UUNNÁÁM MO ONNO OSS EENN O ORRAACCIIÓ ÓNN PPO ORR LLAA VVIISSIITTAA D DEELL M MIINNIISSTTEERRIIO OD DEE M MIISSIIO ONNEESS AA LLAASS M MIISSIIO ONNEESS D DEE GGUUEERRRREERRO O
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 1 de julio, 19 hrs. Modera: Mauricio Magallanes Llamamiento AMÓS 7.10-17 Oración de ofrecimiento Himnos: “A Dios adorad” (76) “Porque tú eres bueno” (51) Momentos de oración Lectura bíblica AMÓS 9.5-15 TEMA: EL DIOS DE LOS PROFETAS (II) Himno: “Eres mi protector” (322) Ofertorio Bendición pastoral EL D I OS D E L O S P ROF E T A S ( I I ) Louis Monloubou
I
ntérpretes acreditados del acontecimiento, bien sea de tipo cósmico, histórico, o también cultual o de otro tipo, pero siempre intérpretes del acontecimiento por el que Dios habla (Dios dice una palabra que hay que gritar a los oídos demasiado duros del pueblo): eso son los profetas. Son los testigos del Dios de Israel que, al revés de los oídos mudos (¡qué significativo es el silencio en que se encierra el Baal a lo largo de toda la celebración del Carmelo: I R 18.2629), habla y responde a los hombres (a Elías en concreto: v. 38), y a través de la tempestad (I Sam 7.8-12; I R 18.41-45), esa “voz” de Dios (Sal 29), a no ser que lo haga a través de la guerra, de la curación, del don de la vida, de la caída de jerusalén o de la liberación del destierro; o incluso a través de la evolución de un matrimonio doloroso (Oseas), o la muerte de una esposa querida (Ezequiel), o el nacimiento de un príncipe real (ls 7), etcétera. Ése es el Dios de los profetas: un Dios de quien Israel conoce muy bien su aptitud para el
diálogo. Los profetas repiten que esta aptitud es una actitud permanente y ayudan a descifrar sus palabras. y ¿qué es lo que dice ese Dios que habla? Les dice a los hombres lo que son: unos educadores llamados a formar un pueblo. Y les dice también lo que él es. Lo dice con palabras rápidas, furtivas; si las subrayara demasiado, resultarían quizás incomprensibles. Dios dice lo que él es mediante palabras parecidas a esos f1ashs instantáneos que a veces hacen surgir de las sombras un aspecto desconocido de la realidad. Gracias a esas palabras, lanzadas por aquí y por allá, aparece poco a poco la persona de Dios, destacando de la oscuridad, que envía con su obra y por medio de ella un reflejo de su gloria a los seres humanos. Probablemente hay que establecer aquí una distinción. El sentido de Dios, común a todo el pueblo, suponía ciertos matices; no era exactamente el mismo en el reino del norte que en el del sur, en Judá. El Dios de la relación Parece como si Israel hubiera tenido un sentido más vivo del Dios de la relación, de esa relación que precisamente Oseas, el profeta del norte, calificó con la palabra “alianza”. Y es un profeta venido del sur, pero que se puso a hablar a las gentes del norte en su lenguaje. Los profetas del Antiguo Testamento, p. 42. _
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS
JULIO: UNA ORACIÓN PARTICIPATIVA. CÓMO ORABA JESÚS DE NAZARET 6 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
32
¿QUÉ MÁS DIRÉ? ME FALTARÍA TIEMPO SI
quisiera hablar de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de33 David, de Samuel y de los demás profetas. Todos ellos, por la fe, conquistaron reinos, gobernaron con justicia, vieron realizarse las promesas, cerraron bocas de leones, 34 extinguieron fuegos violentos, se libraron de morir a filo de espada, superaron enfermedades, derrocharon valor en la35guerra y aniquilaron ejércitos extranjeros. Hubo incluso mujeres que recobraron resucitados a sus muertos. Algunos se dejaron torturar hasta morir, renunciando a ser liberados ante la 36 esperanza de alcanzar una resurrección más valiosa. Otros soportaron ultrajes, latigazos, cadenas y cárceles; 37 fueron apedreados, partidos en dos por la sierra o muertos a filo de espada; anduvieron errantes de un lado para otro, vestidos con pieles de oveja o de cabra, faltos de todo, perseguidos y maltratados. 38 Personas demasiado buenas para un mundo como este, que tuvieron que vagar por lugares desérticos, por los montes, las cuevas y las cavernas de la tierra. 39 Pero a pesar de haber sido todos aprobados por Dios en virtud de la fe, ninguno alcanzó la promesa. 40 Y es que Dios había reservado lo mejor para nosotros, de manera que ninguno alcanzara la perfección a no ser juntamente con nosotros. 1 Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que desembaracémonos de todo impedimento, liberémonos del pecado2 que nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. Hagámoslo con los ojos puestos en Jesús, origen y plenitud de nuestra fe. Jesús, que, renunciando a una vida placentera, afrontó sin3 acobardarse la ignominia de la cruz y ahora está sentado junto al trono de Dios. Tengan, por tanto, en cuenta a quien soportó una oposición tan fuerte de parte de los pecadores. Si lo hacen así, el desaliento no se apoderará de ustedes.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.
