Boletín 36, 31 de agosto de 2014

Page 1

O ORREEM MO OSS FFEERRVVIIEENNTTEEM MEENNTTEE PPO ORR LLAASS NNEECCEESSIID DAAD DEESS D DEE LLAASS FFAAM MIILLIIAASS D DEE LLAA IIGGLLEESSIIAA

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 2 de septiembre, 19 hrs. Modera: A.I. Vicente Orozco G. Llamamiento AMÓS 8.1-8 Oración de ofrecimiento Himnos: “A Dios adorad” (76) “Todos juntos reunidos” (408) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 2 Tema: LA ESPERANZA DE LOS PROFETAS (I) Himno: “A la divina Trinidad” (435) Ofertorio Bendición pastoral LA ESPERANZA DE LOS PROFETAS Louis Monloubou

M

ás que de escatología, un término técnico que se refiere, no sin ciertas ambigüedades, a las cosas del fin, hablemos simplemente de esperanza. Este término quiere significar entonces las realidades que aguardan los pro- fetas, esas mismas realidades hacia las que orientan las miradas de Israel y estimulan sus deseos. Es humano tener un objetivo, fijar un término a su acción, dar a los propios deseos un objeto definido. Los profetas se parecen a todos los demás hombres, con la excepción de que ellos muestran una atención especial, más ardiente que los demás, hacia el futuro; una atención tan ardiente que a veces resulta dolorosa. Las representaciones que se hacen de ese objetivo los profetas van evolucionando profundamente. Desde los primeros testigos de la vena profética, desde los hijos de los profetas, pasando por Elías y Eliseo, con mayor claridad todavía en los primeros oráculos de Amós, hasta las últimas líneas del Apocalipsis, la esperanza de los profe- tas va cambiando. La transformación se lleva a cabo en dos puntos. En primer lugar, se modifica el contenido: Amós no siente el menor deseo de aguardar lo que espera el

autor joánico. Y evoluciona además la característica temporal: aunque los dos autores hablen del “fin” (Am 8.2; Ap 2.26), no le conceden ni el mismo contenido ni la misma situación en la historia y en el tiempo. ¿Cuál es la esperanza, por ejemplo, de Débora? ¿Y la de Samuel y los hijos de los profetas que le rodean? ¿Qué es lo que desea Elías? ¡Qué aguarda Eliseo? Los textos se muestran demasiado reservados al respecto para permitir una “radioscopía” total; nos dicen por lo menos que esos hombres aspiran a la “felicidad” de la comunidad políticoreligiosa a la que pertenecen. “Muchos dicen: ¿quién podrá darnos la dicha?” (Sal 4, 7); esta debería ser la aspiración de la época, pero siempre con la certeza de que esta dicha, tan buscada y esperada, podía encontrarse en Yavé. Unas palabras tan ricas en el lenguaje bíblico y tan frecuentes en boca de los profetas como shalom (noción de plenitud) = “la paz”, (los profetas «de paz»: Jr 28, 9; Ez 13, 10.16; Nah 2, 1), sedagá (noción de 50 equilibrio) = “la justicia” (la predicación del DéuteroIsaías: Is 45, 8.23 s.; 46, 12; etc.), y hesed (sugiere una relación afectuosa) = “la amistad” (la enseñanza de Oseas 2.21; 4.1; 6.4.6; 12.7), etc., contienen lo esencial de lo que deseaba esa época y lo que desearán todas las demás. Pero ¡de qué contenido se trata? Los profetas del Antiguo Testamento, p. 50. _________________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 7 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 15 – NOCHE MEXICANA 21 – ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA JUVENIL MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

