PPPO O N G A M O N A M A N O ON NG GA AM MO OSSS EEEN N LLLA ASSS M MA AN NO OSSS D E D I O S A T O D O S L O S D E D I O S A T O D O S L O S DE DIOS A TODOS LOS H H M A N O A N M O HEEERRRM MA AN NO OSSS///A ASSS EEEN NFFFEEERRRM MO OSSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G. Llamamiento SALMO 133 Oración de ofrecimiento Himnos: “La gloria de Cristo el Señor” (395) “Cantad alegres al Señor” (81) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 12.1-13 Tema: LAS “CONFESIONES” DE JEREMÍAS (I) Himno: “Nada es comparable” (305) Ofertorio Bendición pastoral
PRIMERA CONFESIÓN José María Ábrego de Lacy
H
emos escuchado a Jeremías desahogarse (Jr 8.18-23) e interceder (Jr 10.23-25). El motivo era la desgracia del pueblo. Ahora cambia la razón: él mismo es perseguido. Y en estos momentos no siente cercana la presencia reconfortante que el Señor le había prometido (Jr 1,8); su vocación entrará en crisis. Así hay que entender estos lamentos personales que llamamos "confesiones" y que revisten un cierto tono jurídico de reproche al Señor, por una promesa de cercanía aparentemente incumplida. En estas explosiones líricas aflora el cansancio y el dolor profundo de un profeta fiel a su misión. Esta confesión tiene dos partes: Jr 11.18- 23 y Jr 12.1-6. En la primera se trata de un diálogo entre el Señor y su profeta. Dios le descubre un complot contra él. Como los maquinadores quedan anónimos, se suele-acudir a Jr 12.6 para identificarlos con sus parientes y vecinos. El profeta se asusta al descubrir su ingenuidad juvenil. Su predicación causa problemas y pretenden hacerle callar. Pero hacer callar a
Jeremías es como matarlo (Jr 20.9). El Señor debe defender al injustamente perseguido, pagando a los perseguidores con la misma moneda. Por esta vez, el Señor responde y promete salir en defensa de su profeta. La imagen del cordero llevado al matadero (Is 53.7) ha llegado hasta el Nuevo Testamento (Hch 8.32). En la segunda parte Jeremías entabla un careo con el Señor. El tono jurídico es explícito: "pleitear", "sondear", "inocente". Incluso la frase discutir este caso (Jr 12.1) se debería traducir por "llevarte ajuicio" o "entablar pleito"; así se traduce en Jr 1.4; 4.12; 39.5. Resultaría así: "Aunque sueles resultar inocente cuando pleiteo contigo, te voy a llevar a juicio...". Jeremías acusa a Dios de dejarse llevar por las apariencias, sin llevar la investigación hasta lo profundo del corazón. Jeremías pretende presentar el problema en términos objetivos, pero evidentemente es su caso personal: Yahvé está en el fondo de su corazón... y, aun así, los suyos le persiguen. La respuesta del Señor (Jr 12.5) no es muy consoladora: no parece admitir los términos del problema y le asegura que esto no es nada para lo que le espera. Tampoco ha pronunciado todavía las amenazas más duras contra su pueblo.
IGLESIA PRESBITERIANA
MI ALMA ESTÁ ALEJADA DE LA PAZ
17
y ha olvidado la dicha. 18
Dije: Mi esperanza se perdió
igual que mi confianza en Yavé. Acuérdate de mi miseria y vida errante,
19
de mi ajenjo y amargor. 20 21
Mi alma recuerda, sí, y se me hunde.
Esto reflexiono en mi corazón,
y por ello esperaré.
_____________________________________
22
PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
EL AMOR DE YAVÉ NO SE HA ACABADO,
NI SE HAN AGOTADO SUS MISERICORDIAS;
15 – NOCHE MEXICANA
.
