OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES Y PLANES DEL MES DE AGOSTO CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 22 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: D.I. electa Odavia Palomino Llamamiento SALMO 124 Oración de ofrecimiento Himno: “A nuestro Padre Dios” (322) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 3.1-15 Tema: UN-PROFETA EN TIEMPOS DE CRISIS Y ABANDONO
Himno: “Me guía Él” (346) Ofertorio Bendición pastoral
UN PROFETA QUE NO PUEDE HABLAR Julio Lamelas Míguez
E
z 3.22-27 probablemente habría que situarlo después de Ez 24,5-27. Los redactores lo colocaron aquí para darle un sentido metafórico en relación con la misión del profeta. Su silencio o mudez temporal y su inmovilidad, consecuencias o no de una enfermedad mental o física (tal vez una parálisis sufrida poco después del asedio de Jerusalén cuando perdió a su mujer; véase Ez 24), son acciones simbólicas que representan ese momento en el que la comunicación entre Dios y su pueblo se ha roto por un tiempo. Es el tiempo del asedio de Jerusalén por las fuerzas invasoras. Este silencio del profeta (Ez 3.26) nos recuerda el silencio del Siervo del Señor (Is 53.7). Más aún, Ezequiel es tratado mal por los suyos (Ez 3.25) y afligido por el mismo Dios con una situación de parálisis (¿incapacidad moral de hablar a un pueblo
rebelde?), que se hará también manifiesta en la acción simbólica indicativa de la duración del exilio (Ez 4.4-8). Durante este período de tiempo Ezequiel tendrá que expiar las culpas de Israel y de Judá, como el mismo Siervo del Señor (Is 52.13-53.12). Una expiación que se vislumbra cuando simbólicamente tiene que comer el libro enrollado (es decir, la meguillah como signo representativo de la identidad profética) que contiene lamentaciones, gemidos y amenazas (Ez 2,10), para soportar y llevar sobre sus hombros el sufrimiento y el pecado del pueblo de Dios. Algo así como los sacrificios de expiación realizados por los sacerdotes levitas (véase Lv 6,16ss.; 10,17-19), que tenían que comer la carne de la víctima inmolada (macho cabrío) en lugar sagrado para borrar las culpas de la comunidad. En silencio también realizará más acciones simbólicas. La primera de ellas se presenta inmediatamente en Ez 4. Estos tres primeros capítulos de Ezequiel, reelaborados y retocados por los redactores, nos han dado una síntesis completa de la vocación y de la misión del profeta-sacerdote. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
27 – DÍA DE LA BIBLIA / DÍA INTERNACIONAL DE LOS DESAPARECIDOS
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
1
DIOS DIJO: “TODOS LOS QUE TENGAN SED vengan a beber agua; y los que no tengan dinero vengan y lleven trigo, vino y leche sin pagar nada. 2 ¡Óiganme bien, y comerán una comida buena y deliciosa! No vale la pena ganar dinero y gastarlo en comidas que no quitan el hambre. […] 6 Isaías dijo: “Ahora es el momento oportuno: ¡busquen a Dios!; ¡llámenlo ahora que está cerca! 7 Arrepiéntanse, porque Dios está siempre dispuesto a perdonar; él tiene compasión de ustedes. Que cambien los malvados su manera de pensar, y que dejen su mala conducta».
