O O R M O P O R A P R Ó X M A OR REEEM MO OSSS P PO OR R LLLA ASSS P PR RÓ ÓX XIIIM MA ASSS M M A D R A B A O O B R MEEESSSA ASSS D DEEE TTTR RA AB BA AJJJO O SSSO OB BR REEE LLLO O N U V O D O C U M N O OSSS N NU UEEEV VO OSSS D DO OC CU UM MEEEN NTTTO OSSS D D A G A DEEE LLLA A IIIG GLLLEEESSSIIIA A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES l DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Odavia Palomino L. Llamamiento SALMO 11 Himno: “Dios descendió” (292) Oración de ofrecimiento Himno: “Tuyo soy, Jesús” (327) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 11 Tema: EL REINO MESIÁNICO DE PAZ Himno: “Haz lo que quieras, Señor, de mí” (337) Ofertorio Bendición pastoral
ISAÍAS 11.1-9: ¿TEXTO MESIÁNICO? Jesús M. Asurmendi
E
ste poema forma un todo: todos los verbos están en futuro; la palabra país se encuentra en los v. 4 Y 9, la expresión conocimiento del Señor en los v. 2 y 9. Pero en este conjunto cabe señalar dos partes: los v. 1-5 y 6-9. Los términos renuevo y tocón del v. 1 son raros. El primero significa, en asirio y en fenicio, cetro. Extraña la mención de Jesé. Jesé es el padre de David. ¿Por qué el tocón está determinado por él y no por David, origen de la dinastía reinante? En todo caso, hemos de pensar en un personaje real, aun cuando no se pueda determinar su carácter. El segundo trozo del versículo es similar al primero. La palabra vástago es también una palabra rara y los textos en que aparece son tardíos (ls 14, 19; 60, 21; Dan 11, 7). Este primer versículo parece original, alusivo a la monarquía, aunque sólo sea por la mención de Jesé. No hay nada que permita situar el texto históricamente. En los vv. 2-3a encontramos cierto número de palabras que ya hemos visto en el estudio sobre Isaías y los escribas: sabiduría,
discernimiento, consejo. Este vocabulario pertenece, por consiguiente, a una de las realidades más importantes de la monarquía: la sabiduría necesaria para el gobierno, una de las cualidades esenciales del rey. Este texto ofrece varias particularidades. Esta sabiduría en primer lugar se relaciona con el espíritu de Dios. La presencia del espíritu en este texto puede parecer curiosa. Pero el libro de los Jueces presenta las acciones de los salvadores de Israel como el fruto del espíritu. Isaías utiliza con frecuencia este término en un contexto bastante parecido al de ahora (ls 28.6, 30.28, cf. 19.3, 14; 29.10; 30.1). Para él, el espíritu es cuestión de príncipes y no de profetas. Es una fuerza terrible en manos de Dios de la que tienen necesidad los responsables políticos. Otra particularidad de este texto es el empleo del verbo “posarse”. En el libro de los Jueces la acción del espíritu es provisional, momentánea; se trata únicamente de impulsar a un hombre a hacer una acción en favor del pueblo. Con la institución de la monarquía, las cosas cambian profundamente. En aquel momento invadió a David el espíritu del Señor y estuvo con él en adelante (I Sam 16.13): el verbo es diferente pero la Idea de permanencia del espíritu es la misma. […]
_____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS SEPTIEMBRE “LA JUSTICIA ENGRANDECE A LA NACIÓN ” (P ROVERBIOS 14.34a) MATAGALPA 1081, S AN PEDRO ZACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
D E L
X X
A N I V E R S A R I O
1 CONSUELEN, CONSUELEN A MI PUEBLO,
dice su Dios. 2 Hablen al corazón de Jerusalén, anúncienle a gritos que se acabó su servidumbre, que su culpa ha sido perdonada; que ha recibido de mano del Señor doble castigo por sus extravíos. 3 Una voz anuncia a gritos: “Preparen en el desierto un camino al Señor, allanen en la estepa una senda a nuestro Dios. 4 Las vaguadas serán levantadas, montañas y colinas allanadas. Lo tortuoso será enderezado, lo escabroso será aplanado. 5 Aparecerá la gloria del Señor, y todo ser vivo podrá ver que ha hablado la boca del Señor”. 6 Dice una voz: “¡Grita!”. Respondo: “¿Qué he de gritar?”. “Que todo ser vivo es hierba, su hermosura flor de campo. 7 Se seca la hierba, se amustia la flor, cuando sopla sobre ellas el aliento del Señor. 8 SE SECA LA HIERBA, SE AMUSTIA LA FLOR,
9 Súbete
a un monte encumbrado, tú que traes buenas nuevas a Sión. Alza luego con fuerza tu voz, tú que traes buenas nuevas a Jerusalén. Alza tu voz sin miedo, di a las ciudades de Judá: “Aquí tienen a su Dios. 10 Aquí llega con fuerza el Señor Dios; su brazo le proporciona poder. Aquí llega acompañado de su salario, su recompensa le abre camino. 11 Conduce a su rebaño como un pastor, lo va reuniendo con su brazo; lleva en su regazo a los corderos, va guiando a las que crían”. Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas (1543)
PERMANECE INMUTABLE LA PALABRA DE NUESTRO DIOS”.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: AA..II.. AAnnggeelliittaa M Maarrttíínneezz LL..
