OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES Y POR LOS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 24 DE JULIO, 19 HRS.
Modera: Hna. Ruth Carrillo A. Llamamiento SALMO 119.137-144 Oración de ofrecimiento Himno: “Del santo amor de Cristo” (150) Círculo de oración (Próximo gobierno) Lectura bíblica EZEQUIEL 46.1-15 Tema: OFRENDAS DEL GOBERNADOR Y DEL PUEBLO Himno: “Hay momentos” (394) Ofertorio Bendición pastoral
D E BE RE S DE L P RÍ NC I PE C ON R E S PE C T O A L C U L T O Julio Lamelas Míguez
E
n este pasaje el profeta comienza explicando los deberes y obligaciones de los príncipes y les amonesta a que dejen la rapiña y la violencia y practiquen la justicia y el derecho (Ez 45.9). Después de una premisa sobre las medidas y las pesas, en la que se repite, precisa y amplía lo que dice Lv 19.35-36, se establece la entidad del tributo que el pueblo debe dar al príncipe (Ez 45.13-17), el cual a su vez proveerá la materia de los sacrificios que se harán en las fiestas de la Pascua (Ez 45.18-24), comprendidos los sacrificios de los días preparatorios y sucesivos de los Ácimos, fiesta de siete días, y en la de las Tiendas o Tabernáculos, el día quince del mes séptimo (Ez 45.25; véase Ez 46.4) o
fiesta de la recolección, que el Deuteronomio llama "Sukkot" {véase Ex 23.16; 34.22; Dt 16.13). Y también para los sacrificios que deben hacerse los sábados (Ez 46.1-5). Los sacrificios de los sábados (Ez 46.4) y novilunios (Ez 46.6), no eran por el pecado ni expiatorios, sino holocaustos. En sábado se abría la puerta oriental del atrio interior del templo, cerrada durante los seis días laborables; permanecía abierta hasta la tarde y el pueblo venía a postrarse sobre el umbral (Ez 46.3). El príncipe, a su vez, debía ofrecer el sacrificio prescrito con todos sus aditamentos (Ez 46.4-7). El príncipe estaba autorizado para entrar en el santuario y salir de él por la misma puerta (Ez 46.8); el pueblo, en cambio, debía en las solemnidades utilizar dos puertas opuestas, siguiendo el recorrido previsto en una especie de procesión que habría de ser lo más ordenada posible (Ez 46.9). Con relación a las fiestas de segundo orden, el rito sacrificial es el mismo que para los novilunios (Ez 46.11). Pero para las dos grandes fiestas, Pascua y Tiendas, las diferencias son notables como puede verse en el texto (Ez 45.21-25). En ellas se da una gran insistencia en los sacrificios expiatorios. Se insiste también en el holocausto diario al Señor de un cordero de un año; debía ofrecerse cada mañana según el ritual prescrito (Ez 46.13-15) y perduró hasta el año 70 d. C. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
29 - TALLER BÍBLICO-DOCTRINAL 3-5 AGOSTO - CURSO DE VERANO
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
3
ALABEMOS AL DIOS Y PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, QUE nos ha hecho nacer de nuevo, y nos ha dado una vida con esperanza. Esto lo ha hecho Dios por su gran amor hacia nosotros y por el poder que mostró cuando resucitó a Jesucristo de entre los muertos 4 y de que nos dará todo lo que nos ha prometido y que tiene guardado en el cielo. Lo que nos ha prometido no puede destruirse ni mancharse, ni marchitarse. 5 Ustedes confían en Dios, y por eso él los protege con su poder, para que puedan ser salvados tal y como está planeado para los últimos tiempos. 6 Por eso, aun cuando por algún tiempo tengan que pasar por muchos problemas y dificultades, ¡alégrense! 7 La confianza que ustedes tienen en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se pone a prueba con el fuego, la confianza que ustedes tienen en Dios se pone a prueba con los problemas. Si ustedes pasan la prueba, su confianza será más valiosa que el oro, pues el oro se puede destruir. Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que ustedes tienen en Dios, porque una confianza que ha pasado por tantas pruebas merece ser alabada. 8 Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él, y tienen una alegría tan grande y hermosa que no puede describirse con palabras. 9 Ustedes viven alegres porque ya saben que Dios los salvará, y por eso confían en él. 10 Los profetas estudiaron con cuidado todo acerca de esta salvación, y hablaron de lo que Dios, por su amor, les daría a ustedes. 11 Antes de que Cristo viniera al mundo, su Espíritu les enseñaba a los profetas lo que él debería sufrir aquí en la tierra, y también les enseñaba todo lo hermoso que sucedería después. Y los profetas intentaban descubrir quién sería el Mesías, y cuándo vendría al mundo. 12 PERO DIOS LES HIZO ENTENDER QUE LO QUE ELLOS ANUNCIABAN NO ERA PARA ELLOS MISMOS, SINO PARA USTEDES. ÉSE ES EL MENSAJE QUE LES DIERON A USTEDES QUIENES LES COMUNICARON LA BUENA NOTICIA. Y LO HICIERON CON EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO, QUE FUE ENVIADO DEL CIELO. ¡ESTO ES ALGO QUE LOS ÁNGELES MISMOS HUBIERAN QUERIDO VER!
