P P O N G A M O N A M A N O D PO ON NG GA AM MO OSSS EEEN N LLLA ASSS M MA AN NO OSSS D DEEE D D O O D A A A C V D A D DIIIO OSSS TTTO OD DA ASSS LLLA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS D D A G O O M D A B B A DEEE A AG GO OSSSTTTO O,,, M MEEESSS D DEEE LLLA AB BIIIB BLLLIIIA A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 4 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G.
Llamamiento SALMO 9.1-10 Himno: “Loor al inmortal e invisible Rey” (225) Oración de ofrecimiento Himno: “Siervos de Jesús” (504) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 5 Tema: ISRAEL, LA VIÑA DEL SEÑOR Himno: “Guarda el contacto con el Salvador” (523) Ofertorio Bendición pastoral
EL CANTO DE LA VIÑA Jesús M. Asurmendi
L
a parábola tiene la finalidad de mostrar el comportamiento de Dios para con su pueblo. El profeta utiliza para ello la imagen de las relaciones entre un hombre y su esposa. No es un tema nuevo: lo había empleado ya Oseas con una rara profundidad. Pero la forma de tratar el problema es bastante diferente en ambos profetas. Oseas ve en el comportamiento del pueblo con Dios el paralelo del de su propia mujer para con él. No se trataba de una parábola, sino de toda una vida que se convertía en símbolo. Isaías, por su parte, se presenta como el amigo de Dios, como el que tiene que representar los "intereses" de Dios, como su portavoz. He aquí también un aspecto interesante de la forma con que el profeta concebía su misión profética. La astucia de la parábola es bien conocida: se trata de llevar al verdadero acusado a condenarse a sí mismo, sin que se dé cuenta. Se conoce la célebre parábola de Natán al rey David por la que lleva al rey a declararse culpable (2 Sam 12.1-15). Nuestro texto se complace ante todo en describir lo que el amigo ha hecho por su
viña y todo lo que va a hacer luego para castigarla. Después, cuando se ha puesto de manifiesto la identidad de la viña y de su amo, el texto termina bruscamente: no se describe lo que Dios había hecho por su pueblo ni lo que piensa hacer después de haber comprobado su infidelidad. Esto significa que este texto es más bien una parábola que una alegoría: por tanto, no hay que buscar un paralelismo estrecho entre los beneficios del amigo a su viña y los de Dios a su pueblo, ni entre el castigo de la viña y el del pueblo. Por otra parte, los beneficios de Dios a su pueblo eran conocidos por todos, aunque se olvidasen de ellos, y si el profeta pronunció su canto durante las fiestas de otoño, el marco mismo de aquellas fiestas bastaba para recordarlos. Es interesante observar cómo el texto termina con la comprobación del mal fruto producido por el pueblo; no se dice nada del castigo. Por eso mismo, el efecto es más fuerte: no se sabe lo que va a pasar y ese silencio significa probablemente que hay un plazo, que todavía es posible la conversión. En ese caso, nuestro texto sería una llamada a la conversión y su condenación no sería total.
_____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 6-8 – S IMPOSIO DE C ULTO CRISTIANO 9 – REUNIÓN ORDINARIA DE LA CMIRP 16 – TALLER BÍBLICO: PREDICAR EL AT (I) 23 – IX ANIV. DEL CORO LAUDATE DOMINUM 30 - TALLER BÍBLICO: PREDICAR EL AT (II) MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,
odaviap@gmail.com
ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,
lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
33
USTEDES
D E L
X X
A N I V E R S A R I O
MISMOS ENVIARON UNA COMISIÓN A PREGUNTAR A JUAN, Y ÉL DIO
testimonio A favor de la verdad. 34 Y no es que yo tenga necesidad de testimonios humanos; si digo esto, es para que ustedes puedan salvarse.35 Juan el Bautista era como una lámpara encendida que alumbraba; y ustedes estuvieron dispuestos a alegrarse por breve tiempo con su luz. 36 Pero yo tengo a mi favor un testimonio de mayor valor que el de Juan: las obras que el Padre me encargó llevar a feliz término, y que yo ahora realizo, son las que dan testimonio a mi favor de que el Padre me ha enviado. 37 También habla a mi favor el Padre que me envió, aunque ustedes nunca han oído su voz ni han visto su rostro. 38 No han acogido su palabra como lo prueba el hecho de que no han creído a su enviado. 39 USTEDES ESTUDIAN LAS ESCRITURAS PENSANDO QUE CONTIENEN VIDA ETERNA; PUES BIEN, PRECISAMENTE LAS ESCRITURAS DAN TESTIMONIO A MI FAVOR. 40 A pesar de ello, ustedes no quieren aceptarme para obtener esa vida. 41 Yo no busco honores humanos. 42 Además, los conozco muy bien y sé que no aman a Dios. 43 Yo he venido de parte de mi Padre, pero ustedes no me aceptan; en cambio, aceptarían a cualquier otro que viniera en nombre propio.44 ¿Cómo van a creer, si sólo se preocupan de recibir honores los unos de los otros y no se interesan por el verdadero honor, que viene del Dios único? 45 Por lo demás, no piensen que voy a ser yo quien les acuse ante mi Padre; les acusará Moisés, el mismo Moisés en quien ustedes tienen puesta su esperanza.46 Él escribió acerca de mí; por eso, si creyeran a Moisés, también me creerían a mí. 47 Pero si no creen lo que él escribió, ¿cómo van a creer lo que yo digo?