IInnttrrooiittoo Muéstrame, Señor, el camino de tus normas,/ que yo las guardaré hasta el fin./ Instrúyeme para cumplir tu ley,/ la respetaré de todo corazón. Preludio al piano
SALMO ll9.33-34
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
LLaa aaddoorraacciióónn qquuee DDiiooss eessppeerraa ddee ssuu ppuueebblloo Mujeres: Guíame por la senda de tus mandamientos, porque en ella me complazco. Inclina mi corazón a tus mandatos y no hacia la riqueza. Hombres: Aparta mi vista de lo que es vano, haz que viva en tu camino. Cumple la promesa que hiciste a este tu siervo que te honra. Todos/as: Aleja de mí la burla que me inquieta, porque son buenas tus decisiones. Siento amor por tus preceptos, por tu justicia dame vida. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Las huestes del Rey” (2l0) GUILLERMINA MORALES F. * Himno: “Del santo amor de Cristo” (l50) LEILA N. MORRIS NNooss ssaannaa yy rreeccoonncciilliiaa Ministro: Muchas son nuestras maldades e impiedades, oh Señor. Muchas son nuestras fallas y desobediencias también. Pero más grandes son la misericordia y la bondad con que nos atraes hacia ti. Levanta nuestro ser y restáuranos para retomar el camino de justicia por el que quieres que sigamos. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¡Dichosos aquellos a quienes Dios ha perdonado sus culpas, y aquellos cuyos pecados ha sepultado en lo profundo! ROMANOS 4.7 * Himno: “Oh dulce Cristo” (253) L.P. VAN SLYKE LLaa ffrraatteerrnniiddaadd ddeell EEssppíírriittuu Saludos y bienvenida
* Himno: “Vamos cantando al Señor” (397) Celebración de cumpleaños
J.A. ESPINOSA
O SSAAALLLM M O Orraarr eenn ttooddoo m moom meennttoo MO O 6622..66--88 Sólo Dios es mi descanso, de él viene mi esperanza. Sólo él es mi roca, mi salvación, mi fortaleza, ¡no sucumbiré! En Dios está mi salvación, mi gloria y mi fortaleza; en Dios está mi refugio. * Himno: “Hay un pastor que a los suyos amó” (247) E.Z. PÉREZ Oración de intercesión BBeellllaass ppaallaabbrraass ddee vviiddaa * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ISAÍAS 40.l-ll (Impresa) LUCAS 3.l-ll (Pantalla)
RReefflleexxiióónn
EEnn eell ccaam miinnoo ddee llaa PPaallaabbrraa ddiivviinnaa * Himno: “Viene a nosotros la vida” (l8)
De la MISA CUBANA
LLaa m HHEEEBBBRRREEEOOOSSS 1111..44 maayyoorrddoom mííaa ddee llaa ffee Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más valioso que el de Caín; por ella fue proclamado justo al dar Dios testimonio a favor de sus ofrendas. Y por su fe, aunque muerto, sigue hablando todavía. Intereses de la comunidad PPrrootteeggiiddooss//aass ppoorr ssuu aam moorr * Bendición comunitaria: Unidos/as SALMO 9l.l, l0-l2 El que habita al abrigo del Altísimo/ Morará bajo la sombra del Omnipotente./ […] No te sobrevendrá mal,/ Ni plaga tocará tu morada./ Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,/ Que te guarden en todos tus caminos./ En las manos te llevarán,/ Para que tu pie no tropiece en piedra. Amén. Bendición congregacional: Himno “Confiad en Jehová” (449) M.: F. BLYCKER Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““U UNNAA PPAALLAABBRRAA QQUUEE LLOO PPEENNEETTRRAA YY LLOO RREEVVEELLAA TTOODDOO””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: H HEEBBRREEOOSS 44..1111--1166..