó en entregar su vida por cada ser viviente. Comunidad: Él no necesita nada de nosotros, pues en Él se reúnen todas las virtudes y perfecciones. Los principales beneficiarios de este culto somos nosotros/as, pues venimos a la espera de nuevas manifestaciones de su amor y bondad. Todos/as: Alzamos la vista hacia lo Alto, con la esperanza de que este encuentro litúrgico reforzará nuestra fe y la confianza que hemos depositado sinceramente en el Padre de Jesús de Nazaret, por quien tenemos entrada a esta nueva relación de paz con el Señor. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “A nuestro Padre Dios” (22) ESTRELLA DE BELÉN (l867) * Himno: “Lo que respira” (706) M.: OSDY SORIANO RReeccoonncciilliiaacciióónn ccoonn DDiiooss yy ccoom mpprroom miissoo ddee ffee Ministro: Con el polvo del camino en nuestros pies, resultado de las luchas, caídas y esfuerzos, nos presentamos con la certeza de ser escuchados/as ante el trono de gloria de nuestro Dios para apelar a su misericordia interminable y así ser renovados/as, una vez más, para ser mejores testigos de su presencia en el mundo. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Y si, siendo enemigos, Dios nos reconcilió consigo mediante la muerte de su Hijo, con mayor razón, ya reconciliados, nos liberará y nos hará participar de su vida. ROMANOS 5.l0 * Himno: “De tus mandatos tengo sed” (l6) J.N. DE LOS SANTOS

UUnn aabbrraazzoo ssiinncceerroo Saludos y bienvenida * Himno: “Vamos cantando al Señor” (397)

JUAN ANTONIO ESPINOSA

PPoossttrraaddooss//aass aannttee ssuu aam moorr yy jjuussttiicciiaa Amo al Señor porque escucha/ mi voz suplicante./ Lo invocaré de por vida,/ porque es todo oídos para mí. SALMO ll6.l-2 * Himno: “Oh, qué amigo nos es Cristo” (520) J.M. SCRIVEN Oración de intercesión NNuuttrriiddooss//aass ccoonn ssuu rreevveellaacciióónn * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

GÉNESIS l2.l-9 (Pantalla) HEBREOS ll.l-l0 (Impresa)

RReefflleexxiióónn UUnnaa ccoom muunniióónn rreennoovvaaddaa * Himno: “Yo quisiera hablarte del amor de Cristo” (297) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados

C.F. WEIGELE

DDee lloo qquuee nnooss ddaa,, ooffrreennddaam SSAAALLLM M O mooss MO O 111166..1177--1188 Te ofreceré un sacrificio de alabanza,/ invocaré el nombre del Señor./ Cumpliré al Señor mis promesas/ delante de todo su pueblo… Intereses de la comunidad NNooss ggaarraannttiizzaa ssuu ccoom mppaaññííaa * Bendición comunitaria: Unidos/as HEBREOS l3.20-2l Que el Dios de la paz, el que resucitó de entre los muertos a Jesús, nuestro Señor, y lo constituyó supremo pastor del rebaño mediante la sangre de una alianza eterna, los ponga a punto para que cumplan su voluntad en toda clase de buenas obras. Que él lleve a cabo en nosotros, por medio de Jesucristo, aquello que le agrada. A él sea la gloria por siempre jamás. Amén. Bendición congregacional: “Amémonos, hermanos” (399) J.B. CABRERA Postludio ________________________________________________________________________

PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““LLAA FFEE QQUUEE SSEE RREEQQUUIIEERREE PPAARRAA CCAAM MIINNAARR HHAACCIIAA AADDEELLAANNTTEE””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: EEFFEESSIIOOSS 66..1100--1177..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.