O O R M O Y U N Á M O N O OR REEEM MO OSSS Y YU UN NÁ ÁM MO ON NO OSSS TTTO D O S E N E S T E N U E V O D O S E N E S T E N U E V O O D O S E N E S T E N U E VO O P E R I O D O P A S T O R A L P P EE R R II O OD DO O P PA A SS TT O OR RA A LL CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: Alma Laura Adame H. Llamamiento SALMO 128 Oración de ofrecimiento Himnos: “Señor, tú me llamas” (537) “Cantad alegres al Señor” (81) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 11.1-18 Tema: IMPIEDAD DE LOS DOS REINOS Himno: “Sólo el poder de Dios” (593) Ofertorio Bendición pastoral
HISTORIAS DE LA VIDA DE JEREMÍAS José María Ábrego de Lacy
B
ajo este título englobamos una serie de secciones muy variadas, pero que en su conjunto ilustran la vida y vivencias del profeta. Destacan entre ellas las "confesiones" (que se encuentran entre los capítulos 11-20) y algunas acciones simbólicas. Las "confesiones" de Jeremías constituyen un caso único en los textos proféticos. Son oraciones dirigidas a Dios, formuladas en primera persona. Permiten adentrarnos en las vivencias íntimas del profeta, pues reflejan momentos de turbación y lucha. En el aspecto literario no ofrecen una clara relación con el contexto inmediato en el que están insertas, pero no es difícil comprenderlas en relación con la vocación, como experiencia de crisis. No constituyen un mero desahogo, sino que su lenguaje jurídico, e incluso forense, invita a leerlas como una queja del profeta por la carencia de la prometida ayuda divina. Estos gritos de desgarro recuerdan los salmos conocidos como "lamentación individual". Con todo, la intensidad espiritual y emocional que invade estas oraciones, las excluya de cualquier función cultual. Más específicamente las "confesiones" encuentran su continuidad literaria dentro de la Biblia en los cánticos del
Siervo y en el libro de Job, alcanzando incluso con tonalidad neotestamentaria hasta escenas de la pasión. Las acciones simbólicas constituyen un género literario específico. Se trata de unos gestos más o menos públicos que realiza el profeta (o se narran como realizados, pues no siempre es posible ejecutarlos), a los que generalmente acompaña una explicación de su sentido. El uso que de ellas han hecho los profetas ha propiciado que algunos comentaristas relacionasen profetismo y magia. Pero no parece que sea el caso. No se trata de acciones que produzcan efectos en los oyentes, ni en nadie; únicamente pretenden dar plasticidad al mensaje y hacerlo visible. En Jeremías se conocen varias: la faja de lino, Jr 13; la visita al alfarero J r 18,1-12; el botijo de barro, J r 19,1-13; el yugo, J r 28; el libro contra Babilonia, J r 51,5964. No es fácil decidir si son acciones simbólicas las narradas en otros textos con imágenes pedagógicas como la copa de vino (Jr 25,15-38), la compra de un campo (Jr 32), la escritura de un libro (Jr 36), o la visión de las cestas de higos (Jr 24). De otros profetas se pueden leer Is 20,2- 6; Ez 4,1-13; 5,1-4; 12, etc. El conjunto se divide en cuatro secciones mayores. La primera gira en torno a la predicación de la alianza por parte del profeta (Jr 11-13); la segunda está articulada por la imagen del agua (Jr 14-17); la tercera contiene una serie de acciones simbólicas y confesiones (Jr 18-20); y la última reúne dos colecciones de oráculos contra reyes y profetas (Jr 21-24).
_____________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
11 – REUNIÓN DE CONSISTORIO 15 – NOCHE MEXICANA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EV iGm-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
1
CARTA DE PABLO Y TIMOTEO, SIERVOS DE CRISTO JESÚS, A LOS FILIPENSES, A TODOS USTEDES,
con sus obispos y sus diáconos, que en Cristo Jesús son santos. 2
Reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús, el Señor.
3
Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de ustedes, 4 es decir, en mis
oraciones por todos ustedes a cada instante. Y lo hago con alegría, 5 recordando la cooperación que me han prestado en el servicio del Evangelio desde el primer día hasta ahora. 6 Y SI DIOS EMPEZÓ TAN BUEN TRABAJO EN USTEDES, ESTOY SEGURO DE QUE LO CONTINUARÁ HASTA CONCLUIRLO EL DÍA DE CRISTO JESÚS. 7
No puedo pensar de otra manera, pues los llevo a todos en mi corazón; ya esté
en la cárcel o tenga que defender y promover el Evangelio, todos están conmigo y participan de la misma gracia. 8
Bien sabe Dios que la ternura de Cristo
Jesús no me permite olvidarlos. 9 Pido que el amor crezca en ustedes junto con el conocimiento y la lucidez
10
para que
puedan discernir en toda circunstancia. Así llegarán puros e irreprochables al día de Cristo, 11 habiendo hecho madurar, gracias a Cristo Jesús, el fruto de la santidad. Esto será para gloria de Dios y un honor para mí.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
LLaa uun niiddaadd ccrriissttiiaan naa vviissiibbllee
AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
U Un naa oorraacciióón n ddeessddee lloo pprrooffuun nddoo
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. DDiirriiggee:: CCaarrllooss CCuueevvaass PPaaddiillllaa
Saludos y bienvenida
Desde el abismo clamo a ti, Señor, ¡Señor, escucha mi voz! que tus oídos pongan atención al clamor de mis súplicas!
