PPIID DAAM MO OSS PPO ORR LLAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS PPAARRAA Q QU UEE CCU UM MPPLLAAN N LLO OSS PPRRO OPPÓ ÓSSIITTO OSS D DEELL SSEEÑ ÑO ORR CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 10 de septiembre, 19 hrs. Modera: Hno. Pablo Sandoval Luna Llamamiento SALMO 84 Oración de ofrecimiento Himno: “Mi mente toma, oh Dios” (533) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 15.1-16 Tema: AZARÍAS (JUDÁ), ZACARÍAS Y SALÚN Himno: “Cual mi Maestro anhelo siempre ser” (542) Ofertorio Bendición pastoral UNA VENGANZA QUE ACABA MAL Pierre Gibert
D
espués del asesinato de Joás de Judá le sucede su hijo Amasías (2 Re 14,1-2). Liberado de la influencia omrida y de la presión aramea, Judá puede someter de nuevo a Edom por la victoria de Selá, al sur del mar Muerto. Palestina vuelve a encontrar sus dos reinos en plena recuperación. Pero subsiste entre ellos un contencioso no resuelto: el de los asesinatos del golpe de Jehú (2 Re 9,27-29; 10,12-14). Joás de Israel es un descendiente de Jehú, responsable del asesinato de Acazías de Judá y de algunos príncipes judaítas. Ahora bien, Amasías es un descendiente de Acazías de Judá. El arreglo de cuentas parece ser el motivo del desafío lanzado por Amasías a Joás (2 Re 14,8). La empresa será fatal para el rey de Judá. Derrotado y hecho prisionero en Betsémes, es conducido de nuevo a Jerusalén por su vencedor, que desmantela las defensas, se lleva una parte del tesoro del templo y del palacio, así como rehenes, y regresa finalmente a Samaría (2 Re 14,11-14).
Igual que su padre Joás, Amasías es asesinado después de un complot tramado contra él en Jerusalén. Es perseguido y asesinado en Laquis, adonde había huido (2 Re 14,19). La primera mitad del siglo VIII conoce una relajación de la presión de las dos potencias, Asiria y Aram, lo que permite a los reyes de Israel y de Judá emprender una política de reconquista por todas partes y de progreso económico. Sus relaciones son establecidas de nuevo, después del desafío lanzado por Amasías a Joás, la derrota y la captura del rey de Judá en Betsémes y la incursión de Joás en Jerusalén, que se salda con un importante botín. Como en la época omrida, Israel mantiene prácticamente a Judá bajo su tutela. Las relaciones mejoran con Jeroboán 11. La ausencia casi total de Asiria en la región palestina explica la escasa documentación para este período del 800 al 750, que se limita a los textos bíblicos y a los óstraca de Samaría. ____________________________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 13 – VELADA DE ORACIÓN 14 – NOCHE MEXICANA 22 – CLASE UNIDA: LA KOINONÍA GENUINAMENTE ECLESIAL/ TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN
27-29 – VISITA A GUERRERO
IGLESIA PRESBITERIANA
27
Estos son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abrán, Najor y Aram. Aram 28 engendró a Lot, y murió en su país natal, en Ur de los caldeos, antes que su padre 29 Téraj. Abrán y Najor se casaron: la mujer de Abrán se llamaba Saray y la de Najor 30 Milcá, que era hija de Aram y hermana de Jiscá. Saray era estéril y no tenía hijos. 31 Téraj tomó a su hijo Abrán, a su nieto Lot, el hijo de Aram, y a su nuera Saray, y salieron todos juntos de Ur de los caldeos para ir al país de Canaán. Sin embargo, al 32 llegar a Jarán, se quedaron allí a vivir. Téraj vivió doscientos cinco años y murió en Jarán. 1 El Señor dijo a Abraham: —Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y dirígete a 2 la tierra que yo te mostraré. Te convertiré en una gran nación, te bendeciré y haré 3 famoso tu nombre, y servirás de bendición para otros. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan. ¡En ti serán benditas todas las familias de la tierra! 4 Abraham partió, como le había ordenado el Señor, y con él marchó también 5 Lot. Tenía Abraham setenta y cinco años cuando salió de Jarán. Abraham llevó consigo a Saray, su mujer, y a su sobrino Lot, junto con todos los bienes que poseían y con todos los esclavos que habían adquirido en Jarán, y se encaminaron hacia la tierra de Canaán. 