13

ENTREN POR LA PUERTA ESTRECHA. LA PUERTA QUE CONDUCE A LA perdición es ancha, y el camino fácil, y muchos son los que pasan por ellos. 14 En cambio, es estrecha la puerta y angosto el camino que llevan a la vida, y son pocos los que los encuentran. 15 Tengan cuidado con los falsos profetas. Se acercan a ustedes haciéndose pasar por ovejas, cuando en realidad son lobos feroces. 16 Por sus frutos los conocerán, pues no pueden recogerse uvas de los espinos, ni higos de los cardos. 17 Todo árbol sano da buenos frutos, mientras que el árbol enfermo da frutos malos. 18 Por el contrario, el árbol sano no puede dar fruto malo, como tampoco puede dar buen fruto el árbol enfermo. 19 Los árboles que dan mal fruto se cortan y se hace una hoguera con ellos. 20 Así pues, también ustedes conocerán a los falsos profetas por sus frutos. 21 No todos los que dicen: “Señor, Señor” entrarán en el reino de los cielos, sino los que hacen la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en el día del juicio: “Señor, Señor, mira que en tu nombre hemos anunciado el mensaje de Dios, y en tu nombre hemos expulsado demonios, y en tu nombre hemos hecho muchos milagros”. 23 Pero yo les contestaré: “Ustedes me son totalmente desconocidos. ¡Apártense de mí, pues se han pasado la vida haciendo el mal!”.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.

10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN

Dirige: Hna. Estelita Sánchez Rojas

El amor del Padre/Madre nos une

Introito

¿QUÉ ENTIENDES POR LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS? Primero, que todos los fieles en general y cada uno en particular, como miembros del Señor Jesucristo, tienen la comunión de Él y de todos sus bienes y dones. Segundo, que cada uno debe sentirse obligado a emplear con amor y gozo los dones que ha recibido, utilizándolos en beneficio de los demás . CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 55 Preludio al piano

POR GRUPOS

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Adoramos porque creemos en la fidelidad divina

L AM 3

Ministro: Me acuerdo constantemente/ y se me derrumba el ánimo./ Pero algo

viene a mi mente/ que me llena de esperanza:/ que tu amor, Señor, no cesa,/ ni tu compasión se agota;/ ¡se renuevan cada día/ por tu gran fidelidad!/ Tú eres mi herencia, Señor,/ por eso confío en ti. Comunidad: Es bueno el Señor con quien/ confía en él y lo busca./ Es bueno esperar callado/ la salvación del Señor./ Es bueno que el ser humano/ cargue el yugo desde niño,/ que aguante solo y callado/ pues el Señor se lo ha impuesto;/ que su boca bese el polvo/ por si aún queda esperanza;/ y que ofrezca su mejilla/ al que lo hiere y lo afrenta. Todos/as: Porque no ha de rechazarnos/ eternamente mi Dios:/ pues, aunque aflige, se apiada/ porque es inmenso su amor;/ que no disfruta afligiendo/ o humillando al ser humano. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “A nuestro Padre Dios” (22) ESTRELLA DE BELÉN * Himno “Al estar aquí” (37) M. WITT La grandeza del perdón que otorga el Señor II CRÓNICAS 7.14

Ministro: Si yo cerrare los cielos para que no haya lluvia, y si mandare a la

langosta que consuma la tierra, o si enviare pestilencia a mi pueblo; si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Nuestra vida está delante de ti todo el tiempo. No eres un Dios que violente la libertad de tus hijos/as, pero continuamente nos llamas a enmendar nuestros caminos. Apelamos a tu gracia interminable. * Himno “Crea en mí un limpio corazón” (472) M.R. HOPKINS

Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán bueno y delicioso es” (428) Celebración de cumpleaños

ARR.: J. LEGTERS

Unidos permanentemente en oración

* Himno “De lo profundo clamo a ti” (700) Oración de intercesión

M. LUTERO

Se d i e n t o s de l a P a l a b r a de v i da

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

AMÓS 5. (En pantalla) MATEO 7.13-23 (Impresa)

Reflexión

¿Cómo responder a la exigencia de lo Alto?

* Himno: “Viene a nosotros la vida” (18) Momento de exposición de temas centrales de la Biblia Ofrecemos lo que somos

CLARA LUZ AJO MATEO 6.3

Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,/ para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Intereses de la comunidad L a b e n d ic ió n d e l Se ñ o r n o s a co mp a ñ a

* Bendición comunitaria: NÚMEROS 6.24-26, Unos a otros Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Amén. * Bendición congregacional: “Yo anhelo, Jesús, tu palabra guardar” (21) Postludio

________________________________________________________________________

TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““‘‘O ORRAARR SSIINN CCEESSAARR’’:: UUNN LLLLAAMMAADDOO AA LLAA CCOONNCCIIEENNCCIIAA CCRRIISSTTIIAANNAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II TTEESSAALLOONNIICCEENNSSEESS 55..1122--2244..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.