Boletín núm. 27, 15 de julio de 2018

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES Y POR LOS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 17 DE JULIO, 19 HRS.

Modera: A.I. Vicente Orozco G. Llamamiento SALMO 119.129-136 Oración de ofrecimiento Himno: “Tu fidelidad” (52) Círculo de oración (Jóvenes) Lectura bíblica EZEQUIEL 44.1-12 Tema: QUIÉNES PUEDEN ENTRAR AL TEMPLO Himno: “Oh, qué amigo nos es Cristo” (520) Ofertorio Bendición pastoral

R E GL A S DE AD MI S IÓ N E N E L S A N TU A RI O Julio Lamelas Míguez

L

a gloria de Dios llena de nuevo el templo. Vuelve, pues, a ser el lugar santo por excelencia y es preciso señalar cuáles son los derechos y obligaciones de las distintas clases de personas con respecto a él. En primer lugar está el caso de los extranjeros que en el antiguo templo llegaron a ejercer ciertas funciones; en el nuevo quedan completamente descartados. Es radical aquí Ezequiel al excluir a los extranjeros del santuario, porque no llevan la señal de la circuncisión, que distingue al pueblo elegido y además son "incircuncisos" de corazón.

No podrán entrar a formar parte de la Nueva Alianza, mientras no adquieran un corazón y un espíritu nuevos, cuyo paso previo es la circuncisión de la carne. Un fuerte exclusivismo moral y religioso que choca con otras consideraciones más positivas sobre los extranjeros en el Antiguo Testamento. De ellos se habla en el Código de la Santidad donde se advierte a los israelitas que no opriman a los extranjeros (Ex 22,20; 23,9). La ley deuteronomista los compara igual que a los huérfanos y a las viudas (Dt 14,29). La legislación sacerdotal los incluye en el precepto del amor al prójimo (Lv 19,33s), les concede importantes derechos (Lv 19,10; 23,22; Nm9,14; 15,14ss; 35,15) y les impone, por otra parte, diversas obligaciones religiosas y cultuales: el ayuno, los sacrificios de comunión y holocaustos, no blasfemar, leyes de pureza, etc. (Lv 16,29; 17,8ss; 20,2; 22,18ss; 24,14ss; Nm 19,10). También pueden ser admitidos al servicio del templo y ser ayudantes de los levitas (véase Jos 9,23- 27; Nm 31,30-47; Esd 2,4348; 8,20; Neh 7,46; 11,3-21). Ezequiel, sin embargo, es más exigente y exclusivista, especialmente para los extranjeros "incircuncisos de carne y de corazón". _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

29- TALLER BÍBLICO-DOCTRINAL 3-5 AGOSTO - CURSO DE VERANO

CULTO DE EVANGELIZACIÓN

8

QUERIDO JOVENCITO: Atiende a tu padre cuando te llame la atención, y muestra respeto cuando tu madre te enseñe. 9 Sus enseñanzas te adornarán como una corona en la cabeza, como un collar en el cuello. 10 Querido jovencito, si los malvados quieren que te portes mal, no te dejes llevar por ellos. 11-12 Tal vez te digan: “Ven con nosotros, ataquemos al primero que pase y quitémosle lo que traiga. Si se muere, que se muera, y que se lo coman los gusanos. ¡Matemos por el gusto de matar! 13 Con lo que robemos, llenaremos nuestras casas y nos haremos ricos. 14 ¡Júntate con nosotros, y juntos nos repartiremos todo lo que ganemos!”. 15 ¡Pero no lo hagas, jovencito! ¡No sigas su mal ejemplo! ¡No dejes que te engañen!

16

¡Tal parece que tienen prisa

de hacer lo malo y de matar gente! 17

Ningún pájaro cae en la trampa

si ve a quien lo quiere atrapar. 18

Pero estos malvados

juegan con su vida y acabarán por perderla. 19

Acabarán muy mal

los que quieren hacerse ricos sin importarles cómo lograrlo: ¡acabarán perdiendo la vida!


