Boletín 29, 13 de julio de 2014

Page 1

TTO OD DO OSS//AASS EESSTTAAM MO OSS IINNVVIITTAAD DO OSS//AASS AA LLAA CCO ONNFFEERREENNCCIIAA SSO OBBRREE RRUUBBÉÉNN JJAARRAAM MIILLLLO O,,H HO OYYAA LLAASS1177..3300H HRRSS..

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 15 de julio, 19 hrs. Modera: D.I. Odilón Arellano A. Llamamiento ISAÍAS 1.10-20 Oración de ofrecimiento Himnos: “Cantad alegres al Señor” (81) “No sé por qué” (393) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 5.8-24 TEMA: EL SANTO DE ISRAEL Himno: “¿Cómo podré estar triste?” (392) Ofertorio Bendición pastoral EL S A NTO D E I S R AE L Louis Monloubou

E

l Dios santo es así lejano y cercano, esta Incluso tan cerca que ya no puede ser destructor según Oseas, tan cercano que Isaías ve en su santidad el origen de una relación única establecida entre Dios y el pueblo entre el Santo e Israel. Isaías podría ser el creador de esa fórmula tan original aparentemente contradictoria pero sin embargo verdadera, “el Santo de Israel”. Los detractores del profeta para burlarse de él repiten en plan ridículo sus fórmulas preferida: Dios que tiene proyectos sobre su pueblo, Dios que es “el Santo de Israel”, murmuran. De este modo, “desprecian la palabra del Santo de Israel”, les replica el profeta (ls 5.19, 24). A partir de Isaías la fórmula se extiende por la Biblia, en su discípulo lejano el Déutero-Isaías es ya frecuente, así como en otros lugares especialmente en los salmos (Sal 71.22, 78.41, 89.19, 106.16). Ese Dios que se ha hecho el “Santo de Israel” es el Dios lejano que se ha acercado, que ha entrado en relación con un pueblo. No es que se haga un bien de ese pueblo, un Dios que le pertenezca a Israel sino

todo lo contrario: el Dios Santo al que todo le pertenece pone aparte a Israel para convertirlo en su bien privilegiado. Por ese motivo es por lo que se le puede llamar “el Santo de Israel”. De ese título el profeta deduce luego varios rasgos. En primer lugar, la incredulidad del pueblo le parece tanto más inconcebible cuanto que se dirige contra Yavé, “el Santo de Israel” (ls 1.4, Ef 5.24). Además, el juicio que habrá de dar aquel que ha sido rechazado a pesar de ser “el Santo de Israel” no podrá menos de ser un juicio severo (30.12-15). Sin embargo, en el futuro ese pueblo abandonará los ídolos (17.7). Y pondrá finalmente su confianza en Yavé, una confianza tanto más justificada cuanto que Yavé es “el Santo de Israel” (10.20). Y en medio “de Dios se exaltará al Santo de Israel” (12.6) que está dispuesto a acoger “a los pobres y a los abatidos” (29.19). El Dios de los profetas es el Dios trascendente y por tanto exigente, tan exigente que ha querido acercarse y hacerse amigo, tan cercano que ha querido entrar en relación. Dios vive esa relación en un diálogo en una conversación silenciosa pero directa. Todo es portador de esa palabra, todo es instrumento de ese diálogo en el que Israel participa, en el que responde viviendo todas sus peripecias de una manera especial. […] Los profetas del Antiguo Testamento, p. 44. _________________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 20 – GRATITUD POR FIN DE CURSOS 28-2 AGO. – ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES 3-5 AGO. – CAMPAMENTO INFANTIL MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

9

A UNOS QUE ALARDEABAN DE SU PROPIA RECTITUD Y DESPRECIABAN A todos los demás, Jesús les contó esta parábola: 10 —En cierta ocasión, dos hombres fueron al Templo a orar. Uno de ellos era un fariseo, y el otro un recaudador de impuestos. 11 El fariseo, plantado en primera fila, oraba en su interior de esta manera: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque yo no soy como los demás: ladrones, malvados y adúlteros. Tampoco soy como ese recaudador de impuestos. 12 Ayuno dos veces por semana y pago al Templo la décima parte de todas mis ganancias”. 13 En cambio, el recaudador de impuestos, que se mantenía a distancia, ni siquiera se atrevía a levantar la vista del suelo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios! Ten compasión de mí, que soy pecador”. 14 Les digo que este recaudador de impuestos volvió a casa con sus pecados perdonados; el fariseo, en cambio, no. Porque Dios humillará a quien se ensalce a sí mismo; pero ensalzará a quien se humille a sí mismo.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hno. David Ábrego

