Boletín 35, 24 de agosto de 2014

Page 1

PPO ONNGGAAM MO OSS EENN LLAASS M MAANNO OSS D DEELL SSEEÑÑO ORR AA TTO OD DO OSS LLO OSS EENNFFEERRM MO OSS//AASS D DEE LLAA IIGGLLEESSIIAA

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 26 de agosto, 19 hrs. Modera: D.I. Odilón Arellano Llamamiento EZEQUIEL 18.19-28 Oración de ofrecimiento Himnos: “Canción del Espíritu” (268) “Ahora soy de Cristo” (281) Momentos de oración Lectura bíblica EZEQUIEL 3.1-15 Tema: EZEQUIEL Y SU IDEA DE LA HISTORIA (II) Himno: “Salvo en los tiernos brazos” (295, 1ª y última) Ofertorio Bendición pastoral EZEQU IE L ( II ) Louis Monloubou

P

ues bien, Ezequiel ve producirse ahora el mismo conocimiento, ve establecerse una relación idéntica, no ya solamente en el proceso cultual, sino en el desarrollo de la historia Es allí, afirma, donde se da el “conocimiento de Yavé”. ¿Quién realiza este conocimiento y cuál es su objeto? Un rápido recorrido de Ezequiel demuestra que Judá y los hijos de Israel son los beneficiarios privilegiados, pero sin exclusividad, de este conocimiento de Yavé que se capta en su historia. Es sobre todo a su propia costa como los israelitas conocen quién es Yavé. Perciben ese señorío de Dios, exigente y severo, en el castigo que han merecido con sus faltas (5.13; 6.14; 7.4, 9, 27; etcétera). De esta manera, la casa de Israel tendrá la revelación del Señor cuando vea los cadáveres de los idólatras, tendidos, golpeados, alrededor de los ídolos, de los altares, de los bosques de los altozanos (6.14). Jerusalén, los nobles, el rey, los poderosos se hundirán bajo el castigo que caerá sobre su conducta y en el

que verán la manifestación del Señor. Los profetas mentirosos realizarán ese mismo descubrimiento a través de su propio castigo (13.9, 14). Los ejemplos de este tipo de reflexión son numerosos; se trata desde luego de una pieza maestra del pensamiento de Ezequiel. Pero este pensamiento no se detiene aquí: no solamente para Israel es esa historia tan severa una revelación del Señor exigente. El pensamiento del profeta es muy amplio; abarca a todas las naciones; llegará incluso a los límites del universo, un universo humano y hasta cósmico. “Todos los árboles del campo nos dice (17.2)-, toda carne (21.4), todos los habitantes de Egipto (29.6), todos los hijos de Amón..., de Moab..., de Edom..., los filisteos (25.5, 11, 14, 17), los egipcios (26.6, 9; 30.8, 19, 25, 26), todas las naciones” (36.23, 36; 38.23; 39. 6, 23) realizarán a través de la historia el descubrimiento de ese Dios que es el Señor. Pero Yavé no se revela únicamente en el castigo de los idólatras de su pueblo o de las naciones impías; se muestra también y se da a conocer en su gesto de salvación. Los profetas del Antiguo Testamento, pp. 48-49. _________________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 31 – DÍA DE LA BIBLIA: LOS 66 TEMAS CENTRALES DE LA BIBLIA MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

1

SUCEDIÓ POR AQUEL TIEMPO, CUANDO AÚN no había rey en Israel, que un levita que residía como inmigrante en la región más remota de la montaña de Efraín, tomó por concubina a una mujer de Belén de Judá. 2 Pero ella le fue infiel, lo abandonó y regresó a casa de su padre, en Belén de Judá, donde permaneció unos cuatro meses. 3 Su marido se puso en camino y fue a reunirse con ella, para hablarle al corazón y hacerla volver. Llevaba consigo un criado y un par de asnos. Cuando llegó a casa del padre de la joven, este los vio y salió contento a su encuentro. 4 Su suegro, el padre de la joven, lo invitó a quedarse en casa y el levita se quedó tres días; comieron y bebieron y durmieron allí. […] 9 Finalmente el marido con su concubina y su siervo tomaron la decisión de marchar, pero una vez más su suegro, el padre de la joven, le dijo: — Mira, la tarde está cayendo. Pasa aquí la noche, te sentará bien. Y mañana de madrugada se van y regresan a su casa. 10 Pero el hombre no quiso pasar la noche allí. Se puso en camino y llegó frente a Jebús, o sea, Jerusalén. Llevaba consigo los dos asnos cargados, a su concubina y a su criado. […] 20 El anciano le dijo: —La paz sea contigo; yo proveeré a todas tus necesidades; pero no pases la noche en la plaza. 21 Lo llevó a su casa y echó pienso a los asnos. Ellos, por su parte, se lavaron los pies, comieron y bebieron. 22 Mientras recobraban fuerzas, los hombres de la ciudad, gente malvada, cercaron la casa y, golpeando la puerta, le dijeron al anciano, dueño de la casa: —Sácanos al hombre que ha entrado en tu casa, para que nos acostemos con él. 23 El dueño de la casa salió fuera y les dijo: — No, hermanos míos; por favor, no obren semejante maldad. Habiendo entrado este hombre en mi casa no cometan esa infamia. 24 Aquí está mi hija, que es doncella, y la concubina de él. Se las voy a sacar. Abusen de ellas y hagan con ellas lo que les parezca; pero no cometan con este hombre semejante infamia.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hno. David Ábrego

