Boletín 29, 16 de julio de 2017

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS HERMANOS Y HERMANAS ENFERMOS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 18 DE JULIO, 19 HRS. Modera: LCO

Llamamiento SALMO 120 Oración de ofrecimiento Himno: “Dios, grande es tu amor” (56) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 51.1-12 Tema: ADVERTENCIAS CONTRA BABILONIA (II) Himno: “A cada instante te necesito” (360) Ofertorio Bendición pastoral

CON T RA B AB IL ON I A José María Ábrego de Lacy

J

r 51.1-14: A Israel y Judá las defiende su Dios. No son viudas indefensas. Mantenerlas desterradas es una ofensa que Babilonia va a pagar. Varios temas o recursos conocidos recorren de principio a fin este conjunto de versículos, si bien no faltan peculiaridades que lo caracterizan. Son conocidos el tema de las langostas (Jr 51,14; véase 46,23), la venganza divina (Jr 51,6) o el bálsamo curativo (Jr 51,8; véase Jr 8,22), la copa de la ira (Jr 51,7; véase Jr 13,12-13; 25,15-29; 49,12-13), así como el recurso al Atbash (LebCamay en vez de Caldeos, Jr 51,1; véase Jr 25,25-26 y 51,41). Respecto a las peculiaridades se pueden señalar: a) el cambio de persona en los verbos: comienza hablando Dios en primera persona (Jr 51,1- 2), se pasa a hablar de él en tercera persona (¿el profeta? Jr 51,3-8) y toma la palabra un coro que se

expresa en primera persona del plural (Jr 51,10-11), para concluir con unos versículos dirigidos a Babilonia y pronunciados por el profeta o el coro (Jr 51,12- 14); b) sólo en los últimos cinco versículos se constata una quíntuple invocación del nombre del Señor; c) resulta conmovedor el intento del pueblo por curar la herida de Babel (Jr 51,9-10) y su invitación a la alabanza divina. La alusión a los medos como instrumentos de la victoria del Señor (Jr 51,11) evidencia un origen posterior. De todos modos, la madre de Ciro era de Media y siempre se consideran como aliados los medos y los persas (véase Dn 5,28; 6,8.12.15). Jr 51,15-33: El conjunto es notablemente heterogéneo. Jr 51,15-19 está tomado casi al pie de la letra de Jr 10,12-16. La potencia del Dios creador hace vano el poder atribuido a los ídolos babilónicos. El ambiente de polémica anti-idolátrica utiliza frecuentemente el mismo tema, al que une el derecho de propiedad sobre Israel (Is 44,9- 20; 40,1223). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

23 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES 24-26 – CURSO DE VERANO-CAMPAMENTO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

11

NOSOTROS SABEMOS QUE HAY QUE OBEDECER Y ADORAR A DIOS. POR ESO TRATAMOS DE convencer a los demás para que crean en él. Dios nos conoce muy bien, y espero que también ustedes nos conozcan. 12 No estamos tratando de impresionarlos al hablar bien de nosotros mismos. Lo que queremos es darles una razón para que se sientan orgullosos de nosotros. Así sabrán cómo responder a los que se creen importantes, y que en realidad no lo son. 13 Si acaso estamos locos, lo estamos por querer servir a Dios. Y si no lo estamos, es para el bien de ustedes. 14 El amor de Cristo domina nuestras vidas. Sabemos que él murió por todos y que, por lo tanto, todos hemos muerto. 15 Así que, si Cristo murió por nosotros, ya no debemos vivir más para nosotros mismos, sino para Cristo, que murió y resucitó para darnos vida. 16 A partir de ahora, ya no vamos a valorar a los demás desde el punto de vista humano. Y aunque antes valorábamos a Cristo de esa manera, ya no seguiremos valorándolo así. 17-19 Ahora que estamos unidos a Cristo, somos una nueva creación. Dios ya no tiene en cuenta nuestra antigua manera de vivir, sino que nos ha hecho comenzar una vida nueva. Y todo esto viene de Dios. Antes éramos sus enemigos, pero ahora, por medio de Cristo, hemos llegado a ser sus amigos, y nos ha encargado que anunciemos a todo el mundo esta buena noticia: Por medio de Cristo, Dios perdona los pecados y hace las paces con todos. 20 CRISTO NOS ENVIÓ PARA QUE HABLEMOS DE PARTE SUYA, Y DIOS MISMO LES RUEGA A USTEDES QUE ESCUCHEN NUESTRO MENSAJE. POR ESO, DE PARTE DE CRISTO LES PEDIMOS: HAGAN LAS PACES CON DIOS. 21 Cristo nunca pecó. Pero Dios lo trató como si hubiera pecado, para declararnos inocentes por medio de Cristo.


CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Lauro B. Adame Brito

Introito Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en ella; también es dueño del mundo y de todos sus habitantes. SALMO 24.1 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Adoremos al Señor con alegría Ministro: Dios afirmó la tierra sobre el agua de los mares; Dios afirmó este mundo sobre el agua de los ríos. Comunidad: Sólo puede subir al monte de Dios y entrar en su santo templo el que siempre hace lo bueno y jamás piensa hacer lo malo; el que no adora a dioses falsos ni hace juramentos en su nombre. Todos/as: Al que es así, Dios lo llena de bendiciones; ¡Dios, su Salvador, le da la victoria! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Loor al inmortal e invisible Rey” (225) Reconciliémonos con Dios Ministro: No hay otro Dios como tú. […] Tú perdonas nuestra maldad y olvidas nuestro pecado. Tan grande es tu amor por nosotros que tu enojo no dura para siempre. MIQUEAS 7.18 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: ¡Vuelve a compadecerte de nosotros, • El Apóstol desea la reconciliación, y no solamente a título privado, sino como mediador y arroja todos nuestros pecados de la fe de su querida comunidad. Es decir, lo a lo más profundo del mar! que está verdaderamente en juego no son sus Déjanos disfrutar de tu amor y fidelidad, relaciones estrictamente personales con los porque así lo prometiste corintios, sino la comprensión y aceptación por MIQUEAS 7.19-20 parte de éstos del Evangelio que les ha * Himno: “Salvador, a ti me rindo” (540) anunciado. El asunto es grave, afecta nada menos que a la salvación de la comunidad. JUDSON W. VAN DE VENTER La unidad visible del pueblo de Dios Saludos y bienvenida Himno: “¡Miren qué bueno!” (701) PABLO SOSA Oramos unos por otros Señor mío Jesucristo,Tú fuiste pobre y desvalido, cautivo y abandonado como yo.Tú conoces todas las penalidades de los hombres, Tú sigues estando a mi lado cuando nadie me apoya,Tú no me olvidas, sino que me buscas, Tú quieres que yoTe conozca y me convierta aTi. ¡Señor, escucho tu llamamiento y te sigo! ¡Ayúdame! DIETRICH BONHOEFFER Oración de intercesión La Palabra de Dios viene a nosotros * Lectura del Antiguo Testamento JONÁS 3 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento II CORINTIOS 5.11-21 (Impresa) Reflexión

¿Cómo podrán reconciliarse con Dios sin que esta reconciliación pase por la reconciliación con el enviado y embajador de Cristo, cuyo servicio es justamente el «ministerio de reconciliación»? La lógica de Pablo es aplastante. El Apóstol comienza señalando la consecuencia fundamental para el cristiano de la muerte y resurrección de Cristo: la creación de una nueva humanidad integrada por criaturas nuevas (cf. Sal 51.12). Este paso de lo “antiguo” a lo “nuevo” es concebido por Pablo como una “reconciliación radical con Dios” que afecta no solamente a las conductas individuales “antiguas”, sino que está inaugurando la fase definitiva de la historia de la salvación. Es la vuelta del destierro (cf. Is 43.18) a un cielo nuevo y a una tierra nueva (cf. Is 65.17). El ser humano, por sí mismo, es incapaz de reconciliarse con Dios. Es Dios, en su gran amor, quien decide hacerlo, y lo hace por medio de Cristo que carga con las culpas ajenas (cfr. Is 53.12). El ser humano simplemente se deja reconciliar, responde a la oferta removiendo obstáculos y aceptando. Para explicar cómo se realiza esta reconciliación, el Apóstol usa una de esas frases en que apura la expresión hasta los límites del lenguaje. Dice literalmente en griego: «A aquel que no conoció el pecado, Dios lo trató por nosotros como un pecador…”. La Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino

Compartir el amor del Salvador * Himno: “Usa mi vida” (604) IRA B. WILSON Ofrendar la vida entera ¡Vengan ante su presencia y traigan sus ofrendas! ¡Adórenlo como él se merece! ¡Inclínense ante él en su santuario majestuoso! I CRÓNICAS 16.29 Presentación de las ofrendas Nos acompaña su bendición * Bendición comunitaria Unidos/as Señor Jesucristo, que dijiste a los apóstoles: Mi paz les dejo, les doy mi paz", no mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia, y conforme a tu palabra, concédele la paz y llévala hacia la unidad perfecta de tu Reino, por los siglos de los siglos. Amén. LITURGIA DE LIMA, CMI * Bendición congregacional Himno: “Dios te bendiga” (450) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “LA IGLESIA EVANGELIZA CON TODO LO QUE HACE”. BASE BÍBLICA:

MATEO 5.1-16. PRESIDE: A.I. SANDRA SALGADO A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.