P P O N G A M O N A M A N O D PO ON NG GA AM MO OSSS EEEN N LLLA ASSS M MA AN NO OSSS D DEEE D D O O D A A A C V D A D DIIIO OSSS TTTO OD DA ASSS LLLA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS D D A G O O M D A B B A DEEE A AG GO OSSSTTTO O,,, M MEEESSS D DEEE LLLA AB BIIIB BLLLIIIA A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 18 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: Mauricio Magallanes G. Llamamiento SALMO 10.1-12 Himno: “Alma, bendice al Señor” (82) Oración de ofrecimiento Himno: “Oh, dulce, grata oración” (510) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 7 Tema: PRIMERAS ESPERANZAS MESIÁNICAS Himno: “Dios os guarde en su santo amor” (448) Ofertorio Bendición pastoral
ISAÍAS 7.14 Y EL NACIMIENTO DE JESÚS Jesús M. Asurmendi el nacimiento del hijo I sdel7.14reyrecuerda Acaz, Ezequías, en el momento de la guerra siro-efraimita La madre del niño es la Joven reina. Pues bien, Mt 1.23 nos presenta este texto como el anuncio del nacimiento virginal de Jesús. ¿Cómo ha llegado a esta afirmación? El término hebreo utilizado por Isaías, almáh significa “mujer joven” (virgen o no virgen). Unos siglos más tarde, la traducción griega llamada de los Setenta tradujo el término por parthenos (= “virgen”). Esta traducción griega es la que utiliza Mateo. Cuando se escribió, Is 7.14 no tenía el sentido mesiánico tal como lo definimos ahora. Sólo adquirió esta dimensión con la traducción griega. Se trata de un bonito caso de relectura de un texto, de su actualización, de su apropiación por
parte de unos lectores en un momento determinado de la historia. Toda traducción y toda relectura de un texto son entonces una fuente de enriquecimiento para dicho texto. "Traducir no es sino escribir, esto es, poner un texto en el presente y hacerlo contemporáneo del acto, históricamente determinado y socialmente condicionado, de comunicar. Es necesariamente producir un sentido nuevo y no restituir y trasponer el sentido antiguo a través de otro léxico y otra sintaxis" (A. Paul). Is 7.14 podía ser releído como anuncio mesiánico, ya que expresa la fidelidad de Dios a la promesa hecha a David y porque se sitúa en el contexto de la ideología real que constituye el punto de partida del mesianismo posterior. _____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 23 – IX A NIVERSARIO
DEL
C ORO
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
16
D E L
X X
CUANDO LES ANUNCIAMOS LA VENIDA GLORIOSA Y PLENA DE PODER DE NUESTRO
Señor Jesucristo, no lo hicimos como si se tratara de leyendas fantásticas, sino como testigos oculares de su grandiosidad.
17
DE LA BIBLIA .
Él recibió, en efecto, honor y gloria cuando la
sublime voz de Dios Padre resonó sobre él diciendo: “Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco.” 18 Y nosotros escuchamos esta voz venida del cielo mientras estábamos con el Señor en el monte santo. 19 TENEMOS TAMBIÉN LA FIRMÍSIMA PALABRA
L AUDATE D OMINUM 30 – D ÍA
A N I V E R S A R I O
DE LOS PROFETAS, A LA QUE USTEDES HARÁN BIEN
E XPOSITOR : PBRO. A BEL CLEMENTE V. /
EN ATENDER COMO A LÁMPARA QUE ALUMBRA EN
T ALLER BÍBLICO : PREDICAR EL AT (II)
LA OSCURIDAD HASTA QUE DESPUNTE EL DÍA Y EL
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,
odaviap@gmail.com
ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,
lcervortiz@yahoo.com.mx
ASTRO MATINAL AMANEZCA EN SUS CORAZONES. 20
Sobre este punto, tengan muy presente que
ninguna
profecía
de
la
Escritura
interpretarse por cuenta propia,
21 ya
puede
que ninguna
profecía ha tenido su origen en la sola voluntad humana, sino que, impulsados por el Espíritu Santo, hubo quienes hablaron de parte de Dios. Biblia de Lutero (1534)
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: DD..II.. LLaauurraa CCaabbrreerraa BB..