23 SE RENUEVAN CADA MAÑANA
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
Jeremías, Miguel Ángel (1509)
SÍ, TU FIDELIDAD ES GRANDE. 24
Dice mi alma: “Yavé es mi parte,
por eso en él esperaré”. 25
Bueno es Yavé para los que esperan en él,
para el alma que lo busca. 26
Bueno es esperar en silencio
la salvación de Yavé. 27
Bueno es para el hombre
soportar el yugo desde su juventud.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: EEuunniiccee PPaalloom miinnoo LLóóppeezz IIn nttrrooiittoo
Preludio al piano
¡Démosle gracias porque él es bueno! ¡Él nunca deja de amarnos! Que lo repita su pueblo: “¡Dios nunca deja de amarnos!”. […] Mujeres: ¡Ábranme paso, puertas del templo de Dios! Por ustedes sólo pasan los que Dios considera justos. ¡Ábranme paso, que quiero darle gracias a Dios! […] Hombres: Tú eres mi Dios; por eso te doy gracias y alabo tu grandeza. Todos/as: ¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Démosle gracias porque él es bueno! ¡Él nunca deja de amarnos! * Oración de ofrecimiento * Himno: “Loores dad a Cristo, el Rey” (234) * Himno: “Te vengo a decir” (538)
Saludos y bienvenida Himno: “Unidos” (405)
BENJAMÍN VILLANUEVA
O Orraam mooss een n eessppíírriittuu yy een n vveerrddaadd
Naciones todas, pueblos todos, ¡alaben a Dios! ¡Porque él es un Dios fiel, y nunca deja de amarnos! ¡Alabemos siempre a nuestro Dios! SALMO 117, TRADUCCIÓN EN LENGUAJE ACTUAL JACOBO NÚÑEZ C.
N Noossuun niim moossaall ccuullttoo cceelleessttiiaall yy eetteerrn noo Ministra: ¡Alabemos a nuestro Dios!
EEll SSeeñ ñoorr uun niiffiiccaa aa ssuu ppuueebblloo
SSA A M O ALLLM MO O1 11188
Desde el abismo clamo a ti, Señor, ¡Señor, escucha mi voz! que tus oídos pongan atención al clamor de mis súplicas!
Oración de intercesión
SALMO 118.5-6a HNO. CARLOS CUEVAS P.
SSuu PPaallaabbrraa n nooss iin ntteerrppeellaa ccoon nttiin nuuaam meen nttee * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
LAMENTACIONES 3.17-27 (Pantalla) HEBREOS 8.7-11 (Impresa)
R Reefflleexxiióón n
U Un n ppaaccttoo aa ttooddaa pprruueebbaa
* Himno: “Porque tú eres bueno” (51)
O Offrreen nddaarr ccoon n eell ccooppaazzóón n
VARIOS
IIII CCO O R N T O OR RIIIN NT TIIIO OSSS 9 9..1122
Porque la ayuda de ustedes no sólo servirá para que los hermanos tengan lo que necesitan, sino que también hará que ellos den gracias a Dios.
TToom maaddooss//aass ddee ssuu m maan noo
E. PERRONET JUAN M.ISÁIS
IIm mpplloorraam mooss eell ppeerrddóón n yy llaa rreessttaauurraacciióón n ddiivviin naass Ministro: Traemos ante ti, Señor, toda nuestra vida, sin esconder nada. Tú
sabes perfectamente cuáles son nuestras flaquezas y por causa de ellas rogamos tu perdón y tu auxilio para superar esas carencias. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Tu perdón viene hasta nosotros como una gran bendición que ilumina nuestro ser y reanima nuestra vida para perfeccionarla. Por ello confiamos plenamente en ti. * Himno: “Qué es lo que quiere el Señor de mí” (610, 1ª y 3ª estrofas) G. MORALES
* Bendición comunitaria: HEBREOS 13.20-21 Ministro: El Dios de paz resucitó a nuestro Señor Jesús, y por medio de la sangre que Jesús derramó al morir, hizo un pacto eterno con nosotros. Somos el rebaño de Jesús, y él es nuestro gran Pastor. Unidos/as: Por eso le pido al Dios de paz que haga que ustedes sean buenos y perfectos en todo, y que Jesucristo los ayude a obedecerlo. ¡Que Jesús reciba la gloria y la honra por siempre! Amén. Bendición congregacional: Himno “El que habita al abrigo de Dios” (683, 1ª y 3ª estrofas) Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““FFIID DEELLIID DA AD DD DIIV VIIN NA A YY C CO ON ND DUUC CTTA A C CRRIISSTTIIA AN NA A EEN NA AC CC CIIÓ ÓN N””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: D DEEUUTTEERRO ON NO OM MIIO O 44..11--2255.. EEXXPPO S I T O R : A . I . R U B É N N Ú Ñ E Z C A S T R O . OSITOR: A.I. RUBÉN NÚÑEZ CASTRO. PPRREESSIIDDEE:: H HNNAA.. N NO OEEM MÍÍ P PAASSTTO ORR..