Boletín 36, 13 de septiembre de 2015

Page 1

O Orreem mooss ffeerrvviieenntteem meennttee yy ppaarrttiicciippeem mooss llooss ddoom miinnggooss 2200 yy 2277 eenn llaass m meessaass ddee ttrraabbaajjoo ppaarraa llaa eellaabboorraacciióónn ddee llooss nnuueevvooss ddooccuum meennttooss bbáássiiccooss ddee llaa iigglleessiiaa ((11.. BBrreevvee ddeeccllaarraacciióónn ddee ffee 22.. RReeggllaam meennttoo iinntteerrnnoo)) yy eell ttrráám i t e d m i t e deell rreeggiissttrroo aannttee llaa SSeeccrreettaarrííaa ddee G Goobbeerrnnaacciióónn M a r t e s 1 5 d e s e p t i e mb r e , 1 9 h r s . NOCHE MEXICANA

LA DESMESURA DEL PODER POLÍTICO-MILITAR (II) J. Severino Croatto 14.3 conecta con el pasaje anterior, que también hablaba del gesto de Yavé de I saías “hacer descansar/afincar” a Israel en su tierra; en el v. 3 es un “hacer descansar/reposar” de las fatigas y sobre todo de la opresión. Ésta es expresada en los términos de la esclavitud social y económica de los hebreos en Egipto (Ex. 1.14; 6.9) o de los israelitas bajo Salomón (I R 12.4ss). No es muy diferente de la opresión en el exilio, o de la que vivieron los judíos en la época persa y en las siguientes, con las duras exigencias de los gobiernos centrales e imperialistas. Ne 9, 36s lo dice agudamente: “Míranos hoy a nosotros esclavos en la tierra que diste a nuestros padres... mira que aquí en servidumbre nos sumimos; sus muchos frutos son para los reyes (extranjeros)...”. El autor de Is 14.3 podría estar pensando en el yugo económico de la administración persa al hablar de Babilonia (v. 4a) en figura, como nombre simbólico por Persia. El “cuando” inicial manifiesta una esperanza. Cuando ésta se cumpla, será el momento de burlarse de Babilonia (Persia, o el imperio que sea). El profeta propone dirigirle a su rey la sátira de los vv. 4b-21, que tiene más bien la forma literaria de una lamentación, reconocible sea en el “¡cómo!” inicial (vv.

4b.12a) que contrapone el antes con el ahora, sea en el contenido, según se verá. […] El comienzo de esta hermosa elegía plantea el tema central, con estas palabras: “¡Cómo se ha acabado el tirano! ¡Cómo ha cesado su arrogancia!”. La desmesura de los poderosos termina en el extremo opuesto, según se verá luego. Hasta el v. 6 se describe el sistema opresivo, calificando a su detentor como dominador y torturador de pueblos. La perspectiva internacional es la que destaca, ya que el oráculo acusa a una potencia imperialista. Todo eso se ha acabado no obstante. El resultado es la alegría de “toda la tierra” (v. 7), nueva alusión a la oikoumene de entonces. La alegría de la liberación será cantada también, con los mismos términos, por el segundo Isaías (44.23; 49.13; 54.1; 55.12). Toda liberación debe ser festejada, cantada y bailada. Por ello el libro de Isaías, en todo su recorrido, remarca tanto el motivo de la alegría. El v.8 es sumamente sugestivo; el gozo se extiende también a los cedros y cipreses del Líbano. Mejor que pensar en la unidad entre naturaleza y humanidad, el texto alude dramáticamente a la expoliación de las riquezas de los países dominados. Los reyes de Mesopotamia celebran en sus inscripciones la conquista y devastación de los ricos bosques del oeste (Líbano y Amanus) de donde sacaban madera para sus palacios y templos. La destrucción ecológica, tal vez poco perceptible en aquella época, es el resultado de esas “conquistas”. […] _____________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 20

