Boletín núm. 34, 2 de septiembre de 2018

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE Y POR LOS HERMANOS/AS ENFERMOS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 4 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: Hna. Ruth Carrillo Andrade

Llamamiento SALMO 119.169-176 Oración de ofrecimiento Himno: “A solas con Jesús” (512) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 3.1-18 Tema: LA ESTATUA DE ORO DE NABUCODONOSOR Himno: “Del santo amor de Cristo” (150) Ofertorio Bendición pastoral

EL REY ORDENA ADORAR LA ESTATUA José Héctor Lüdy

E

l episodio aquí narrado podría ser una reminiscencia de lo realizado por el rey Nabonido, hijo de Nabucodonosor, en Babilonia: hizo levantar la estatua del dios Sin después de un sueño que tuvo, esperando poder reinstalarla en su templo destruido de Jarran. El autor del relato insiste en que todo el episodio se desencadena por el mandato del rey. De la Iniciativa de Dios, que habló a Nabucodonosor a través de un sueño, Daniel pasa a la iniciativa del rey. Después del reconocimiento que Nabuconosor ha hecho del Dios de Daniel en el capítulo anterior, ahora el autor del libro pasa a narrar una actividad idolátrica del rey. ¿Por qué Nabucodonosor hace construir la estatua? ¿No comprendió el

mensaje del sueño? ¿Lo comprendió parcialmente, reteniendo sólo aquella parte según la cual la cabeza de oro de la estatua y aquél a quien Dios dio dominio sobre hombres y bestias era él mismo? ¿O lo comprendió perfectamente y comienza la realización del sueño? Salida de manos del rey, la estatua se convierte en instrumento de opresión. El rey no da razones, sólo ordena: la razón es su propio querer y determinación. La determinación real es perversa al exigir la adoración de los hombres. Paradójicamente la estatua "soñada" del episodio anterior era real ya que era comunicación de Dios y tenía un sentido. En cambio, la estatua "real y regia" del presente episodio es falsa, es obra de manos humanas, es un ídolo, representa algo que no tiene existencia; por eso es un sinsentido, sea que represente a una divinidad o al rey divinizado (véase Dn 3,4.7.29.31; 5,19; 6,26). […] Para los judíos el culto de la estatua era un acto más de la veneración tributada a los ídolos por parte del paganismo; el drama del relato está en que esta adoración es impuesta a todos los funcionarios estatales dependientes del poder imperial, afectando entonces a los tres jóvenes judíos con cargos importantes de la provincia de Babilonia. El tema de la sumisión de los jóvenes relaciona este capítulo con los capítulos 1 y 6. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

15 – NOCHE MEXICANA

CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA

1

E L E SPÍRITU DEL S EÑOR S OBERANO ESTÁ SOBRE MÍ ,

porque el Señor me ha ungido para llevar buenas noticias a los pobres. Me ha enviado para consolar a los de corazón quebrantado y a proclamar que los cautivos serán liberados y que los prisioneros serán puestos en libertad. 2 Él me ha enviado para anunciar a los que se lamentan que ha llegado el tiempo del favor del Señor junto con el día de la ira de Dios contra sus enemigos. 3 A todos los que se lamentan en Israel les dará una corona de belleza en lugar de cenizas, una gozosa bendición en lugar de luto, una festiva alabanza en lugar de desesperación. Ellos, en su justicia, serán como grandes robles que el Señor ha plantado para su propia gloria. 4 Reconstruirán las ruinas antiguas, reparando ciudades destruidas hace mucho tiempo. Las resucitarán, aunque hayan estado desiertas por muchas generaciones. 5 Los extranjeros serán sus siervos; alimentarán a los rebaños de ustedes, ararán sus campos y cuidarán de sus viñedos. 6 Ustedes serán llamados sacerdotes del Señor, ministros de nuestro Dios. Se alimentarán de los tesoros de las naciones y se jactarán de sus riquezas.


