OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES Y PLANES DEL PRÓXIMO SEPTIEMBRE CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 29 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: D.I. electo Mauricio Magallanes Llamamiento SALMO 122 Oración de ofrecimiento Himno: “Cristo me ayuda por Él a vivir” (381) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 4 Tema: EZEQUIEL Y EL SITIO DE JERUSALÉN Himno: “Yo quisiera hablarte del amor de Cristo” (297) Ofertorio Bendición pastoral
LA SUERTE DEL PUEBLO ELEGIDO Julio Lamelas Míguez
L
as cuatro acciones simbólicas de este pasaje representan varios aspectos de la suerte del pueblo de Israel y del castigo. La primera acción simbólica (Ez 4,1-3) representa el asedio de Jerusalén. El objeto emblemático es un ladrillo o adobe utilizado en la construcción. Sobre él Ezequiel dibuja una ciudad. La plancha de hierro que aparece a continuación simboliza la dureza y separación hostil. La ciudad dibujada es Jerusalén; los que la asedian, no son nombrados, pero son, sin duda, los soldados babilonios. La segunda acción (Ez 4,4-8) simboliza la culpa y la maldad del pueblo pesando sobre el profeta. A pesar de que en el libro de Ezequiel el pueblo de Israel generalmente designa el pueblo elegido como totalidad, aquí (Ez 4.5) hace
referencia al reino del Norte cuya independencia había sido suprimida al ser tomada por los asirios su capital, Samaría, en el año 722 a. C. Mientras que Judá (Ez 4.6) se refiere al reino del Sur cuyo destino quedará marcado por la toma de la capital, Jerusalén, por los babilonios en el año 586 a. C. Ezequiel, en el presente texto, a través de un gesto hace hincapié en los largos años de culpa o castigo para los dos reinos. Cuando está acostado hacia el lado izquierdo carga con las maldades de Israel y cuando lo está hacia el derecho carga con los pecados de Judá. La duración de los años del castigo o culpa seguramente tiene una gran significación histórica para los exiliados, pues les recuerda su primer éxodo. Más que hablar de años de castigo, habría que hablar de años de culpa. Los trescientos noventa años vendrían a representar los años que van desde el comienzo de la monarquía hasta la gran reforma de Josías, años de apostasía y pecado hasta la destrucción del altar de Betel (desde el 1017 a. C. con Saúl hasta el 627 a. C. con Josías). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
“PERMANEZCAN FIRMES EN LA FE… SEAN VALIENTES Y FUERTES” (I CO 16.13)
3 – S ANTA C ENA / R EUNIÓN DE C ONSISTORIO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
4
DIOS ME DIJO: 5 “YO TE ELEGÍ ANTES DE QUE NACIERAS;/ TE APARTÉ PARA QUE HABLARAS EN mi nombre/ a todas las naciones del mundo”. 6 Le contesté: —Dios todopoderoso, yo no sé hablar en público, y todavía soy muy joven. 7-9 Pero Dios me tocó los labios y me dijo: —No digas que eres muy joven. A partir de este momento tú hablarás por mí. Irás a donde yo te mande, y dirás todo lo que yo te diga. No tengas miedo, que yo estaré a tu lado para cuidarte. 10 Desde hoy tendrás poder sobre reinos y naciones, para destruir o derribar, pero también para levantar y reconstruir. 11-13 Luego Dios me hizo dos preguntas: —Jeremías, dime, ¿qué ves? Yo le respondí: —Veo la rama de un almendro. Sus frutos son los primeros en madurar. Entonces me dijo: —Tienes razón. Yo soy el primero en hacer cumplir mis palabras. Pero, ¿qué más ves? Le respondí: —Veo en el norte una olla hirviendo, que está por volcarse hacia el sur. 14 Entonces Dios me explicó: “Desde el norte voy a enviar un terrible castigo sobre todos los que viven en este país. 15 Ya lo he decidido. Estoy reuniendo a todos los reinos del norte, y vendrán y pondrán sus tronos a la entrada misma de Jerusalén. Atacarán a sus habitantes y a todos los que viven en Judá, y se los llevarán presos. 16 Voy a castigar a mi pueblo, porque todos ellos han sido muy malos. Adoraron ídolos que ellos mismos hicieron, y les ofrecieron incienso, pero a mí me abandonaron. 17 ASÍ QUE, ¡PREPÁRATE! VE Y DILES TODO LO QUE YO TE MANDO. NO LES TENGAS MIEDO, PUES DE LO CONTRARIO TE HARÉ TEMBLAR DE MIEDO CUANDO TE ENFRENTES A ELLOS. 18 YO TE HARÉ TAN FUERTE COMO UN POSTE DE HIERRO, COMO UN PORTÓN DE BRONCE, COMO UNA CIUDAD AMURALLADA. Vas a enfrentarte a todas las autoridades de Judá. 19 Esa gente peleará contra ti, pero te aseguro que no te podrán vencer, porque yo estaré a tu lado para cuidarte”.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . DÍA DE LA BIBLIA Dirige: A.I. Rubén Núñez Castro
