OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES Y PLANES DEL MES DE AGOSTO CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 8 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento SALMO 25.1-10 Oración de ofrecimiento Himno: “Día en día” (317) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 1.15-28 Tema: INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE EZEQUIEL (II) Himno: “En el seno de mi alma” (321) Ofertorio Bendición pastoral
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL PROFETA Julio Lamelas Míguez
E
l libro de Ezequiel comienza con el relato de una experiencia personal en el marco de una teofania. Independientemente de las dificultades textuales que presenta, se trata de un relato de visión en el que se desarrollan internamente dos temas fundamentales: el de la vocación del profeta (Ez 2,1-3,3) y el de su misión al pueblo de Israel (Ez 3,427). El relato de la vocación, aunque presenta peculiaridades ezequielianas propias, encuentra paralelos en Is 6,1-8 y Jr 4,1-10. Se distingue de ellos por el especial contexto teofánico donde adquieren gran significación los elementos simbólicos del firmamento o cielo (con sus vientos y nubes que vienen del Norte) lugar de la morada divina y también de la estrella polar, el fuego, la luz y cuatro seres vivientes, símbolo de la totalidad del mundo. Estos elementos están también
presentes en otras teofanías veterotestamentarias (Ex 14,24; Nm 16,35; Sof 1,18; Is 9,1; 60,1-3). El relato de la misión comienza con una serie de consejos y exhortaciones que Dios da al profeta relativas a las características del pueblo al que es enviado y a las dificultades de la misión. Lo esencial en este relato de visión con que empieza el libro es la presencia de la gloria de Dios. Para describirla Ezequiel se sirve de elementos tomados de la tradición sacerdotal. El Antiguo Testamento considera la gloria de Dios de dos maneras: en relación con el comportamiento, en cuanto que reconocer la gloria de Dios es cumplir su voluntad, serle fiel; y en relación con el culto, en cuanto reconocer 16 suN gloria es adorarlo. UESTRO DIOS, EL La tradición sacerdotal emplea el término kabod (gloria) de la raíz hebrea kbd (pesar) para describir la presencia de Dios (Ex 16,10; 24.15b-18; 40,34-36; Lv 9,23-24), que aparece en momentos de especial importancia: el alimento en el desierto (Ex 16), la revelación del Sinaí (Ex 24 y 40), el momento en que los sacerdotes comienzan a desempeñar su función (Lv 9). En tal descripción casi siempre están presentes la nube y el fuego. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
20 – XI ANIVERSARIO DEL CORO LAUDATE
DOMINUM / APERTURA DE CURSOS M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
11
LA BIBLIA DICE: “DIOS NO DEJA EN VERGÜENZA A los que confían en él” [Is 28.16]. 12 No importa si son judíos o no lo son, porque todos tienen el mismo Dios, y él es muy bueno con todos los que le piden ayuda. 13 Pues la Biblia también dice: “Dios salvará a los que lo reconozcan como su Dios”. [Jl 2.32] 14 Pero, ¿cómo van a reconocerlo, si no confían en él? ¿Y cómo van a confiar en él, si nada saben de él? ¿Y cómo van a saberlo, si nadie les habla acerca del Señor Jesucristo? 15 ¿Y cómo hablarán de Jesucristo, si Dios no los envía? Como dice la Biblia: “¡Qué hermoso es ver llegar a los que traen buenas noticias!” [Is 52.7]. 16 Sin embargo, no todos han aceptado estas buenas noticias. Como dijo el profeta Isaías: “Señor, ¡nadie ha creído a nuestro mensaje!” [Is 53.1]. 17 ASÍ QUE LAS PERSONAS LLEGAN A CONFIAR EN DIOS CUANDO OYEN EL MENSAJE ACERCA DE JESUCRISTO. 18 Pero yo pregunto: ¿Será que no han tenido oportunidad de oír el mensaje? ¡Claro que lo han oído! Porque la Biblia dice: “Sus palabras recorren toda la tierra/ y llegan hasta el fin del mundo” [Sal 19.4]. 19 Vuelvo entonces a preguntar: ¿Será que los israelitas no se han dado cuenta? ¡Claro que sí se han dado cuenta! Pues, en primer lugar, Dios dijo por medio de Moisés: “Haré que los israelitas se pongan celosos/ de un pueblo sin importancia./ Haré que se enojen/ con gente de poco entendimiento” [Dt 32.21]. 20 Después, Isaías se atrevió a recordar algo que Dios había dicho: “Me encontraron aquellos/ que no me buscaban./ Me presenté ante gente/ que no preguntaba por mí” [Is 65.1]. 21 Pero del pueblo de Israel, Dios dijo por medio de Isaías: “Todo el día le ofrecí ayuda/ a un pueblo terco y desobediente” [Is 65.2].