IIn nttrrooiittoo
La bienaventuranza (o felicidad) no viene de la riqueza de las cosas, sino de Dios. En otras palabras, la bienaventuranza o la felicidad completa no dependen de ninguna cosa creada o de la obra de la criatura, sino solamente de Dios y de sus obras. TEOLOGÍA GERMÁNICA, SIGLO XIV Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
EEllccuullttoo ssiin ncceerroo yyrraacciioon naall
SSA A M O ALLLM MO O1 11199..3333--4400
Llamamiento coral Ministro: Desde el corazón de esta historia conflictiva y tantas veces contradictoria en que nos has puesto, oh Señor, nuestras voces se unen para adorarte y reconocerte como razón de ser de la vida y la esperanza. Mujeres: Acudimos a ti, fuente de toda bondad y amor, para expresar públicamente la fe que tu Espíritu despierta en nuestros corazones y para afirmar que deseamos ser testigos tuyos fieles en este mundo. Hombres: Que nuestro cantos sean capaces de unirse a la liturgia celestial permanente para celebrar tu nombre y exaltarlo como Creador, Sustentador y Redentor que eres de toda la vida que has suscitado. Todos/as: Y que, así, todo lo que hagamos, de palabra y en obra, pueda ser bendecido por la misericordia con que nos recibes a través de tu Hijo Jesucristo, Salvador y Mediador absoluto. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “En Cristo feliz es mi alma” (396) E.O. EXCELL
LLooss eeffeeccttooss ddee llaa jjuussttiiffiiccaacciióón n ppoorr llaa ffee Ministro: Busquen a Yavé ahora que lo pueden encontrar, llámenlo ahora que está cerca. Que el malvado deje sus caminos, y el criminal sus proyectos; vuélvanse a Yavé, que tendrá piedad de ellos, a nuestro Dios, que está siempre dispuesto a perdonar. ISAÍAS 55.6-7 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Y dirás aquel día: «Te doy gracias, Yavé,/ porque estabas enojado conmigo,/ pero se te pasó el enojo y me levantaste./ ¡Vean cómo es él, el Dios que me salva!/ En él confío y no tengo más miedo,/ pues Yavé es mi fuerza y mi canción,/ él ha sido mi salvación. ISAÍAS 12.1-2 * Himno: “Maravillosa gracia” (237)
HALDOR LILLENAS
Oración de intercesión
SALMO 130.1-2 A.I. VICENTE OROZCO G.
LLaa PPaallaabbrraa vviivvaa yy aaccttuuaan nttee ddee n nuueessttrroo D Diiooss * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento Participación coral
JEREMÍAS 32.36-44 (Pantalla) FILIPENSES 1.1-11 (Impresa)
R Reefflleexxiióón n Pbro. Hugo Gallardo Duarte
CCeelleebbrraam mooss llaa ffiiddeelliiddaadd ddee D Diiooss * Himno: “Tu fidelidad” (52) Acto de instalación pastoral Celebración de la Santa Cena Participación del Coro Laudate Dominum
D Dee lloo rreecciibbiiddoo ddee ttuu m maan noo
MIGUEL CASSINA
H H O HEEECCCH HO OSSS 2 200..3355
Con este ejemplo les he enseñado claramente que deben trabajar duro para ayudar a los débiles. Recuerden las palabras del Señor Jesús: “Hay mayor felicidad en dar que en recibir”.
PPoorr llooss ccaam miin nooss ddeell m muun nddoo
* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.7, Unidos/as Y la paz de Dios, que es mayor de lo que se puede imaginar, les guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Amén. Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““EELL PPA AC CTTO O PPRREEV VA ALLEEC CEE PPO ORR EEN NC CIIM MA AD DEE LLA AD DEESSO OBBEED DIIEEN NC CIIA A HHUUM MA AN NA A””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: LLAAM E N T A C I O N E S 3 . 1 2 4 . P R E S I D E : E U M E N T A C I O N E S 3 . 1 - 2 4 . P R E S I D E : E UN NIIC CEE P PAALLO OM MIIN NO O LL..