OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 5 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro B. Adame Brito Llamamiento SALMO 27.1-6 Oración de ofrecimiento Himno: “En momentos así” (411) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 5 Tema: UN NUEVO GESTO PROFÉTICO Himno: “Cristo, nombre glorioso” (242) Ofertorio Bendición pastoral
LA SUERTE DEL PUEBLO ELEGIDO (II) Julio Lamelas Míguez
L
a cuarta acción (Ez 5.1-4) desarrolla, a través de la imagen del rapado, el tema de las consecuencias del asedio: matanza y destrucción. El cabello y la barba eran signo de distinción y dignidad (véase 2 Sm 10,4-5) y como crecen de manera visible, más que cualquier otra parte del cuerpo, eran considerados como manifestación especial del poder vivificador de Dios y símbolo de vitalidad. Con el gesto de ser cortados a espada el profeta quiere expresar la destrucción de la vida en la ciudad. Esta imagen (véase Is 7,20) y su sentido penitencial o de luto (véase 2 Sm 10,4s; Jr 41,5; 48,37; Is 15,2), así como la imagen de los pelos esparcidos y atados (sólo unos cuantos) al borde del manto, introducen el tema del resto de Israel. Tres agentes que funcionan como fuerzas vengadoras son los encargados de señalar los tres actos fundamentales de la acción: la espada para cortar, el fuego para quemar y el viento para esparcir. Solamente el viento no es destructor y aparece como agente que
posibilita para algunos la liberación del castigo inminente y alienta la esperanza. Este vocablo (ruah) aparece una sola vez en estos cuatro versículos y en el centro de los mismos, mientras que espada y fuego aparecen tres veces cada uno. La esperanza no ha muerto, pero el panorama será ciertamente desolador entre los habitantes de Jerusalén: unos perecerán en la ciudad a causa del fuego, otros morirán a espada junto a las murallas y otros serán esparcidos al viento en la huida o en el exilio forzado. Pero algunos, un resto, serán preservados, aunque incluso unos pocos de estos perecerán más tarde en medio del fuego. 5,4b-17 Anuncio de castigos. Después de una presentación, en cuatro cuadros, de la que será la suerte del pueblo elegido, en Ez 4,5b-17 comienzan los oráculos de condenación. En este primero se da una interpretación de las anteriores acciones simbólicas mediante el uso del "rib profético" que presenta la forma de una controversia jurídica con los elementos característicos de acusación (Ez 5,5-7.11) y condena (Ez 5,8-17). La acusación o denuncia va dirigida contra el pecado del pueblo que es rebelión contra las leyes divinas (Ez 5,6), abominación (Ez 5,9) y, más en concreto, idolatría (Ez 5,11) que es la forma más grave de abominación, pues lleva consigo la violación de obligaciones, objetos y lugares sagrados relacionados con el culto (véase Dt 7,25s; 13,15; 17,4). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
15 – N OCHE MEXICANA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
13
MANTÉNGANSE SIEMPRE EN ESTADO DE ALERTA, PERO CONFIANDO EN FUERTES Y VALIENTES, 14 Y TODO LO QUE HAGAN, HÁGANLO CON AMOR. 15
CRISTO. SEAN
Queridos hermanos, ustedes saben que Estéfanas y su familia fueron los primeros en aceptar la buena noticia en la región de Acaya, y que se han dedicado a servir a los miembros de la iglesia. 16 Yo les ruego que obedezcan a Estéfanas, y a todos los que trabajan y sirven a Dios como él lo hace. 17 Me alegro de que hayan venido Estéfanas, Fortunato y Acaico. Estar con ellos fue como estar con ustedes. 18 Me hicieron sentir muy bien, lo mismo que a ustedes. A personas como ellos, préstenles mucha atención. 19 Las iglesias de la provincia de Asia les mandan saludos. También Áquila y Prisca les mandan cariñosos saludos en el nombre del Señor Jesús, lo mismo que la iglesia que se reúne en su casa. 20 Todos los hermanos de la iglesia les mandan saludos. Salúdense unos a otros con un beso de hermanos. 21 Yo, Pablo, les escribo este saludo con mi propia mano. 22 Si alguien no ama al Señor Jesucristo, que la maldición de Dios caiga sobre él. Yo, por mi parte, oro al Señor Jesucristo y le digo: “¡Ven, Señor nuestro!”. 23 Que el amor del Señor Jesús los acompañe siempre. 24 Yo los amo a todos ustedes con el amor del Señor Jesús.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. David Palomino López
