Boletín 27, 10 de julio de 2016

Page 1

PPPO O N G A M O N A M A N O ON NG GA AM MO OSSS EEEN N LLLA ASSS M MA AN NO OSSS D E D I O S L A R E U N I Ó N D E D I O S L A R E U N I Ó N DE DIOS LA REUNIÓN C C O N G G A C O N A D CO ON NG GRRREEEG GA AC CIIIO ON NA ALLL D DEEELLL D D A D H O DÍÍÍA AD DEEE H HO OYYY CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 12 DE JULIO, 19 HRS. Modera: A.I. Pablo Gil M. Llamamiento SALMO 15 Oración de ofrecimiento Himnos: “Cerca de ti, Señor” (314) “En momentos así” (411) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 2.1-22 Tema: LA REBELIÓN DE ISRAEL Himno: “Dilo a Cristo” (515) Ofertorio Bendición pastoral

REQUISITORIA PROFÉTICA José María Ábrego de Lacy

E

n estos capítulos (Jr 2.1-4.4), aunque desdibujada textualmente, tiene lugar una requisitoria o controversia jurídica entre Dios y el pueblo. El uso de este género jurídico es muy habitual en la profecía. No tiene fácil entrada en nuestra mentalidad. Pero no debe extrañarnos, ya que los hebreos basan su relación con Dios en la "alianza" o "testamento" y ésta es una institución de origen jurídico. Por ello, cuando el pueblo no cumple las estipulaciones de la Alianza, Dios le acusa. Pero también debe señalarse el caso en que es el pueblo (en Jeremías lo hará varias veces el profeta) quien acusa a Dios de desinterés e incumplimiento. La controversia concluye con el perdón, si la parte acusada se reconoce culpable y confiesa su culpa. Cuando rechaza la acusación y proclama su inocencia, no queda más recurso que proceder al juicio y dictar sentencia condenatoria para el culpable y absolutoria para el inocente. Esa es tarea del tribunal o en última instancia de Dios mismo.

Aquí el Señor convoca a su pueblo para un juicio. Les recuerda sus dones (su fidelidad al pacto) y les reprocha una conducta injusta, aunque la pretendan sustituir con actos cultuales. Israel rechaza la conversión, con el pretexto de su inocencia y recto obrar. La sentencia condenatoria cierra la unidad. En estos capítulos se encuentra con toda probabilidad la predicación más antigua de Jeremías, dirigida en un primer momento al reino de Israel. En edición posterior (hacia el 604 a. C.) se aplicó también a Judá (Jr 2,2. 28; 3,6-12.14-18 en prosa; 4,3.4). La controversia consta de dos partes: a) Jr 2,1-37 como denuncia de la infidelidad y b) Jr 3,1-4,4 como invitación al regreso. En la primera parte de esta requisitoria (Jr 2,137) se denuncia la infidelidad o apostasía de Israel, que ha roto la alianza, a pesar de los dones del Señor. En la primera sección (Jr 2,1-19) se denuncia el pecado; en la segunda (Jr 2,20-37) la falsa interpretación que hace Israel del castigo. Resulta impresionante recoger los deseos de libertad y las protestas de inocencia que en esta sección se ponen en boca de Israel: no seguiré siendo esclavo (Jr 2,20); no estoy contaminada, no he seguido a ¡os ídolos (Jr 2,23); queremos ser libres, no volveremos más a ti (Jr 2,31); soy inocente, su ira se alejará de mi (Jr 2,35), protestas que una a una va refutando el Señor. ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS

25-29 – ESCUELA BÍBLICA DE VERANO

M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

DESPUÉS DE ESTO, ME PARECIÓ ESCUCHAR EN EL CIELO LAS FUERTES VOCES DE MUCHÍSIMAS PERSONAS, que gritaban: “¡Que todos alaben al Señor!/ Nuestro Dios es poderoso,/ y nos ha salvado./ Por eso le pertenecen/ el poder y la gloria,/ 2 porque Dios juzga con justicia/ y de acuerdo con la verdad. / Castigó a la gran prostituta,/ que enseñó a todo el mundo/ a adorar a dioses falsos./ Fue castigada por haber matado/ a los servidores de Dios”. 3 Después volvieron a decir: “¡Que todos alaben a Dios!/ Pues el humo del fuego/ que hace arder a la gran prostituta,/ nunca dejará de subir”. 4 Los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se inclinaron hasta tocar el suelo, diciendo: «¡Así sea! ¡Que todos alaben a Dios!» Y adoraron a Dios, que estaba sentado en el trono. 5 Entonces oí una voz que venía del trono, la cual decía: “¡Que todos alaben a nuestro Dios!/ ¡Que lo alabe todo el mundo,/ los poderosos y los humildes,/ los que lo sirven y lo honran!”. 6 Entonces me pareció oír las voces de mucha gente. Era como el sonido de cataratas y de fuertes truenos, y decían: “¡Que todos alaben a Dios,/ el Señor todopoderoso,/ porque él ha comenzado a reinar!/ 7 Alegrémonos,/ llenémonos de gozo y alabémoslo,/ porque ha llegado el día/ de la boda del Cordero. Ya está lista su esposa, la cual es la iglesia;/ 8 Dios la ha vestido de lino fino,/ limpio y brillante”. Ese lino fino representa el bien que hace el pueblo de Dios. 9 El ángel me dijo: “Escribe esto: Benditos sean todos los que han sido invitados a la cena de bodas del Cordero”. Y luego añadió: “Esto lo dice Dios, y él no miente”. 10 Entonces me arrodillé a los pies del ángel, para adorarlo, pero él me dijo: “¡No lo hagas! Adora a Dios, pues yo también le sirvo, igual que tú y que todos los que siguen confiando en el mensaje que les dio Jesús”. Porque el mensaje que Jesús enseñó es lo que anima a la gente a seguir anunciándolo. 1


