OREMOS POR EL CAMPAMENTO DE LA ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES: 5 AL 7 DE AGOSTO CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 6 de agosto, 19 hrs. Modera: Hna. Andrea Naranjo R. Llamamiento SALMO 122 Oración de ofrecimiento Himno: “Loores dad a Cristo el Rey” (234) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 13.1-13 Tema: REINADOS DE JOACAZ Y JOÁS EN ISRAEL Himno: “Hay un Pastor que a los suyos amó” (247) Ofertorio Bendición pastoral ISRAEL, BAJO LA AMENAZA ARAMEA Pierre Gibert
E
l reinado de Jehú (841-814) se presenta mal: la obra socioeconómica de los omridas está destruida; las alianzas con Fenicia, rotas; Moab se ha liberado de la tutela israelita y los arameos amenazan la frontera noreste. El nombre de Jehú aparece en una lista de tributarios de Salmanasar III (Israel y Judá en los textos del Próximo Oriente Antiguo, texto n. 18), así como en el obelisco negro, en el que una escena representa a Jehú postrado ante Salmanasar III (texto n. 19). En 36 estos dos documentos, el escriba asirio considera a Jehú como “hijo de Omrí”, lo que claramente es un error. En Damasco, un oficial arameo, Jazael, toma el poder por la fuerza entre el 845 y el 842 (I R 19.15-17; II R 8.7-15). Este nuevo hombre fuerte inquieta a los asirios, que no llegan a darle el golpe decisivo y terminan por retirarse de la región durante un largo período. Gracias a esta retirada es como Jazael ataca Samaria y Judá, bajo los reinados de Jehú y de Joás (II R 9.14).
Los datos bíblicos sobre estas guerras arameas (aparecen entre I R 20 y II R 13) son especialmente confusos. La batalla de Ramot de Galaad, en particular, es objeto de relatos divergentes. Según I Re 22, es Ajab quien combate a los arameos con Josafat, rey de Judá. Ajab es herido y muere. Pero el examen atento del texto muestra que el nombre de Ajab ha sido introducido en un relato que ponía en escena a un rey de Israel anónimo. Según II R 8.28, es Jorán quien resulta herido en Ramot de Galaad, y el rey de Judá que le acompaña es Acazías. La opresión aramea llega a su pleno apogeo bajo Joacaz, primero con Jazael, que impone un tratado con cláusulas muy duras (I R 20.34), y después con Benadad III, que asedia Samaria (I R 20.1; II R 6.24). Es Joás, hijo de Joacaz, quien hará retroceder a los arameos (II R 13.25). El nombre de Joás figura en una lista de tributarios de Adad-Nirari III. ________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 5-7 AGOSTO – CAMPAMENTO 5-10 – VISITAS DE EVANGELIZACIÓN 18 – VII ANIVERSARIO DEL CORO LAUDATE DOMINUM/ APERTURA DE CURSOS 25 – DÍA DE LA BIBLIA/ CLASE UNIDA: LA BIBLIA EN LA VIDA COTIDIANA/ DÍA DEL ABUELO/A/ TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN
IGLESIA PRESBITERIANA
4
Juan el Bautista se presentó en el desierto proclamando que la gente se bautizara como señal de conversión para recibir el perdón de los pecados. 5 La región entera de Judea y todos los habitantes de Jerusalén acudían a él, confesaban sus pecados y Juan los bautizaba en las aguas del Jordán. […] 9 Por aquellos días llegó Jesús procedente de Nazaret de Galilea, y Juan lo bautizó en el Jordán. 10 En el instante mismo de salir del agua, vio Jesús que el cielo se abría y que el Espíritu descendía sobre él como una paloma. 11 Y se oyó una voz proveniente del cielo: —Tú eres mi Hijo amado; en ti me complazco. 12 Acto seguido el Espíritu impulsó a Jesús a ir al desierto 13 donde Satanás lo puso a prueba durante cuarenta días. Vivía entre animales salvajes y era atendido por los ángeles. 14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús se dirigió a Galilea, a predicar la buena noticia de Dios. 15 Decía: —El tiempo se ha cumplido y ya está cerca el reino de Dios. Conviértanse y crean en la buena noticia. 16 Iba Jesús caminando por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y Andrés. Eran pescadores y estaban echando la red en el lago. 17 Jesús les dijo: —Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres. 18 Ellos dejaron al punto sus redes y se fueron con él. 19 Un poco más adelante vio a Santiago, el hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca reparando las redes. 20 Los llamó también, y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca junto con los trabajadores contratados, se fueron en pos de él.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.