Introito El Señor acompaña a su pueblo y lo convida siempre a una caminata de amor y de justicia. Lo reúne para administrar su voluntad y lo encamina por senderos de paz. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
La liturgia del corazón Llamamiento coral Ministro: ¡Mi Dios, Dios mío eres tú! Celebraré tu nombre porque tus bondades rebasan mi entendimiento. Mujeres: Celebraré tu nombre con todo mi ser y todas mis fuerzas hasta encontrar una voz que practique la alabanza de la mejor manera. Hombres: Digno eres de recibir la honra que brota de los labios de tu pueblo agradecido por tus grandes acciones liberadoras y de gracia. Todos/as: Escucha, oh Dios, cómo nos dirigimos a ti, expectantes por recibir de tu mano el cúmulo de bendiciones que tienes preparadas. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Tiernas canciones alzad al Señor” (421) Nos reconciliamos con Dios Ministro: Nuestra indignidad nos conduce a buscar tu rostro y alcanzar tu perdón. Confiamos acudimos ante ti para expresar el arrepentimiento.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Pero te confesé mi pecado, y no oculté mi maldad. Me decidí a reconocer que había sido rebelde contigo, y tú, mi Dios, me perdonaste. SALMO 32.5 * Himno: “Mi mano ten, Señor” (98)
La unidad visible del pueblo Saludos y bienvenida * Himno “Unidos” (405 B.VILLANUEVA La plegaria de fe El humo del incienso subió de la mano del ángel, junto con las oraciones, hasta donde estaba Dios. Entonces el ángel tomó el tazón y lo llenó con los carbones encendidos que estaban sobre el altar. Luego, lanzó todo sobre la tierra, y por todos lados hubo un fuerte ruido de truenos, y relámpagos, y un temblor de tierra. APOCALIPSIS 8.4-5 Oración de intercesión El mensaje de vida eterna * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 31.22-29 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento I CORINTIOS 16.13-24 (Impresa) Participación coral
Reflexión
• La exhortación a ser “fuertes y valientes” es algo constante en buena parte del Deuteronomio y del libro de Josué, pues formó parte de las exhortaciones a asumir la tarea correspondiente en la conquista y ocupación de la tierra prometida. • El pueblo de Dios, atenazado por la presencia de otras naciones hostiles, debía enfrentar las circunstancias con una actitud beligerante y siempre dispuesta a la lucha encarnizada. La época determinó que el lenguaje utilizado fuera de guerra y confrontación constante. • Al momento de trasponer los diversos umbrales históricos que le correspondieron, el pueblo debió procesar esta mentalidad y canalizarla hacia formas de espiritualidad que le permitieran alcanzar una sana madurez ante cualquier circunstancia. • El apóstol Pablo no duda en usar ese mismo lenguaje para exhortar a los creyentes corintios para enfrentar todo lo que tengan por delante. • La correspondencia con esta comunidad se caracteriza por la forma tan directa en que el apóstol se dirige a ella para hacerle ver su realidad. Al despedirse, les pide que consideren esa actitud de firmeza, pero que también actúen con amor. • De esa manera conseguirán complementar adecuadamente su conciencia cristiana con una disposición de ánimo que les permitirá enfrentar todo lo que surja en el camino de la nueva fe que habían recibido. La mención de varios nombres habla de la relación tan dinámica que había entre ellos.
Obedecer a la Palabra * Himno: “El Señor es mi fuerza” (146) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados Entregamos nuestro ser …y nadie deberá presentarse a la fiesta sin una ofrenda para Dios. Según Dios los haya bendecido, será la ofrenda que presenten. DEUTERONOMIO 16.16b-17 Presentación de ofrendas Participación coral Su mano nos conduce * Bendición comunitaria D: Finalmente, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado. C: Practiquen todas las enseñanzas que les he dado, hagan todo lo que me vieron hacer y me oyeron decir, y Dios, que nos da su paz, estará con ustedes siempre. FILIPENSES 4.8-9 Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “LA FIDELIDAD DIVINA, GARANTÍA DE SALVACIÓN”.
BASE BÍBLICA: II TIMOTEO 2.14-21 PRESIDE: D.I. LAURA CABRERA B.