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: AA..II.. EEddiitthh M Maarrttíínneezz VVáázzqquueezz IIn nttrrooiittoo

SSA A M O ALLLM MO O2 244 Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en ella; también es dueño del mundo y de todos sus habitantes.

Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

D Diiooss bbuussccaa vveerrddaaddeerrooss aaddoorraaddoorreess//aass Llamamiento coral Ministro: Dios afirmó la tierra sobre el agua de los mares; Dios afirmó este mundo sobre el agua de los ríos. Comunidad: Sólo puede subir al monte de Dios y entrar en su santo templo el que siempre hace lo bueno y jamás piensa hacer lo malo; el que no adora a dioses falsos ni hace juramentos en su nombre. […] Todos/as: ¡Abran los portones de Jerusalén! ¡Dejen abiertas sus antiguas entradas! ¡Está pasando el Rey poderoso! ¿Y quién es este Rey poderoso? ¡Es el Dios de Israel; Dios fuerte y valiente! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Es Jesucristo mi amigo mejor” (378) * Himno: “Del santo amor de Cristo” (150)

A Affiirrm maam mooss llaa uun niiddaadd ddeell EEssppíírriittuu Saludos y bienvenida Himno “Unidos” (405)

BERNARDO VILLANUEVA

O A O N C E N E Orraam moossccoon n ffeeyy eessppeerraan nzzaa IITTEEESSSA ALLLO ON NIIIC CE EN NSSSE ESSS 5 5..1166--1188

Estén siempre contentos. Oren en todo momento. Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son. * Himno: “En medio de la vida” (556) MORTIMER ARIAS Oración de intercesión D.I. LAURA CABRERA B.

SSuu PPaallaabbrraa vviieen nee h haassttaa n noossoottrrooss * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

ISAÍAS 44.1-8 (Pantalla) APOCALIPSIS 19.1-10 (Impresa)

R Reefflleexxiióón n Pbro. Silfrido Gordillo Borralles

EEn nccaam miin naaddooss aa llaa ccoom muun niióón n ppeerrm maan neen nttee * Himno: “No te dé temor” (609)

O Offrreen nddaam mooss ccoon n aam moorr

W.B. BRADBURY

PPRRRO O V E R B O OV VE ER RB BIIIO OSSS 3 3..99--1100

Demuéstrale a Dios/ que para ti él es lo más importante./ Dale de lo que tienes/ y de todo lo que ganes;/ así nunca te faltará/ ni comida ni bebida.

N Nooss gguuííaa ppoorr ttooddaass ppaarrtteess VICENTE MENDOZA LEILA N. MORRIS

JJuussttiiffiiccaaddooss//aass,, ppeerrddoon naaddooss yy rreeccoon ncciilliiaaddooss Ministro: Imploramos tu perdón, Señor, a través de Jesucristo. Que nuestras

maldades no aparten tu rostro de nosotros. Ten piedad conforme a tu misericordia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: De igual manera, el pecado ya no tiene poder sobre ustedes, sino que Cristo les ha dado vida, y ahora viven para agradar a Dios. ROMANOS 6.11 * Himno: “Alabado el gran manantial” (91) THOMAS M. WESTRUP

* Bendición comunitaria: SALMO 121.7-8, Unidos/as Dios te protegerá/ y te pondrá a salvo/ de todos los peligros./ Dios te cuidará/ ahora y siempre/ por dondequiera que vayas. Amén. Bendición congregacional: “Que no caiga la fe” (634) Postludio Intereses de la comunidad

GRUPO CALEB (VENEZUELA)

PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““TTEESSTTIIM MO ON NIIO O YY A AN NUUN NC CIIO OD DEE LLA AV VEEN NIID DA AD DEELL RREEIINNO D E D I O S ” . B A S E B Í B L I C A : M A R C O S 1 . 1 1 1 . O D E D I OS ” . B A S E B Í B L I C A : M A R C O S 1 . 1 - 1 1 . EEXXPPO OSSIITTO ORR:: A A..II.. RRIICCAARRDDO OR RUUIIZZ O OCCAAM MPPO O.. PPRREESSIIDDEE:: A A..II.. H HIIRRAAM MP PAALLO OM MIIN NO O LL..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.