Boletín núm. 36, 16 de septiembre de 2018

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE Y POR LOS HERMANOS/AS ENFERMOS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS.

Modera: D.I. electo Mauricio Magallanes Llamamiento SALMO 120 Oración de ofrecimiento Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 4.1.18 Tema: LA LOCURA DE NABUCODONOSOR (I) Himno: “Fija tus ojos en Cristo” (588) Ofertorio Bendición pastoral

“YO SÉ QUE NO HAY NADA QUE TÚ NO SEPAS” José Héctor Lüdy

D

n 4.1-6: Estos versículos sirven de introducción al episodio que se va a narrar y presentan al rey tranquilo en su palacio, "floreciente" en su dominio. El relato deja entrever semejanzas entre este episodio de la vida de Nabucodonosor y la del rey David: la prosperidad de ambos viene de Dios, el pecado de ambos se da cuando se encuentran paseando por la terraza de su palacio (Dn 4.25; véase 2 Sm 7,1; 11,2ss). Como en el capítulo segundo del libro, el rey tiene un sueño que lo asusta y lo turba. Esta vez convoca a todos los sabios de Babilonia para que le expliquen su sueño; se lo expone, pero se encuentra de nuevo ante la incapacidad de la sabiduría

babilónica para interpretarlo. ¿Por qué el rey convoca a quienes ya antes se habían revelado incapaces de satisfacer su pedido? ¿Daniel se encuentra incluido en el grupo de sabios babilonios? Son dificultades del relato que no interesan al redactor de Daniel. En este capítulo Daniel no se presenta separadamente de los magos, adivinos, astrólogos y agoreros, pero sólo interviene después, una vez reconocida la incapacidad de la sabiduría humana para interpretar el sueño del rey. Sólo Daniel puede revelar el misterio. Ningún misterio se te resiste. Lo extraordinario del sueño queda destacado por la incapacidad de los sabios para interpretarlo y la capacidad de Daniel en quien alientan fuerzas divinas. Esta última frase hay que entenderla no tanto en sentido de afirmación del politeísmo, cuanto como una afirmación de la comunión de Daniel con la divinidad. El sentido del pasaje es que el sueño que ha perturbado al rey no presenta dificultad a la capacidad interpretativa de Daniel, porque vive en comunión con Dios. Este reconocimiento formal, hecho por el rey a través de esta comunicación a todos los pueblos, naciones y lenguas, tiene connotaciones teológicas: Dios se da a conocer al rey Nabucodonosor, y a través del rey a todos los pueblos, en medio de la prueba del exilio que sufren los judíos. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

CULTO DE EVANGELIZACIÓN

31

JESÚS LES DIJO A LOS JUDÍOS QUE HABÍAN CREÍDO EN ÉL: —SI USTEDES OBEDECEN MIS

enseñanzas, serán verdaderamente mis discípulos;

Y CONOCERÁN LA VERDAD, Y LA

VERDAD LOS HARÁ LIBRES. 33

Ellos le contestaron: —Nosotros somos descendientes de Abraham, y

nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Por qué dices que seremos libres? 34-36

Jesús les respondió: —Ningún esclavo se queda para siempre con la

familia para la cual trabaja. El que se queda para siempre es el hijo de la familia; si él así lo quiere, puede dejar en libertad al esclavo. Les aseguro que cualquiera que peca es esclavo del pecado. Por eso, si yo, el Hijo de Dios, les perdono sus pecados, serán libres de verdad. 37

Yo

descendientes

que de

ustedes

Abraham,

son pero

quieren matarme porque no aceptan mis enseñanzas. que

mi

Padre

38

Yo sólo les digo lo me

ha

enseñado.

Ustedes, en cambio, hacen lo que les ha 23 – T ALLER BÍBLICO -DOCTRINAL

32

enseñado su padre.