Una comunidad unida
Dirige: D.I. Laura Cabrera Berrocal
Salutaciones y bienvenida * Himno “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)
M. CARPINTEYRO
Int roito Dice una voz: “¡Grita!”./ Respondo: “¿Qué he de gritar?”./ “Que todo ser vivo es hierba,/ su hermosura flor de campo./ Se seca la hierba, se amustia la flor,/ cuando sopla sobre ellas el aliento del Señor./ Se seca la hierba, se amustia la flor,/ permanece inmutable la palabra de nuestro Dios”. ISAÍAS 40.6-8 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Oramos juntos/as * Himno “Cuenta las riquezas” (375) Oración de intercesión
J. OATMAN
“Lámpara es a mis pies tu Palabra” * Lectura del A.T.
Alabemos al Dios eterno Ministra: Súbete a un monte encumbrado,/ tú que traes buenas nuevas a Sión./ Alza luego con fuerza tu voz,/ tú que traes buenas nuevas a Jerusalén./ Alza tu voz sin miedo,/ di a las ciudades de Judá:/ “Aquí tienen a su Dios. Comunidad: Aquí llega con fuerza el Señor Dios;/ su brazo le proporciona poder./ Aquí llega acompañado de su salario,/ su recompensa le abre camino. Todos/as: Conduce a su rebaño como un pastor,/ lo va reuniendo con su brazo;/ lleva en su regazo a los corderos,/ va guiando a las que crían”. Amén. * Himno “Eres digno” (2) PAULINE M. LILLS * Oración de ofrecimiento * Himno “A Dios den gracias los pueblos” (679) J.A. ESPINOSA
Su miseric ord ia es inmensa Ministro: Vengamos todos/as hasta la presencia del Señor, Dios de gracia y amor, Dios comprensivo y perdonador, que a través de su Hijo Jesucristo nos ha incorporado a su familia. Postrémonos ante su justicia y solicitemos su perdón para nuestros errores y fallas. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Restablecidos, pues, en la amistad divina por medio de la fe, Jesucristo nuestro Señor nos mantiene en paz con Dios. Ha sido, en efecto, Cristo quien nos ha facilitado, mediante la fe, esta apertura a la gracia en la que estamos firmemente instalados a la vez que nos sentimos orgullosos abrigando la esperanza de participar en la gloria de Dios. ROMANOS 5.1-2 * Himno “Te vengo a decir” (538) J.M. ISÁIS
10.50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
* Lectura del N.T.
SALMO 2 MARCOS 1.4-5, 9-20 (Impresa)
Presentación y clausura de la Escuela Bíblica de Vacaciones
Reflexión
Ponemos en marcha s u voluntad * Himno “Jesús es el Señor” (224)
J.A. ROMERO
La ofrenda, un compr omiso de fe Porque nada trajimos al mundo y nada podremos llevarnos de él. Contentémonos, pues, con no carecer de comida y de vestido, pues los que se afanan por ser ricos se enredan en trampas y tentaciones y en un sinfín de insensatos y dañosos deseos que los hunden en la perdición y en la ruina. I TIMOTEO 6.7-9 Intereses de la comunidad
En sus pasos y c on su a yuda * Bendición comunitaria JUAN 17.24-25, UNIDOS/AS Es mi deseo, Padre, que todos estos que tú me has confiado estén conmigo y contemplen mi gloria, la que me diste antes de que el mundo existiese. Padre justo, el mundo no te ha conocido; pero yo te conozco, y todos estos han llegado a conocer que tú me has enviado. Amén. * Bendición congregacional: “Todo a Cristo” (528) J.V. STAINER Postludio
T EMA DEL PRÓXIMO DOMINGO : “LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS: EL PERDÓN INCONDICIONAL ”. B ASE BÍBLICA : M ARCOS 2.1-12.