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. Odilón Arellano Aguilar
Introito Tú mereces alabanzas, Dios nuestro, y no nosotros; tú mereces alabanzas por tu amor y tu fidelidad. SALMO 115.1 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
El Señor ilumina nuestra vida Ministro: Las otras naciones preguntan en son de burla: “¿Qué pasó con su Dios?”. ¡Pero tú estás en el cielo, y haces todo lo que quieres! Hombres: Los ídolos de esas naciones son objetos de oro y plata; ¡son hechura humana! ¿Y qué es lo que tienen? […] Mujeres: Iguales a esos ídolos son quienes los hacen y quienes confían en ellos. […] Todos/as: Dios se acuerda de nosotros y nos llena de bendiciones: […] y bendice a quienes lo adoran, sean o no gente importante. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey” (704)
Expresamos nuestra realidad Ministra: Como reincidentes que somos, otra vez hemos fallado al obedecer tu voluntad. Nuestra persistencia en el mal tiende a alejarnos de ti, pero tú nos atraes amorosamente. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: ¿Cómo podré, mi Dios, pagarte todas tus bondades? Mostrándome agradecido y orando en tu nombre, y cumpliéndote mis promesas en presencia de tu pueblo. SALMO 116.12-14 * Himno: “Es Jesús mi todo en todo” (353)
La unidad indivisible Saludos y bienvenida * Himno: “Unidos” (405)
Ante el trono de misericordia Dios mío, tú has sido bueno conmigo; ya puedo dormir tranquilo. Me libraste de la muerte, me secaste las lágrimas, y no me dejaste caer. SALMO 116.7-8 * Himno: “A cada instante te necesito” (360) Oración de intercesión A.I. RICARDO RUIZ O.
Proclamamos su voluntad * Lectura del Antiguo Testamento PROVERBIOS 8.1-17 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento I PEDRO 1.3-12 (En pantalla)
Reflexión
ESPERANZA CRISTIANA • Después del saludo, se abre la carta con una bendición solemne al estilo de las bendiciones judías (cf. 2 Cor 1.3). Bendecir a Dios equivale a darle gracias. El autor lo hace por la salvación que han recibido las comunidades al renacer a una nueva vida. • El himno es como una profesión de fe, recitada en un clima de oración, en la que toca los principales temas de la catequesis bautismal en que ya han sido iniciados sus oyentes. • Esta vida nueva del cristiano tiene su fuente en el designio misericordioso de Dios Padre realizado en la muerte y resurrección de Jesucristo (3) y está alimentada por la fe, custodiada por Dios y animada por la esperanza de “una herencia que no puede destruirse, ni mancharse, ni marchitarse, reservada para ustedes en el cielo” (4). • Estos pobres emigrantes, despreciados y perseguidos, no habían conocido ni visto personalmente a Jesús, y sin embargo “lo aman… creyendo en él… con gozo indecible y glorioso” (8), de acuerdo con las palabras del Evangelio. • La situación en que viven ahora es dura y difícil, “aunque por el momento” (6), por eso el discípulo compara su fe con “el oro… purificado por el fuego” (7) (cf. Sal 66.10). • Esta “pasión de Cristo y su posterior glorificación” (11) es la que atisbaron y vieron a lo lejos los profetas del Antiguo Testamento (cf. Is 53) y la que cantaron los Salmos (cf. Sal 22) guiados por el Espíritu. Y es la que, al cumplirse ahora el tiempo de la promesa, han recibido los destinatarios de esta carta (12). • Hasta los ángeles, dice el texto, se asoman desde el cielo para contemplar maravillados la Buena Noticia hecha realidad en la vida de aquellos cristianos, gente pobre y sencilla. BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
La esperanza que ofrece el Salvador * Himno “Nada es comparable” (305)
De lo mucho que nos da D: Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros. C: Como dice la Biblia, refiriéndose al que es generoso: “Siempre que ayuda a los pobres, / lo hace con generosidad; / y en todo sale triunfante”. II CORINTIOS 9.8-9 Presentación de ofrendas
Compartimos la fe por el mundo * Bendición comunitaria D: ¡Que Dios añada bendiciones sobre ustedes y sobre sus hijos! C: ¡Que los bendiga Dios, creador del cielo y de la tierra! Amén. Bendición congregacional * Himno “Confiad en Jehová” (449) Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “UNIRSE A LA EVANGELIO TRANSFORMADOR ”. BASE BÍBLICA: I PEDRO 1.14-25. DIRIGE: D.I. LAURA CABRERA B. PROCLAMACIÓN DEL