Introito

¿QUÉ CREES DE LA SANTA IGLESIA CRISTIANA UNIVERSAL? Que el Hijo de Dios, desde el principio hasta el fin del mundo, de todo el género humano, congrega, guarda y protege para sí, por su Espíritu y su palabra en la unidad de la verdadera fe, una comunidad, elegida para la vida eterna, de la cual yo soy un miembro vivo y permaneceré para siempre. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 53 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Alabamos su nombre eterno y cercano

SALM O 146

Ministro: ¡Aleluya!/ ¡Alma mía, alaba al Señor!/ Alabaré al Señor mientras viva,/

mientras exista cantaré a mi Dios./ No confíen en los poderosos,/ en quienes son incapaces de salvar./ Expiran y vuelven a la tierra,/ ese día sucumben sus proyectos. Comunidad: Feliz al que ayuda el Dios de Jacob,/ quien pone su esperanza en Dios su Señor,/ el que hizo el cielo y la tierra,/ el mar y cuanto lo llena./ El Dios que siempre permanece fiel,/ que hace justicia a los oprimidos/ y da pan a quien tiene hambre;/ el Señor libera a los cautivos,/ el Señor da la vista a los ciegos,/ el Señor levanta a los abatidos,/ el Señor ama a los justos. Todos/as: El Señor protege al extranjero,/ a la viuda y al huérfano sostiene,/ trastorna los planes del malvado./ ¡El Señor reina por siempre,/ tu Dios, Sión, por generaciones!/ ¡Aleluya! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Cantad al Señor” (26) ANÓNIMO (BRASIL) * Himno “Al trono majestuoso” (62) ISAAC WATTS E l Señ o r renuev a n uestra dign idad

SA LM O 139 .2 3 -2 4

Ministro: Sondéame, oh Dios, conoce mi corazón,/ pruébame, penetra mis pensamientos;/ mira si me conduzco mal/ y guíame por el camino eterno. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Te pedimos perdón, Señor. Y que nos renueves con tu amor sanador, que nos hagas nuevas personas, con un corazón que sepa ser fiel y una fe que sea coherente. Míranos con buenos ojos, Señor, perdónanos y danos tu paz. G. OBERMAN * Himno “Porque tú eres bueno” (51)

GUSTAVO E. ORDÓÑEZ

LA

10.50-11.45 CLASE UNIDA: MUJER ANÓNIMA DE JUECES 19 Y EL FEMINICIDIO

Estrechamos nuestras manos con amor

Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en Cristo” (403)

ANÓNIMO

Participamos solidariamente de la oración

* Himno “Hay quien vele mis pisadas” (354) Oración de intercesión

JUAN N. DE LOS SANTOS

A t en d e mos s u me n s a je

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

JUECES 19.1-4, 9-10, 20-24 (Impresa) MATEO 15.21-28 (En pantalla)

Reflexión

Una respuesta comprometida

* Himno: “La nueva canción” (630) Oración por el inicio de cursos Del fruto de sus bendicion es

SIMEÍ DE MONTERO H EBREOS 13 .15-16

Así que en todo momento ofrezcamos a Dios, por medio de Jesucristo, un sacrificio de alabanza que no es otro sino la ofrenda de unos labios que bendicen su nombre. Y no se olviden de hacer el bien y de ayudarse unos a otros, pues esos son los sacrificios que agradan a Dios. Intereses de la comunidad Su ma n o n o s l l e v a po r l o s c a min o s d e l mun d o

* Bendición comunitaria: JUDAS 1.25, Unidos/as …al Dios único que es nuestro Salvador, a él la gloria, la majestad, la soberanía y el poder, por medio de nuestro Señor Jesucristo, desde antes de todos los tiempos, ahora y por los siglos sin fin. Amén. * Bendición congregacional: “Padre, protégenos” (455) Postludio

________________________________________________________________________

TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““O ORRAACCIIÓÓNN,, PPRROOFFEETTIISSMMOO YY A ACCCCIIÓ ÓN N PPO ORR LLA A JJUUSSTTIICCIIA A””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: M MAATTEEOO 77..1133--2233..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.