CULTO DE EVANGELIZACIÓN

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Lidia Martínez Murillo

Introito Congregados/as por tu Espíritu, acudimos hasta ti, Señor, para renovar nuestra fe y retomar las fuerzas que solamente tú puedes darnos. Recibe nuestra voz, oh Dios y Padre/Madre. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Dios, razón de nuestra vida Ministra: Porque de ti procedemos y eres el origen de todo sumo bien venimos ante ti con el corazón deseoso de estar en comunión contigo, oh Dios. Hombres: Porque nos has mostrado continuamente tu amor y tu cuidado, la gratitud nos mueve para adorar tu nombre con santa devoción. Mujeres: Y porque reconocemos tu enorme benignidad, tu paciencia sin fin y tu justicia eterna, celebramos este culto. Todos/as: Para afirmar con total certidumbre que eres el Señor y Salvador de nuestras vidas. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Nos hemos reunido” (418)

De la sinceridad del corazón Ministra: Asumimos, Señor, nuestra incapacidad para guardar tus caminos de justicia. Por ello estamos ante ti para buscar tu perdón y tu restauración. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

EVANGELIO Y PRISIÓN • En su breve ensayo “Evangelio y prisión”, José Antonio Pagola aporta ideas "como punto de partida para la reflexión" que pueden sensibilizarnos a todos en el problema de los presos, los grandes desconocidos de la sociedad. • Todo arranca de una prisión que no reconcilia al preso con la sociedad, sino que se limita a imputarle sus delitos, alejada de la finalidad del ordenamiento penal que Somos uno en el Señor proclama la resocialización del penado. • En la prisión lo que hay es enfermedad Saludos y bienvenida social y deterioro humano anclados en el * Himno: “Mirad cuán bueno y delicioso” (428) principio de quien la hace la paga, sin atender al origen de cada delincuencia. • Pagola aboga por un trabajo pastoral de Oramos unidos/as sensibilización y concienciación de todos: la No se olviden de orar. Y siempre que oren sociedad debe conocer el sufrimiento a Dios, dejen que los dirija el Espíritu injusto que produce el actual sistema abordando el modelo de cárcel como un Santo. Manténganse en estado de alerta, problema (puesto que no es una solución) y no se den por vencidos. En sus para buscar alternativas sociales eficaces, oraciones, pidan siempre por todos los empezando por la mayor involucración de los cristianos desde lo que Pagola llama que forman parte del pueblo de Dios. principio-misericordia para erradicar el EFESIOS 6.18 sufrimiento extra infligido a los presos. […] * Himno: “Vencedor” (374) • Para Pagola, la Pastoral Penitenciaria bebe el mensaje evangélico del perdón de Jesús Oración de intercesión que acogía a los pecadores sin esperar a su arrepentimiento y conversión, buscando la La Palabra que salva cercanía del perdón y la misericordia más la justicia, como enseñan las Bienaventu* Lectura del Antiguo Testamento ranzas. PROVERBIOS 1.8-19 (Impresa) • Se trata de que los condenados por la * Lectura del Nuevo Testamento sociedad experimenten esa acogida y sientan que Dios les acepta y les ama de SANTIAGO 4.1-10 (En pantalla) manera incondicional también a ellos, trabajando la reinserción humana y penal Reflexión del recluso y su promoción desde el respeto, cercanía, escucha,... sin utilizar el rechazo o la condena. […]

Unidos/as: De la misma manera, hay más alegría allá en el cielo por una de estas personas que se vuelve a Dios, que por noventa y nueve personas buenas que no necesitan volverse a él. LUCAS 15.7 * Himno: “El señor es mi fuerza” (146)

GABRIEL MARÍA OTÁLORA

Dios quiere el bienestar humano * Himno “Hoy te convida” (586) Acción de gracias por el fin de año escolar

Ofrendemos con amor D: Acuérdense de esto: “El que da poco, recibe poco; el que da mucho, recibe mucho”. C: Cada uno debe dar según crea que deba hacerlo. No tenemos que dar con tristeza ni por obligación. ¡Dios ama al que da con alegría! II CORINTIOS 9.6-7 Presentación de ofrendas

Demos testimonio por todas partes * Bendición comunitaria D: Dios nuestro, en tu presencia la gente buena crece y prospera como palmeras bien plantadas, ¡como los cedros del Líbano! C: Vivirán muchos años, se mantendrán sanos y fuertes. Siempre hablarán de tu justicia y de tu constante protección. Amén. Bendición congregacional * Himno “El que habita al abrigo de Dios” (683) Postludio Intereses de la comunidad

PRÓXIMO TEMA: “COMPARTIR UN MENSAJE QUE INFUNDA ESPERANZA”.

BASE BÍBLICA: I PEDRO 1.1-12. EXPOSITOR : A.I. RICARDO RUIZ O. DIRIGE: D.I. ODILÓN ARELLANO A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.