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..
AAffiirrm maam mooss llaa ffrraatteerrnniiddaadd Saludos y bienvenida * Himno: “Cual pendón hermoso” (602, lª y 3ª estrofas) D.W. WHITTLE Celebración de cumpleaños
IInnttrrooiittoo Es esta una palabra digna de crédito y que debe aceptarse sin reservas, a saber, que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero. I TIMOTEO l.l5 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
NNooss uunniim mooss eenn llaa oorraacciióónn Por todas partes vamos reproduciendo en el cuerpo la muerte dolorosa de Jesús, para que también en nuestro cuerpo resplandezca la vida de Jesús. II CORINTIOS 4.l0 * Himno: “La gloria de Cristo el Señor cantaré” (395) C.H. GABRIEL Oración de intercesión
KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. DDiirriiggee:: HHnnaa.. LLuuppiittaa M Meeddrraannoo M M..
AAddoorraam HHEEEBBBRRREEEOOOSSS 11..11--33 mooss aall EEtteerrnnoo Llamamiento coral Ministro: Dios habló en otro tiempo a nuestros antepasados por medio de los profetas, y lo hizo en distintas ocasiones y de múltiples maneras. Comunidad: Ahora, llegada la etapa final, nos ha hablado por medio del Hijo a quien constituyó heredero de todas las cosas y por quien creó también el universo. Todos/as: El Hijo, que siendo reflejo resplandeciente de la gloria del Padre e imagen perfecta de su ser, sostiene todas las cosas mediante su palabra poderosa y que, después de habernos purificado del pecado, se sentó junto al trono de Dios en las alturas. Amén. * Himno: “Tributad honor a Cristo” (705) JUAN N. DE LOS SANTOS * Oración de ofrecimiento * Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272) VICENTE MENDOZA EEll SSeeññoorr rreennuueevvaa nnuueessttrraa vviiddaa Ministro: ¿Querrá todo esto decir que debemos seguir pecando para que se desborde la gracia? ¡De ningún modo! Quienes hemos muerto al pecado, ¿cómo vamos a seguir viviendo sometidos a él? ¿No saben ustedes que, al ser vinculados a Cristo por el bautismo, fuimos vinculados también a su muerte? ROMANOS 6.l-3 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Así que den lugar a la renovación espiritual de la mente y revístanse de la nueva criatura, creada a imagen de Dios en orden a una vida verdaderamente recta y santa. EFESIOS 4.23-24 * Himno: “Porque tú eres bueno” (5l) G. ORDÓÑEZ/ P. BRAVO/ D. HERNÁNDEZ
AAppeeggaaddooss//aass aall m meennssaajjee ddee eessppeerraannzzaa * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 6.l-9 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento JUAN 5.33-47 (Impresa) Participación del Coro Laudate Dominum RReefflleexxiióónn
CCoom mpprroom meettiiddooss//aass ccoonn llaa PPaallaabbrraa ddiivviinnaa * Himno: “Libro santo por Dios inspirado” (l4) PLUTARCO ARELLANO Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados/as LLooss ffrruuttooss ddeell ttrraabbaajjoo bbeennddeecciiddoo DDEEEUUUTTTEEERRROOONNNOOOM M O MIIIO O 1166..1166bb--1177 Nadie se presentará ante el Señor con las manos vacías, sino que cada uno llevará ofrendas, conforme a las bendiciones que del Señor tu Dios haya recibido. Intereses de la comunidad EEnnccaam miinnaaddooss//aass ppoorr ssuu ggrraacciiaa yy aam moorr * Bendición comunitaria: Unidos/as FILIPENSES 2.l4-l5 Háganlo todo sin protestas ni discusiones. Serán así irreprochables y sencillos, serán hijos de Dios, intachables en medio de gentes depravadas y perversas, y brillarán entre ellas como lumbreras que iluminan el mundo. Amén. Bendición coral Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““PPRROOPPÓÓSSIITTOOSS DDEE LLAA PPAALLAABBRRAA RREEVVEELLAADDAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: IIII TTIIM MOOTTEEOO 33..1100--1177..