15 – N OCHE MEXICANA 27 – M ESAS DE TRABAJO

Y

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,

lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

D E L

29

X X

A N I V E R S A R I O

EL CARCELERO PIDIÓ UNA LUZ, CORRIÓ HACIA EL interior y, temblando de miedo, se echó a los pies de Pablo y Silas. 30 Los llevó luego al exterior y les preguntó: —Señores, ¿qué debo hacer para salvarme? 31 Le respondieron: — Cree en Jesús, el Señor, y tú y tu familia alcanzarán la salvación. 32 Luego les explicaron a él y a todos sus familiares el mensaje del Señor. 33 El carcelero, por su parte, a pesar de lo avanzado de la noche, les lavó las heridas y a continuación se hizo bautizar con todos los suyos. 34 Los introdujo seguidamente en su casa y les sirvió de comer. Y junto con toda su familia, celebró con gran alegría el haber creído en Dios. 35 Al llegar la mañana, los magistrados enviaron a los guardias con estas instrucciones para el carcelero: “Deja en libertad a esos hombres”. 36 El carcelero fue sin demora a comunicar a Pablo: —Los magistrados han ordenado que se los ponga en libertad. Así que pueden salir y marchar en paz. 37 PERO PABLO DIJO A LOS GUARDIAS: —ELLOS NOS HAN HECHO AZOTAR EN PÚBLICO SIN JUICIO PREVIO, Y ESO QUE SOMOS CIUDADANOS ROMANOS. DESPUÉS NOS HAN METIDO EN LA CÁRCEL. ¿Y AHORA PRETENDEN QUE SALGAMOS A HURTADILLAS? ¡NI MUCHO MENOS! ¡QUE VENGAN ELLOS A SACARNOS! 38 LOS GUARDIAS TRANSMITIERON ESTAS PALABRAS A LOS MAGISTRADOS, QUIENES, ALARMADOS AL SABER QUE SE TRATABA DE CIUDADANOS ROMANOS, 39 VINIERON A PRESENTARLES SUS EXCUSAS. EN SEGUIDA LOS CONDUJERON FUERA Y LES SUPLICARON QUE ABANDONARAN LA CIUDAD. 40 Una vez que salieron de la cárcel, se encaminaron a casa de Lidia. Y después de entrevistarse con los hermanos y confortarlos en la fe, partieron de allí.


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: HHnnaa.. EEuunniiccee PPaalloom miinnoo LLóóppeezz IInnttrrooiittoo El Señor es rey, está vestido de majestad;/ el Señor está vestido y ceñido de poder;/ la tierra está segura, no se derrumbará./ Tu trono está firme desde siempre,/ desde la eternidad tú existes. SALMO 93.l-2 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA AAddoorraam mooss aall EEtteerrnnoo DDiiooss Ministro: Señor, alzaron los ríos su fragor, elevaron su estruendo los torrentes. Comunidad: Poderoso es el Señor en el cielo más que el fragor de aguas caudalosas, más que las impetuosas olas del mar. Todos/as: Tus mandamientos son perpetuos, la santidad engalana tu casa, Señor, por días sin término. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Sólo a ti, Dios y Señor” (30) PEDRO CASTRO IRIARTE * Himno: “Hoy te alabamos, Dios de bondad” (626) ISABEL P. BALDERAS RReeddiim miiddooss//aass ppaarraa ssuu gglloorriiaa Ministro: Contra ti, oh Dios, contra Dios, hemos pecado y hemos sido rebeldes una vez más. Mira nuestra necesidad y nuestra vida urgida de tu perdón. A ti apelamos, Dios de bondad y misericordia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Ninguna condena, por tanto, pesa ya sobre los que pertenecen a Cristo Jesús, pues la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. ROMANOS 8.l-2 * Himno: “De lo profundo clamo a ti” (700) MARTÍN LUTERO UUnniiddooss//aass ppoorr eell EEssppíírriittuu Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuál amor” (598)

ÉÉll eessccuucchhaa nnuueessttrraa vvoozz SSAAALLLM M O MO O 6633..77--99 Si acostado te recuerdo, no duermo pensando en ti; pues tú eres mi socorro, bajo tus alas me regocijo. Estoy adherido a ti, tu diestra me sostiene. * Himno: “Siempre venciendo” (6l8, lª y 2ª estrofas) V. MENDOZA Oración de intercesión EEll m meennssaajjee ddee lloo AAllttoo * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

DANIEL 2.36-49 (Pantalla) HECHOS l6.29-40; FILIPENSES 3. l7-2l

RReefflleexxiióónn

NNooss oottoorrggaa uunnaa m miissiióónn eenn eell m muunnddoo * Himno: “De tu amor necesita México” (627)

RICARDO CERATTO

UUnnaa m HHEEEBBBRRREEEOOOSSS 1133..1155 maayyoorrddoom mííaa ddee aam moorr Así que en todo momento ofrezcamos a Dios, por medio de Jesucristo, un sacrificio de alabanza que no es otro sino la ofrenda de unos labios que bendicen su nombre. Intereses de la comunidad BBeennddeecciiddooss//aass ppoorr ssuu ggrraacciiaa * Bendición comunitaria: Unos a otros/as NÚMEROS 6.24-26 ¡Que el Señor te bendiga y te proteja! ¡Que el Señor te mire con benevolencia y tenga misericordia de ti! ¡Que el Señor te mire favorablemente y te colme de paz! Amén. Bendición congregacional: Himno “Dios te bendiga” (450) E. VELASCO Postludio ________________________________________________________________________

J.M. ISÁIS

PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““U UNNAA NNAACCIIÓÓNN JJUUSSTTAA SSEEGGÚÚNN EELL DDEESSIIGGNNIIOO DDIIVVIINNOO””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: D DEEUUTTEERROONNOOM MIIOO 44..11--99.. EEXXPPOOSSIITTOORRAA:: DD..II.. LLAAUURRAA CCAABBRREERRAA BBEERRRROOCCAALL..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.