HOY TENDREMOS OTRA SESIÓN DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA OFICIALES DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 25 DE JULIO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C.
Llamamiento SALMO 9 Oración de ofrecimiento Himno: “Dios, grande es tu amor” (56) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 52.1-16 Tema: NABUCODONOSOR DESTRUYE JERUSALÉN Himno: “Oh dulce Cristo…” (253) Ofertorio Bendición pastoral
JEREMÍAS 52: APÉNDICE HISTÓRICO José María Ábrego de Lacy
J
eremías exigía someterse a Nabucodonosor porque sólo de la aceptación del castigo cabía esperar la futura salvación. La caída de Babilonia, al llegarle su turno, marcará el comienzo de una nueva etapa histórica para su pueblo. Así se completa su misión de "edificar y plantar" (Jr 1.10). El libro arrojado al Éufrates está estructuralmente relacionado con el escrito en Jr 25.13. Concluido el libro de los oráculos, narraciones, confesiones, etcétera, de Jeremías, se añade este capítulo histórico. Es copia del segundo libro de los Reyes (2 Re 24.18-25,30), excepto en lo relativo a Godolías y en los datos del censo de
exiliados (Jr 52.28-30) y ampliación-resumen de lo narrado en Jr 39. ¿Por qué esta repetición y clara añadidura? el caso no es único: también el texto del primer Isaías (Is 1-39) concluye con unos capítulos copiados del libro de los reyes (Is 36-39 = 2 Re 18,13-20,19). En el caso de Isaías, al menos se citaba el nombre del profeta; en el de Jeremías, no. La única razón puede estar en el deseo de dejar constancia escrita del cumplimiento (Jr 52.31-34) de la restauración del pueblo, al menos en esperanza, en la amnistía concedida a Jeconías. Para poder contarlo, había que repetir el conjunto. La esperanza cierra, en todo caso, el cumplimiento de la profecía de Jeremías. Si el orden de capítulos originalmente era el del texto griego, este capítulo seguiría siendo el cierre del libro de Jeremías, pero estaría colocado después de la caída de Jerusalén, narrada en el bloque Jr 36-45. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
IGLESIA PRESBITERIANA
11
DIOS LOS BENDECIRÁ A USTEDES CUANDO,
por causa mía, la gente los maltrate y diga
mentiras
¡Alégrense!
CAMPAMENTO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
¡Pónganse
ustedes.
12
contentos!
Porque van a recibir un gran premio en el cielo. Así maltrataron también a los profetas
que
vivieron
antes
que
ustedes. 13
USTEDES SON COMO LA SAL QUE SE PONE EN EL HORNO DE BARRO PARA AUMENTAR
SU CALOR.
24 -2 6 – C U R S O D E V E R A N O -
contra
Si la sal pierde esa capacidad, ya no sirve para nada, sino para que la
tiren a la calle y la gente la pisotee. 14
USTEDES SON COMO UNA LUZ QUE ILUMINA A TODOS. SON COMO UNA CIUDAD
CONSTRUIDA EN LA PARTE MÁS ALTA DE UN CERRO Y QUE TODOS PUEDEN VER. 15
Nadie
enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón. Todo lo contrario: la pone en un lugar alto para que alumbre a todos los que están en la casa.
16
De
la misma manera, la conducta de ustedes debe ser como una luz que ilumine y muestre cómo se obedece a Dios. Hagan buenas acciones. Así los demás las verán y alabarán a Dios, el Padre de ustedes que está en el cielo.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS . C L A S E U NI D A : I NT RO D UC CI Ó N AL T E M A S E M E S T R A L
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Sandra Salgado Adame
Introito
S A L M O 115.1
Tú mereces alabanzas, Dios nuestro, y no nosotros; tú mereces alabanzas por tu amor y tu fidelidad. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Unidos/as en la adoración Ministro: Adoramos al Eterno Dios, quien en u infinito amor nos atrae hacia sí y nos reúne como parte de su pueblo. Mujeres: Afirmamos la fe que nos ha dado para que, a través de la obra de su Hijo Jesucristo, tengamos acceso a las bondades de su gracia y justicia. Hombres: Con gozo y gratitud nos unimos a los miles de creyentes que, ahora mismo, exaltan su nombre por doquier. Todos/as: Y llamamos al mundo a sumarse a la fiesta litúrgica en la que la presencia de nuestro Dios es una realidad de salvación y liberación. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Soberano Señor de los mundos” (60)
Postrados/as ante su gracia Ministro: Tu perdón nos levanta y anima, oh Señor, pues mediante la intercesión eterna de tu Hijo podemos experimentar la restauración y la libertad. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Tú me dijiste: Yo te voy a instruir; te voy a enseñar cómo debes portarte. Voy a darte buenos consejos y a cuidar siempre de ti. […] A los que confían en ti los cubres con tu gran amor.