Creemos firmemente en la comunión de los santos/as
Introito
* Himno: “Hoy te alabamos, Dios de bondad” (626) Saludos y bienvenida Celebración de cumpleaños
Dirige: Hno. Carlos Cuevas Padilla
¿QUÉ PROVECHO RECIBIMOS ADEMÁS DEL SACRIFICIO Y MUERTE DE CRISTO EN LA CRUZ? Por su poder nuestro viejo hombre está crucificado, muerto y sepultado juntamente con Él, para que, en adelante, no reinen más en nosotros las perversas concupiscencias y deseos de la carne, sino que nos ofrezcamos a Él en sacrificio agradable. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 43 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA Un culto comprometido con el Dios de la vida
Ministro: Nuevamente respondemos al llamado del Espíritu para levantar
visiblemente a la iglesia de Cristo, su cuerpo en el mundo. Como parte de la iglesia militante, alzamos nuestra voz para hacernos presentes. Comunidad: Por la gracia y la justicia de Dios nos unimos a la iglesia triunfante para celebrar sus obras grandiosas, obras de salvación y magnificencia, obras de paz y armonía para beneficio de su creación. Todos/as: Así, anunciamos al mundo que el Señor ya ha vencido el pecado, el mal y la injusticia, y que su Reino viene hasta alcanzar su plenitud entre nosotros. Amén. * Himno “A nuestro Padre Dios” (22) ESTRELLA DE BELÉN * Oración de ofrecimiento * Himno “Soberano Señor de los mundos” (60) ABRAHAM FERNÁNDEZ Apegados a su gracia infinita
Ministro: ¿Querrá todo esto decir que debemos seguir pecando para que se
desborde la gracia? ¡De ningún modo! Quienes hemos muerto al pecado, ¿cómo vamos a seguir viviendo sometidos a él? […] Por tanto, si Cristo venció a la muerte resucitando por el glorioso poder del Padre, es preciso que también nosotros emprendamos una vida nueva. ROMANOS 6.1-2, 4b Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Porque no podemos engañarnos a nosotros mismos, ni mucho menos a ti, Señor, venimos ante ti a suplicar clemencia y que tu gracia nuevamente nos levante, dignifique y refuerce la imagen de tu Hijo en todo nuestro ser para hacer tu voluntad con mayor conciencia. Amén. * Himno “Refugio tú del pecador” (97) T.M. WESTRUP 10.50-11.45 CLASE UNIDA: PERSEVERANCIA DE LOS SANTOS Y SALVACIÓN
Nuestro amparo y fortaleza
I.P. BALDERAS
M ATEO 6.28b, 30
Aprendan de los lirios del campo y fíjense en cómo crecen. […] Pues si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy está verde y mañana será quemada en el horno, ¿no hará mucho más por ustedes? ¡Qué débil es la fe que ustedes tienen! * Himno: “La gloria de Cristo el Señor cantaré” (395) C.H. GABRIEL Oración de intercesión Un mensaje de amor
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
JEREMÍAS 20.1-13 HEBREOS 11.32-12.3 (Impresa)
Reflexión Sostenidos/as permanentemente
* Himno: “Nuestra fortaleza” (661)
A. MIDLANE/ TRAD.: E. VELASCO
Una ofrenda sincera
Jesús andaba recorriendo pueblos y aldeas, proclamando la buena noticia del reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres a quienes había liberado de espíritus malignos y de otras enfermedades […] Todas ellas ayudaban con sus propios recursos a Jesús y sus discípulos. LUCAS 8.1-2a, 3b Intereses de la comunidad Portadores/as de la esperanza más grande
* Bendición comunitaria: NÚMEROS 6.24-26, Unidos/as ¡Que el Señor te bendiga y te proteja!/ ¡Que el Señor te mire con benevolencia/ y tenga misericordia de ti!/ ¡Que el Señor te mire favorablemente/ y te colme de paz! Amén. * Bendición congregacional: “Gloria demos al Padre” (432) TRAD. S. II Postludio
________________________________________________________________________
TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““LLAA OORRAACCIIÓÓNN DDEE JJEESSÚÚSS,, O ORRA ACCIIÓ ÓN ND DEELL R REEIINNOO””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: LLUUCCAASS 1100..1177--2244..