8-9
Dios dijo: “Yo no pienso como piensan ustedes ni actúo como ustedes actúan. Mis pensamientos y mis acciones están muy por encima de lo que ustedes piensan y hacen: ¡están más altos que los cielos! Les juro que así es. El poder de la palabra de Dios 10 Dios dijo: “La lluvia y la nieve bajan del cielo, y no vuelven a subir sin antes mojar y alimentar la tierra. Así es como brotan las semillas y el trigo que comemos. 11 LO MISMO PASA CON MI PALABRA CUANDO SALE DE MIS LABIOS: NO VUELVE A MÍ SIN ANTES CUMPLIR MIS ÓRDENES, SIN ANTES HACER LO QUE YO QUIERO.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . XI ANIVERSARIO DEL CORO LAUDATE DOMINUM Dirige: A.I. María Elena Paredes G. Introito Dios mío, enséñame a cumplir tus mandamientos, pues obedecerlos me hace feliz; ¡los cumpliré toda mi vida! Aclara mi entendimiento, y los seguiré de todo corazón. SALMO 119.33-35 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
La liturgia renovada Llamamiento coral “Laudate Dominum” NATHALIE SLEET Ministra: Ustedes, pueblo de Dios, ¡canten a Dios con alegría! En labios de gente sincera, suenan bien las alabanzas. Mujeres:¡Alaben a Dios con himnos y con música de arpas! ¡Alábenlo con buena música! Cántenle canciones nunca antes escuchadas, y lancen gritos en su honor. Hombres: Dios es digno de confianza; Dios ama lo que es justo y recto. Por todas partes se pueden ver sus grandes actos de bondad. Todos/as: Habitantes de toda la tierra, ¡honren a Dios! Habitantes del mundo entero, ¡muéstrenle reverencia! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Tributad honor a Cristo” (705) JUAN N. DE LOS SANTOS
La grandeza del perdón divino Ministra: Nada podemos ocultar ante ti, oh Señor. Por eso venimos voluntariamente a confesar nuestros delitos y pecados ante ti. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios mío, mira en el fondo de mi corazón, y pon a prueba mis pensamientos. Dime si mi conducta no te agrada, y enséñame a vivir como quieres que yo viva. SALMO 139.23-24 * Himno: “Lugar hay donde descansar” (338) CLELAND B. MCAFEE Afirmamos la unidad cristiana Saludos y bienvenida * Himno “Saludo del cristiano” (429) Proclamación de la Palabra * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 55.1-11 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 24.32-39 (En pantalla) Participación del Coro Laudate Dominum Primera parte “Aclamad a Dios” (Salmo 66) HUMBERTO SAGREDO ARAYA “Nos hemos reunido” ANÓNIMO, SIGLO XVI “Sublime gracia” JOHN NEWTON “Del amor divino” FRANCES R. HARVEGAL “Él te guiará” SCOTT WESLEY BROWN
Reflexión
• Otra característica de la nueva época que inaugurará el retorno de Israel será la participación justa y equitativa en los dones de la creación. Si Israel comenzó a fallar cuando le dio la espalda al proyecto de la igualdad aun a sabiendas de lo que le sobrevendría (1 Sam 8.1-20), justo es empezar por ahí su restauración, recuperando el proyecto de la justicia para todos. • La evocación de las promesas hechas a David (3), suenan aquí un poco extrañas; primero porque al Segundo Isaías jamás le interesó la idea de restaurar la monarquía para Israel, y segundo, porque estamos en una época en la cual la estirpe de David ha perdido el poder. • La Palabra de Dios es viva, capaz de fecundar, engendrar y generar vida. Y la fidelidad del creyente se mide exactamente desde ese criterio. • ¡Qué gran actualidad recobra hoy este pasaje, en una era especialmente inundada por tanta palabra que poco a poco intenta asfixiar la Palabra! • ¿Cuál es la tarea del creyente? Ser creyente y servidor de la Palabra. Pero, ¿cómo? Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino
La Palabra que produce fe * Himno: “Grato es contar la historia” (20, 1ª y última estrofas)
Segunda parte “Cuán tiernamente” JOHN BERTALOT “Observa el mundo” JOHN RUTTER “Todo lo hermoso” JOHN RUTTER “Oh, Dios, a quien adora” FÉLIX MENDELSSOHN BARTOLDY
Una mayordomía solidaria Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros. II CORINTIOS 9.8 Presentación de ofrendas Participación coral “A Dios sea la gloria” ANDRÉ CROUCH El Señor acompaña a su pueblo * Bendición comunitaria, UNIDOS/as Deseo que Dios el Padre, y el Señor Jesucristo, les den paz, amor y confianza a todos los miembros de la iglesia.Y espero que Dios sea bueno con todos los que nunca dejan de amar a nuestro Señor Jesucristo. EFESIOS 6.23-24 Bendición coral “Que Dios te bendiga” JOHN RUTTER Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “CENTRALIDAD DE LA BIBLIA EN LAS IGLESIAS DE LA REFORMA”. BASE BÍBLICA: JEREMÍAS 1. EXPOSITOR: PBRO. HÉCTOR MENDOZA N. PRESIDE: A.I. RUBÉN NÚÑEZ.