SALMO 32.8, 10 * Himno: “Guarda el contacto con el Salvador” (523) C.S. KAUFFMAN
Se afirma la comunión fraterna Saludos y bienvenida Himno: “Todos juntos, reunidos” (408) EL HIMNARIO, 1931
Una oración solidaria y sincera No se olviden de orar.Y siempre que oren a Dios, dejen que los dirija el Espíritu Santo. Manténganse en estado de alerta, y no se den por vencidos. En sus oraciones, pidan siempre por todos los que forman parte del pueblo de Dios. EFESIOS 6.18 Oración de intercesión D.I. DAVID PALOMINO L.
El mensaje del Señor * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 49.1-6 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 5.11-16 (Impresa)
Reflexión
IMAGEN DE LOS DISCÍPULOS: SAL Y LUZ • Las breves parábolas de la sal y de la luz completan la proclamación de las bienaventuranzas y terminan el exordio del sermón del monte. • Estos dos elementos tan necesarios en la vida cotidiana han entrado a formar parte del mundo simbólico de todas las religiones y culturas. • La tradición bíblica ha visto en las propiedades de la sal —dar sabor y preservar los alimentos— un símbolo de la sabiduría. • Para Mateo, esta sabiduría es la Palabra de Dios, la Buena Noticia, no en abstracto, sino personificado en la vida de los creyentes: “Ustedes son la sal de la tierra” (13). • La advertencia: «si la sal se vuelve insípida» resuena quizás hoy en día con más urgencia que en otras épocas de la historia de la evangelización de la Iglesia. • Nuestro mundo posmoderno, que ha dado ya la espalda a todas las ideologías, sólo reacciona ante el impacto del testimonio, y sin el testimonio de una vida cristiana seria y consecuente, la Buena Noticia se convertirá en una ideología más; habrá perdido todo su sabor. • En la misma línea se mueve la comparación de los cristianos con la luz del mundo. Más explícitamente que la sal, la luz evoca el mensaje de Jesús reflejado en la conducta diaria de sus seguidores. • San Pablo dirá: “Si en un tiempo eran tinieblas, ahora son luz por el Señor: vivan como hijos de la luz” (Ef 5.8). • También la luz, sin el testimonio, es opaca; brilla solamente a través de las obras.
Atender el llamado divino * Himno: “Señor, tú me llamas” (537) RUBÉN GIMÉNEZ Acción de gracias por el fin de cursos
Entregamos nuestra vida D: Todos los seguidores de Jesús tenían una misma manera de pensar y de sentir. C: Todo lo que tenían lo compartían entre ellos, y nadie se sentía dueño de nada. HECHOS 4.32 Presentación de ofrendas
Su mano nos guía con amor * Bendición comunitaria, unidos/as Que la bendición del Señor nos acompañe continuamente y nos permita ser sal y luz por donde quiera que estemos. Que a través de nosotros el mundo contemple el amor de Dios y sea bendecido también. Amén. * Bendición congregacional Himno “Sólo el poder de Dios” (593) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “EVANGELIZACIÓN Y TESTIMONIO PROFÉTICO: EL GRAN DESAFÍO”. BASE BÍBLICA: AMÓS 5.16-27. PRESIDE: OSWALDO AGUILAR. EXPOSITOR: A.I. RICARDO RUIZ O.