CULTO

DE

EVANGELIZACIÓN

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Sandra A . Salgado Adame

Introito

Confesión comunitaria (En silencio; quien ORIGEN Y META DE JESÚS (8.21-30) Alabemos al Señor con alegría y preside hace una oración audible) • Esta escena está bajo el doble signo del gratitud por todas sus bendiciones y Unidos/as: Te confesé mi pecado, “yo me voy” y “yo soy”. El primero se por la gran obra de salvación que ha y no oculté mi maldad. refiere a la pasión y glorificación, y está hecho entre nosotros. Me decidí a reconocer orientado hacia lo segundo: la que había sido rebelde contigo, presentación de la identidad divina de Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. y tú, mi Dios, me perdonaste. Jesús; el momento urge, ante Jesús se SALMO 32.5 debe tomar partido: quien lo acepta tiene El culto que Dios espera * Himno: “Jesús nos llama” (587) vida, y quien lo rechaza se autoexcluye Ministra: Que nuestras voces se unan de ella, ya está juzgado. para afirmar la fe que nos inunda en Integrados/as en el pueblo de Dios LA VERDAD LIBERA (8.31-38) el único Señor y Dios. Saludos y bienvenida • Jesús invita a los que creen en Él a Hombres: Que la alabanza exprese la * Himno: “Miren qué bueno” (701) mantenerse fieles a su palabra. La convicción de que el Señor reina en persona libre por excelencia es el Hijo de nuestras vidas. Oramos con fe Dios, y su libertad consiste en ser Hijo. Mujeres: Al unirnos a la adoración No se olviden de orar. Y siempre que • Sólo el Hijo puede comunicar una libertad podremos dar testimonio de la acción oren a Dios, dejen que los dirija el que consiste esencialmente en la filiación de Dios para liberar a los seres Espíritu Santo. Manténganse en divina. humanos del poder de la injusticia. estado de alerta, y no se den por • Sólo por medio del Hijo es posible el Todos/as: Sólo el Señor Dios puede vencidos. En sus oraciones, pidan acceso al Padre como Padre, es decir, garantizar la certeza de una nueva siempre por todos los que forman en la libertad: ser y saberse hijos en el vida centrada en la paz, la armonía y parte del pueblo de Dios. EFESIOS 6.18 Hijo, hijos del Padre. Poder estar en la el reconocimiento de su presencia en Oración de intercesión casa del Padre para siempre. el mundo. Amén. • El esclavo no pertenece a la casa y Se proclama la libertad * Oración de ofrecimiento puede ser expulsado (como Ismael); el * Lectura del Nuevo Testamento * Himno: “Dad a Dios inmortal hijo pertenece y se queda en casa (como JUAN 8.31-38 (Impresa) alabanza” (245) Isaac).

La grandeza del perdón

Reflexión

Ministro: Con la confianza que nos

produce la intercesión de tu Hijo, oh Dios, imploramos tu perdón y una nueva orientación para nuestra vida.

Pbro. Saúl Rodríguez

• Con su revelación, que es la verdad, Jesús viene a liberar de la esclavitud; pero tropieza con resistencia e intenciones criminales de sus paisanos que no corresponden a la descendencia de Abraham. BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO

La libertad que ofrece el Salvador * Himno “Pecador, ven al dulce Jesús” (584)

Ofrendamos con amor D: Todos los seguidores de Jesús tenían una misma manera de pensar y de sentir. C: Todo lo que tenían lo compartían entre ellos, y nadie se sentía dueño de nada. Hechos 4.32 Presentación de ofrendas

Ser bendición por doquier * Bendición comunitaria D: Que la libertad obtenida por el Señor Jesús para la humanidad resplandezca en medio de nosotros. C: Y que su paz nos inunde permanentemente a fin de transmitir a todos/as la inmensidad de su amor y su justicia. Amén. Bendición congregacional * “Te vengo a decir” (538) Postludio Intereses de la comunidad

TEMA: “LIBERTAD Y LIBERACIÓN INTEGRAL: FRUTOS DEL EVANGELIO”.

BASE BÍBLICA: ROMANOS 7.1-8. DIRIGE: HNO. GENARO BARNARD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.