O ORREEM MO OSS IINNTTEENNSSAAM MEENNTTEE PPO ORR LLAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS D DEELL CCUURRSSO OD DEE VVEERRAANNO O YY PPO ORR EELL CCAAM MPPAAM MEENNTTO O PPRRÓ ÓXXIIM MO OSS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 29 de julio, 19 hrs. Modera: A.I. Lauro B. Adame Llamamiento ISAÍAS 3.16-26 Oración de ofrecimiento Himnos: “Loor al inmortal e invisible Rey” (225) “Eleven hoy al Salvador” (223) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 8.1-10 Tema: LOS PROFETAS INTERPRETAN LA HISTORIA Himno: “De gloria en gloria” (543) Ofertorio Bendición pastoral LOS PROFETAS, INTÉRPRETES DE LA HISTORIA Louis Monloubou
L
os profetas no se recluyen en la historia como en un campo cerrado; saben mirar hacia otra parte y no dejan de hacerlo. Sin embargo, la historia sigue siendo el lugar privilegiado de su contemplación. Es allí donde les gusta ver actuando a Dios: “Él es el que actuaba”, repite de diversas formas el discípulo de Isaías (ls 41.4; 42.16-24; 43.1.2.1013.15-17; 44.23-24; 45.7; etcétera). Y también en la historia es donde ven al hombre respondiendo a las propuestas divinas o rechazándolas. Amós es el primero que se complace en hacer brotar de la neblina del presente los signos de una acción de Dios ya comenzada; las cinco visiones (Am 7-9) muestran cómo el profeta percibe el significado de unos acontecimientos que los demás habrían considerado como insignificantes: una invasión de langostas, una sequía, un montón de armas, unos frutos maduros, un terremoto... Más tarde, Oseas va a buscar en el pasado, en el comportamiento de Jacob y en su astucia (12.3-5) o en su sumisión a los deseos de la mujer (12.13-15), la explicación de las costumbres mentirosas y voluptuosas de sus contemporáneos (véase también Is 43.27).
IGLESIA PRESBITERIANA
Pero hay sobre todo dos profetas que destacan como los teóricos, más penetrantes que los demás, del significado de la historia. Isaías, el profeta marcado primitivamente ,por la investigación sapiencial edifica a partir de la reflexión que realizan los sabios una teología de la historia. Ezequiel, imbuido en las categorías cultuales, ve en la historia algo así como una inmensa liturgia, como la grandiosa teofanía en que se da maravillosamente a “conocer”, y “reconocer” ese Dios a quien nadie “conoce” (Os 4.6), a quien nadie “ve” (ls 6.1), a no ser en el culto. Isaías Para él, la historia forma un todo homogéneo, en donde se une estrechamente (8.23b) el pasado, “el día de Madián” (9.3), el presente, la invasión siro-efraimita (7.1-6) Y la incredulidad de Acaz (7.10-12), Y el futuro, el Emmanuel (7.14-25). Este conjunto, esta globalidad, son regidos por Dios, que los orienta según su “plan”, su “proyecto”, su “consejo”. La noción de “plan” divino estaba ya implícitamente contenida en ciertas declaraciones de Amós. Por no citar más que un ejemplo, la fórmula que marca varios párrafos de los c. 1-2: “No me arrepentiré”, es un índice suficiente de ello. Pero con Isaías es con quien esta noción se hace preponderante. Los profetas del Antiguo Testamento, pp. 46-47.
1
UNA VEZ ESTABA JESÚS ORANDO EN CIERTO LUGAR. CUANDO TERMINÓ DE orar, uno de los discípulos le dijo: —Señor, enséñanos a orar, al igual que Juan enseñaba a sus discípulos. 2 Jesús les dijo: —Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. 3 Danos cada día el pan que necesitamos. 4 Perdónanos nuestros pecados, como también nosotros perdonamos a quienes nos hacen mal. Y no permitas que nos apartemos de ti.
_________________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 5
28-2 AGO. – ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES 3 AGOSTO – REUNIÓN DE CONSISTORIO 5-7 AGO. – CAMPAMENTO INFANTIL 10 AGOSTO – REUNIÓN CONGREGACIONAL MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
Luego les dijo: —Supongan que uno de ustedes va a medianoche a casa de un amigo y le dice: “Amigo, préstame tres panes, 6 porque otro amigo mío que está de viaje acaba de llegar a mi casa, y no tengo nada que ofrecerle”. 7 Supongan también que el otro, desde dentro, contesta: “Por favor, no me molestes ahora. Ya tengo la puerta cerrada y mis hijos y yo estamos acostados. ¡Cómo me voy a levantar para dártelos!”. 8 Pues bien, les digo que, aunque no se levante a darle los panes por razón de su amistad, al menos para evitar que lo siga molestando, se levantará y le dará todo lo que necesite. 9 Por eso les digo: Pidan y Dios los atenderá, busquen y encontrarán; llamen y Dios les abrirá la puerta. 10 Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, encuentra, y al que llama, Dios le abrirá la puerta. 11 ¿Qué padre entre ustedes, si su hijo le pide pescado, le dará una serpiente? 12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? 13 Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre que está en el cielo dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan?
CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. Dirige: Hno. Genaro Barnard
Introito
¿QUÉ BENEFICIOS NOS DA LA ASCENSIÓN DE
CRISTO AL CIELO? Primero: Él es nuestro intercesor en el cielo delante del Padre. Segundo: Que tenemos nuestra carne en el cielo para que por ello, como una garantía , estemos seguros, de que él siendo nuestra cabeza, nos atraerá a sí como miembros suyos. Tercero. Que desde allí nos envía su Espíritu como prenda recíproca, por cuya virtud buscamos, no las cosas de la tierra sino las de arriba, donde está sentado a la diestra de Dios. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 49
Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Una lit urgia s ituada y res pons able
JUAN 4.19-24
Ministro: Le responde la mujer: —Señor, veo que eres profeta. Nuestros
antepasados rindieron culto a Dios en este monte; en cambio, ustedes los judíos dicen que el lugar para dar culto a Dios es Jerusalén. Comunidad: Jesús le contesta: —Créeme, mujer, está llegando el momento en que para dar culto al Padre, ustedes no tendrán que subir a este monte ni ir a Jerusalén. 22 Ustedes los samaritanos rinden culto a algo que desconocen; nosotros sí lo conocemos, ya que la salvación viene de los judíos. Todos/as: Está llegando el momento, mejor dicho, ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque estos son los adoradores que el Padre quiere. Dios es espíritu, y quienes le rinden culto deben hacerlo en espíritu y en verdad. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Sólo a Dios la gloria” (1) R. HERNÁNDEZ / O. VALENCIA * Himno “En mi vida gloria te doy” (8) BOB KILPATRICK Confesamos nuestra realidad
Ministro: Esta será la señal de que pertenecemos a la verdad y podemos
sentirnos seguros en presencia de Dios: que si alguna vez nos acusa la conciencia, Dios es más grande que nuestra conciencia y conoce todas las cosas. Pero si la conciencia no nos acusa, queridos, crece nuestra confianza en Dios. I JUAN 3.19-21 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Porque nos has perdonado, alabamos tu nombre. Porque nos has restaurado en la dignidad de hijos/as tuyos, te alabamos, Señor. Ven, Señor, y renueva constantemente nuestra vida. Amén. * Himno “Bellas palabras de vida” (13) P.P. BLISS 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
Buscamos la unión espiritual
* Himno: “Ven a la iglesia conmigo” (406) Saludos y bienvenida Celebración de cumpleaños
C.E. BALLESTEROS
R ec o n o c e mo s s us c u id a d o s
M ATE O 26. 41
Velen y oren para que no desfallezcan en la prueba. Es cierto que tienen buena voluntad, pero les faltan las fuerzas. * Himno: “Oh, amor que no me dejarás” (316) G. MATHESON Oración de intercesión Anhela mos tu Pala br a
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
NEHEMÍAS 9.16-32 (En la pantalla) LUCAS 11.1-13 (Impresa)
Reflexión
Dr. Salatiel Palomino López Velar y orar permanentemente
* Himno: “Mi mente toma, oh Dios” (533) W.H. FOULKES Celebración del sacramento del bautismo ANDRÉ MATEO GÓMEZ ARELLANO Damos testimonio de las bendiciones recibidas
SALMO 96.7-9
Rindan al Señor, familias de los pueblos,/ rindan al Señor gloria y poder;/ reconozcan que es glorioso su nombre,/ tráiganle ofrendas y entren en su presencia;/ adoren al Señor en su hermoso templo,/ que tiemble ante él la tierra entera. Intereses de la comunidad Conducidos/as por su gracia
* Bendición comunitaria: PROVERBIOS 10.22, 27, Unidos/as La bendición del Señor enriquece/ sin que nada le añada el esfuerzo. […] El respeto al Señor prolonga la vida,/ los años del malvado se acortan. * Bendición congregacional: “El que habita al abrigo de Dios” (683) Postludio
________________________________________________________________________
TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““O ORRAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA YY RREEIINNOO D DEE D DIIOOSS””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: LLUUCCAASS 1133..1188--3300..