CULTO

DE

COMUNIÓN

Y

APERTURA

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : A . I . E d i t h M a r t í n e z Vá z q u e z

Introito ¡Vamos, adoremos de rodillas a nuestro Dios y creador! Pertenecemos a Dios; nosotros somos su pueblo. Él es nuestro pastor, y nosotros somos su rebaño; ¡estamos bajo su cuidado! SALMO 95.6-7 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

El culto que brota de la fe Ministra: Celebremos este culto de manera festiva, con una alabanza que exprese nuestra gratitud al Dios de la vida. Hombres: Alcemos nuestra voz con convicción y firmeza para proclamar las grandezas de nuestro Señor y de su Reino. Mujeres: Que el mundo se entere de que la fe en Jesús de Nazaret nos sostiene ante cualquier situación, por contradictoria que sea. Todos/as: ¡Proclamemos el nombre de Dios por toda la tierra! ¡Anunciemos sus virtudes, su salvación, su amor y su justicia! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Maravillosa gracia” (237)

La reivindicación del perdón Ministra: Señor y Dios nuestro, no podemos ocultar ninguna situación de nuestra vida ante ti. Nos conoces perfectamente y ese conocimiento nos hace acercarnos a ti para implorar tu misericordia y perdón.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Oh Señor, nosotros y nuestros gobernantes y antepasados estamos cubiertos de vergüenza porque hemos pecado contra ti. Pero el Señor, nuestro Dios, es misericordioso y perdonador, a pesar de habernos rebelado contra él. DANIEL 9.8-9 * Himno: “La mañana vino ya” (437)

Afirmamos la fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “Ven a la iglesia conmigo” (406)

Oramos con esperanza y gratitud Y el Padre, quien conoce cada corazón, sabe lo que el Espíritu dice, porque el Espíritu intercede por nosotros, los creyentes, en armonía con la voluntad de Dios. Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de quienes lo aman y son llamados según el propósito que él tiene para ellos. ROMANOS 8.27-28 Oración de intercesión

Proclamamos las bondades del Señor * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 61.1-6 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento LUCAS 4.14-24 (En pantalla)

Reflexión

• Jesús precisó su misión con las palabras de Isaías citadas en Lucas […] Al comprender el entorno en el que Jesús desarrolló su misión, entendemos por qué las palabras de Isaías delinearon su ministerio. Éste se impulsó fundamentado en el anuncio del reinado de Dios y en una actitud activamente inclusiva, amorosa y cercana con los violentados y violentadas, desposeídos y desposeídas de salud, de valía y de toda clase de recursos (Edwin Mora Guevara). • No podemos decir definitivamente si Jesús escogió la lectura de Isaías o se la presentaron para leer. Debemos notar que en los manuscritos más antiguos Lucas no incluye estas frases de Isaías 61:1-2: “vendar a los quebrantados de corazón”, “el día de venganza del Dios nuestro”, y “consolar a todos los enlutados”. Lucas agrega una frase muy importante de Isaías 58:6: “poner en libertad a los oprimidos”. • “El corazón del mensaje de Jesús es que las buenas nuevas de Isaías 61, originalmente dirigidas a la consolación de los exiliados retornados de Babilonia, se transpone en buenas nuevas para todos los oprimidos.... La introducción de Isaías 58.6 en el texto de Isaías 61 intensifica las implicaciones sociales del mensaje de Jesús sobre la libertad. Además, Jesús declara que el momento de liberación es Hoy” (Michael Prior). • Así Jesús se coloca dentro de la tradición profética, como lo hace Juan el Bautista, el Elías contemporáneo, quien también se menciona en la historia de la sinagoga de Nazaret. Así vemos que la misión de Jesús se identifica con la visión del Jubileo en los dos pasajes del Evangelio de Lucas en los que Jesús revela más directa y claramente su misión. ROSS Y GLORIA KINSLER, “Jesús proclama el Reino de Dios como jubileo”

Renovamos la comunión * Himno “Obediente a tu mandato” (461) Celebración de la Santa Cena

Ofrendar con gratitud Dado que ustedes sobresalen en tantas maneras —en su fe, sus oradores talentosos, su conocimiento, su entusiasmo y el amor que reciben de nosotros— quiero que también sobresalgan en este acto bondadoso de ofrendar. II CORINTIOS 8.7 Presentación de ofrendas

Llevar su mensaje por todas partes * Bendición comunitaria D: Que el amor del Dios trino, lleno de bondad y justicia, inunde nuestros corazones. C: Y que nuestro testimonio personal y comunitario transmita la presencia de su Reino en el mundo de la mejor manera. Amén. Bendición congregacional “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad

T EMA : “L A A UTÉNTICA LIBERT AD , U NA NECES IDA D ESPIRI T UA L ”.

B ASE BÍBLICA : S ALMO 40. DIRIGE: A.I. GERMÁN FERNÁNDEZ E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.