IInnttrrooiittoo Favorece a tu siervo:/ viviré y respetaré tu palabra./ Abre mis ojos para que vea/ las maravillas de tu ley. SALMO ll9.l7-l8 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA EEll ppuueebblloo ddee DDiiooss cceelleebbrraa aa ssuu SSeeññoorr Ministro: Soy extranjero en esta tierra, no me ocultes tus mandamientos. Me consumo anhelando sin cesar tus decisiones. Tú reprendes a los soberbios, maldito quien se aparte de tus mandatos. Comunidad: Aleja de mí la burla y la mofa, que yo guardo tus mandamientos. Aunque conspiren contra mí los poderosos, tu siervo medita tus normas. Tus mandatos son mi deleite, ellos son mis consejeros. Todos/as: Estoy postrado en el polvo, dame la vida según tu promesa. Te conté mis avatares y me escuchaste, enséñame tus normas. Enséñame la senda de tus preceptos, que yo meditaré tus maravillas. Amén * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Hosanna! ¡Hosanna! ¡Hosanna!” (66) ANÓNIMO * Himno: “Bendeciré al Señor” (67l) ANÓNIMO LATINOAMERICANO AArrrreeppeennttiim miieennttoo yy ssaannttiiffiiccaacciióónn Ministro: Apiádate de mí, oh Dios, por tu amor,/ por tu gran compasión borra mi falta;/ límpiame por entero de mi culpa,/ purifícame de mis pecados./ Pues yo reconozco mi culpa,/ tengo siempre presente mi pecado. SALMO 5l.3-5 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Muchos son los sufrimientos del malvado,/ pero el amor rodea al que confía en el Señor./ Que se alegren en el Señor los justos…SALMO 32.l0-ll * Himno: “Si fui motivo de dolor” (l05) C. MAUD BATTERSBY
RRiittuuaall ddee llaa aam miissttaadd Saludos y bienvenida * Himno: “Va Dios mismo” (636, lª y 2ª)
J.A. OLIVAR
O Orraam mooss ssiinn cceessaarr Como ejemplo de sufrimiento y de paciencia, tienen a los profetas, que hablaron en nombre del Señor. Consideramos dichosos a los que supieron mantenerse firmes. Más aún, ustedes tienen conocimiento de la firmeza de Job, y ya ven el feliz desenlace a que lo condujo el Señor; porque el Señor es compasivo y misericordioso. SANTIAGO 5.l0-ll * Himno: “¡Señor, yo te conozco!” (525) J. ZORRILLA Y MORAL Oración de intercesión M Meennssaajjee eetteerrnnoo,, m meennssaajjee ddee vviiddaa * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ISAÍAS 6l (Pantalla) II PEDRO l.l6-2l (Impresa)
RReefflleexxiióónn
CCoonnffiiaaddooss//aass eenn ssuu PPaallaabbrraa * Himno: “Grato es contar la historia” (20)
A.C. HANKEY
O IIII CCOOORRRIIINNNTTTIIIOOOSSS 88..99 Offrreennddaam mooss ssiinncceerraam meennttee Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza. Intereses de la comunidad NNooss gguuííaa ccoonn aam moorr * Bendición comunitaria: Unidos/as FILIPENSES 2.3-5 No hagan nada por egoísmo o vanagloria; al contrario, sean humildes y consideren que los demás son mejores que ustedes. Que cada uno busque no su propio provecho, sino el de los otros. Compórtense como lo hizo Cristo Jesús… Amén. Bendición congregacional: Himno “Sagrado es el amor” (452) JOHN FAWCETT Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““U UNNAA PPAALLAABBRRAA QQUUEE LLOO PPEENNEETTRRAA YY LLOO RREEVVEELLAA TTOODDOO””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: H HEEBBRREEOOSS 44..1111--1166..