* Himno: “Hoy te alabamos, Dios de bondad” (626) Saludos y bienvenida

Introito

¿QUÉ ENTIENDES POR: SUBIÓ A LOS CIELOS? Que Cristo, a la vista de sus discípulos, fue elevado de la tierra al cielo y que está allí para nuestro bien, hasta que vuelva a juzgar a los vivos y a los muertos. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 46 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Tiempo de adoración

S ALMO 24

Ministro: Del Señor es la tierra y cuanto la llena,/ el mundo y quienes lo

habitan./ Él la cimentó sobre los mares,/ él la asentó sobre los ríos./ ¿Quién podrá subir al monte del Señor?/ ¿Quién podrá permanecer en su santa morada? Comunidad: El de manos honradas y corazón limpio,/ quien no desea la mentira ni jura en falso./ Ese recibirá la bendición del Señor,/ la recompensa del Dios que lo salva. […] Todos/as: ¡Puertas, eleven sus dinteles,/ álcense, portones eternos,/ que llega el rey de la gloria!/ ¿Quién es el rey de la gloria?/ El Señor del universo,/ él es el rey de la gloria. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Que todo lo que vive” (86) G.P. SIMMONDS * Himno “Él mundo es de mi Dios” (67) M.D. BABCOCK Redimidos/as por su perdón

S A LM O 32

Ministro: Dichoso aquel a quien se perdona su falta,/ aquel a quien de su

pecado se absuelve./ Dichoso aquel a quien el Señor/ no le imputa culpa alguna,/ ni en su espíritu alberga engaño./ Mientras callaba, envejecían mis huesos/ de tanto gemir todo el día,/ pues noche y día me abrumaba tu mano,/ se extinguía mi vigor entre intensos calores. […] Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Pero yo reconocí mi pecado, no te oculté mi culpa;/ me dije: “Confesaré mi culpa ante el Señor”./ Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. […] Que se alegran en el Señor los justos, que se regocijen,/ que griten de gozo los de corazón recto. * Himno “Tal como soy de pecador” (89) C. ELLIOT 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

Un solo Señor, un mismo Espíritu

ISABEL P. BALDERAS

Salvos/as en sus tiernos brazos

I SAÍAS 41.10

No temas, que estoy contigo;/ no te angusties, que soy tu Dios./ Te doy fuerza y voy a ayudarte,/ te sostiene mi diestra salvadora. * Himno: “En los días de prueba” (382) ELEAZAR Z. PÉREZ Oración de intercesión Dios habla hoy

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

1 REYES 8.22-40 LUCAS 18.9-14 (Impresa)

Reflexión Oramos como signo de obediencia

* Himno: “Guarda el contacto con el Salvador” (523) La mayordomía de la vida

S. KAUFFMAN R OMANOS 12.1

Por el amor entrañable de Dios les pido, hermanos: preséntense a ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Ese ha de ser su auténtico culto. Intereses de la comunidad Su compañía es permanente

* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.7, 8b, 20, Unidos/as Y la paz de Dios, que desborda toda inteligencia, guardará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús. […] Y el Dios de la paz estará con ustedes. […] Que Dios, nuestro Padre, reciba gloria por siempre. Amén. * Bendición congregacional: “¿Cómo podré estar triste?” (392) C.H. GABRIEL Postludio

________________________________________________________________________

TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““LLAA OORRAACCIIÓÓNN DDEELL SSEEÑÑOORR:: M MO OD DEELLO OD DEE RREELLA ACCIIÓ ÓN N CCO ON ND DIIOOSS””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: M MAATTEEOO 66..55--1155.. EEXXPPOONNEE.. A . I . E D I T H M A R T Í N E Z V Á Z Q U A . I . E D I T H M A R T Í N E Z V Á Z Q UEEZZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.