6 Cuando llegaron, Abraham atravesó toda la región hasta Siquén, llegando 7 hasta la encina de Moré. (Por aquel entonces los cananeos habitaban en el país). El Señor se apareció a Abraham y le dijo: —Yo daré esta tierra a tu descendencia. Entonces Abraham erigió allí un altar al Señor, porque se 8 le había aparecido. De allí se dirigió a la zona montañosa, al este de Betel, y allí montó su tienda, teniendo Betel al oeste y Ay al este. En aquel lugar erigió un altar al Señor e invocó allí su 9 nombre. Después, por etapas, Abraham continuó avanzando hacia el Négueb.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hna. Nelly Arroyo Int roito Celebrar el nombre del Dios vivo y verdadero en el mundo es una tarea constante de la Iglesia. Con ello se une al culto celestial y eterno que permanente se realiza. Que nuestros corazones se unan en un mismo espíritu de reconocimiento de la grandeza de Dios. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Una celebración desde lo profundo
S ALMO 145
Llamamiento: Grupo de alabanza Ministro: Dios mío, mi rey, yo te alabaré,/ bendeciré tu nombre por siempre jamás./ Cada día te bendeciré,/ alabaré tu nombre por siempre jamás./ El Señor es grande, digno de alabanza,/ es insondable su grandeza. Comunidad: Proclamaré tus maravillas/ y el esplendor de tu gloria./ Se hablará del poder de tus prodigios,/ yo narraré tus grandezas./ Se evocará tu inmensa bondad,/ se cantará tu justicia. […] Todos/as: Señor, que todas tus obras te alaben,/ que te bendigan tus fieles;/ que pregonen la gloria de tu reino,/ que hablen de tus proezas;/ que proclamen a todos tus hazañas,/ el glorioso esplendor de tu reino./ Es tu reino un reino eterno,/ tu poder dura por generaciones. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Grande es tu fidelidad” (50) T.O. CHISOLM
Anhelamos y obtenemos el perdón
I JUAN 1
Ministro: Si vamos diciendo que estamos unidos a Dios pero vivimos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad. Pero, si vivimos de acuerdo con la luz, como él vive en la luz, entonces vivimos unidos los unos con los otros y la muerte de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si alardeamos de no cometer pecado, somos unos ilusos y no poseemos la verdad. Si, por el contrario, reconocemos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos purificará de toda iniquidad. * Himno “Renuévame” (466) M. WITT
10.50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS Mostramos la u nidad d el Espír itu Salutaciones y bienvenida * Himno “Somos uno en Cristo” (403)
ANÓNIMO
En contact o permanente con su Palabra Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios que siempre consuela. Él es el que nos conforta en todos nuestros sufrimientos de manera que también nosotros podamos confortar a los que se hallan atribulados, gracias al consuelo que hemos recibido de Dios. II CORINTIOS 1.3-4 * Himno “El Señor es mi fuerza” (146) J.A. ESPINOSA Oración de intercesión
Leemos su Pa labra Participación del Grupo de alabanza * Lectura del Antiguo Testamento GÉNESIS 11.27-12.9 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 11.8-16
Reflexión
Renovad os/as y hac ia ad ela nte * Himno “Ven de todo bien la fuente” (290) R. ROBINSON Solemne acto de instalación de oficiales y reconocimiento de oficiales en receso
Una entrega d e amor Tengan esto en cuenta: “Quien siembra con miseria, miseria cosechará; quien siembra a manos llenas, a manos llenas cosechará”. Dé cada uno según le dicte su conciencia, pero no a regañadientes o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría. II CORINTIOS 9.6-7 Participación del Grupo de alabanza Intereses de la comunidad
Ser b end ic ión por t odas part es * Bendición comunitaria II CORINTIOS 13.13, UNIDOS/AS Que la gracia de Jesucristo, el Señor, el amor de Dios y la participación en los dones del Espíritu Santo permanezcan con ustedes. * Bendición Grupo de alabanza Postludio
TEMA DEL PRÓXIMO DOMINGO: “DIOS SE ENCUENTRA CON SU PUEBLO EN LAS ENCRUCIJADAS HISTÓRICAS”. BASE BÍBLICA: SALMO 44. EXPOSITORA: A.I. MARÍA ELENA PAREDES G.