Introito Dios mío, muéstrame tu amor y sálvame, tal como lo has prometido. […] Permíteme hablar con la verdad, pues confío en tu palabra. […] Yo amo y deseo tu palabra pues me llena de alegría. SALMO 119.41-42, 47 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Adoremos al Señor de la vida Llamamiento a la adoración Ministro: Dios mío, yo nunca olvido tu palabra eterna, pues ella me da consuelo. […] Mujeres: Los orgullosos me ofenden; me molesta saber que esos malvados no siguen tus enseñanzas. Pero yo las cumplo sin falta. Hombres: Poco tiempo estaré en este mundo, pero siempre diré que es buena tu enseñanza. Todos/as: Dios mío, por las noches pronuncio tu nombre; quiero seguir tus enseñanzas, pues es lo que me corresponde. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cantaré la bella historia” (239) Nos perdona y nos restaura Ministro: Nuestras ofensas e impiedades están todas delante de ti. Confiamos en tu gracia y en tu perdón para superarlos y ser renovados.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios mío, tú eres todo lo que tengo; de todo corazón quiero obedecerte y agradarte. ¡Cumple tu promesa y dame ánimo! No dejaré pasar más tiempo: me he puesto a pensar en mi conducta, y he decidido seguir tus mandamientos. SALMO 139.57-60 * Himno: “A cada instante te necesito” (360) ELEAZAR Z. PÉREZ
La fe común nos unifica Saludos y bienvenida * Himno “Un mandamiento nuevo” (404) Celebración de cumpleaños Oramos con sinceridad El Cordero fue y tomó el libro enrollado que tenía en la mano derecha el que estaba sentado en el trono. Apenas hizo esto, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se arrodillaron delante de él. Cada uno tenía un arpa, y llevaba una copa llena de incienso que representaba las oraciones del pueblo de Dios. APOCALIPSIS 5.7-8 Oración de intercesión A la escucha de su Palabra * Lectura del Antiguo Testamento JEREMÍAS 1.4-19 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento JUAN 5.36-47 (En pantalla)
Reflexión
Pbro. Héctor Mendoza Núñez • Un par de visiones de alto contenido simbólico cierran el relato de la vocación de Jeremías y al mismo tiempo insinúan el contenido programático de su misión. La primera visión indica que el profeta tendrá que estar muy atento a la realidad – nacional e internacional– de su pueblo para poder hacer resonar a cada momento la Palabra de Dios (11). • La segunda muestra el origen político de las calamidades de Israel, el caldero hirviendo en el norte que comienza a desbordarse hacia el sur (14); se trata de Babilonia, que ha comenzado a surgir en el panorama internacional y pronto hará sentir las pisadas de sus tropas; la presencia de las tropas caldeas en tierra cananea y egipcia será leída por el profeta como una intervención de Dios que castiga a todos por sus pecados e infidelidades (15s). • Los versículos 17-19 terminan de enmarcar la vocación-misión de Jeremías; de nuevo se subraya que será una misión difícil en la que se verá enfrentado con todos los estratos del pueblo: rey, sacerdotes, profetas y pueblo de la tierra (18b). Con todo, ahí estará Dios para sostenerlo, para hacerlo invencible (19). Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino
El legado del mensaje divino * Himno: “Grato es contar la historia” (20) Participación del Ministerio de Crecimiento Espiritual Aportamos nuestra vida Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. PROVERBIOS 3.9-10 Presentación de ofrendas Su bendición nos acompaña * Bendición comunitaria D: Dios, tú bendices a los que van por buen camino, a los que de todo corazón siguen tus enseñanzas. […] C: Si me enseñas tu palabra, te alabaré de todo corazón y seré obediente a tus mandatos. ¡No me abandones! Amén. SALMO 119.1-2, 7-8 Bendición congregacional “El que habita al abrigo de Dios” (683) LUZ ESTHER RÍOS DE CUNA Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “PERMANEZCAN FIRMES EN LA FE… SEAN FUERTES Y VALIENTES”. BASE BÍBLICA: I CORINTIOS 16.13-23. PRESIDE: D.I. DAVID PALOMINO L.