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS . T EMA SEMESTRAL : 1. L AS 95 TESIS DE M ARTÍN L UTERO
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Ana Rosa Castañeda
Introito El Señor está en medio de su pueblo y la convocatoria para el culto es la ocasión de festejar la grandeza de su nombre magnífico. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Unidos/as: Pero si vivimos en la luz, así como Dios vive en la luz, nos mantendremos unidos como hermanos y Dios perdonará nuestros pecados por medio de la sangre de su Hijo Jesús. * Himno: “Si fui motivo de dolor, Señor” (105) C. MAUD BATTERSBY
Amistad y fraternidad
Unidos/as en el culto a Dios
Saludos y bienvenida
Llamamiento coral Ministro: Confiamos en ti, Dios nuestro, y no tenemos miedo, porque tú eres nuestro salvador, nuestro refugio y nuestra fuerza. Mujeres: También ustedes se alegrarán y gozarán de la salvación de Dios, y entonces dirán: “Demos gracias, adoremos a nuestro Dios, digamos a las naciones todo lo que él ha hecho. Hombres: Que se reconozca que él es el rey del universo. Todos/as: Cantemos a Dios, porque él ha hecho algo muy grande, algo que debe darse a conocer en toda la tierra. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Sólo a ti, Dios y Señor” (30)
Orar con manos limpias
Apelamos a la gracia
Ministro: Si decimos que somos amigos de Dios y, al mismo tiempo, vivimos pecando, entonces resultamos ser unos mentirosos que no obedecen a Dios. I JUAN 1.6 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Padre que estás en los cielos, Te alabo y Te doy gracias por el descanso de la noche, Te alabo y Te doy gracias por el nuevo día, Te alabo y Te doy gracias por toda tu bondad y fidelidad durante mi vida pasada. Tú me has dado muchas pruebas de bondad, permite que ahora acepte también de tu mano lo penoso. Tú no cargarás sobre mí más de lo que yo pueda soportar. Tú haces que todas las cosas sean para bien de tus hijos. DIETRICH BONHOEFFER Oración de intercesión
La Palabra de Dios en la historia
* Lectura del Antiguo Testamento SALMO 19 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento ROMANOS 10.11-21 (Impresa) Participación coral
Reflexión
ROMANOS 10.17
Karl Barth
• La palabra, que es el fin de la ley, exige
obediencia. “Los que observan la ley serán declarados justos”. Ahí se produce el discernimiento de los espíritus. Ahí, el drama de la Iglesia pasa a ser culpa de ella, y su culpa se convierte en causa de su drama. […] • El Evangelio es mensaje de salvación precisamente porque contrapone la soberanía absoluta de Dios a todos los empalmes, mediaciones y requisitos previos humanos (¡también los concebidos en el plano más trascendental!) […] • Obedecer significa que, en este hombre, en el hombre conocido, se produce aquella eclosión, aquella cavidad en la que el hombre nuevo puede respirar y moverse. Obedecer es percibir lo auténtica y específicamente divino, la diversidad absoluta que es Dios, a Dios como rey, monarca y déspota. […] • La “palabra de Cristo” está cerca de ella [la Iglesia]. De ella deriva el “anuncio” que todo “emisario” aguantará. En el anuncio hay que detectar la fidelidad de Dios; del anuncio debería nacer la “fe”, la obediencia. ¿Nace de hecho? • ¿No sucede, más bien que los mensajeros que portan el anuncio se sienten a veces abandonados, solos, desconcertados, desanimados, turbados en su interior, tanto frente a sus oyentes como frente a sí mismos, hasta el punto de exclamar: “Señor, quién cree nuestro anuncio”? (Is 53,1). Carta a los Romanos
Una fe basada en la Palabra * Himno: “De tus mandatos tengo sed” (16) JUAN N. DE LOS SANTOS Celebración de la Santa Cena
El fruto de sus bendiciones D: ¡Dios mío, a ti te pertenecen la grandeza y el poder, la gloria, el dominio y la majestad! Porque todo lo que existe es tuyo. ¡Tú reinas sobre todo el mundo! C: Dios nuestro, todas estas riquezas que hemos dado […] en realidad te pertenecen a ti. Son tuyas; tú nos diste todo, y ahora sólo te regresamos lo que de ti habíamos recibido. I CRÓNICAS 29.11, 14 Presentación de ofrendas Participación coral
La bendición del Señor * Bendición comunitaria, unidos/as Que el Señor nos siga acompañando como lo ha hecho hasta hoy. Que su mano amorosa nos envuelva permanentemente y nos guíe con su paz. * Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “LA PALABRA DIVINA: VIVA Y EFICAZ SIEMPRE”. BASE BÍBLICA: HEBREOS 4.1-13. PRESIDE: D.I. MIGUEL MEDINA. EXPOSITOR: D.I. MARIO GONZÁLEZ P.