CCLLAAM MEEM MO OSS AA D DIIO OSS PPO ORR LLO OSS D DAAM MN NIIFFIICCAAD DO OSS//AASS D DEE TTO OD DO O EELL PPAAÍÍSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 24 de septiembre, 19 hrs. Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 25.1-13 Oración de ofrecimiento Himno: “Tiernas canciones alzad al Señor” (421) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 15.32-16.20 Tema: JOTÁN Y AJAZ DE JUDÁ Himno: “Señor, tú me llamas” (537) Ofertorio Bendición pastoral EL ALTAR DEL REY ACAZ (II R 16.10-18) Pierre Buis
P
oco habría que decir sobre el reinado de Acaz si los redactores no hubieran enriquecido su reseña con un extracto de los relatos sobre el templo de Jerusalén. Leemos allí que Acaz fue a Damasco a rendir homenaje al rey de Asiria, Teglatpileser, y que vio allí un altar del que ordenó hacer una copia en Jerusalén. Hay que decir ante todo que este altar de piedra es perfectamente ortodoxo. El libro de los Reyes no le reprocha a Acaz que lo hiciera y los reyes “reformadores” lo respetaron. Sin embargo, era el altar de un culto pagano, arameo más que asirio. ¿Quería acaso Acaz poner al servicio del Señor las obras artísticas de los pueblos paganos, como había hecho Salomón? ¿O le obligó a ello el soberano asirio? Cabe pensar que fue en este altar en el que se inspiró Ezequiel para sus planos del templo nuevo (Ez 43.13-17).
La erección de este altar monumental trajo consigo la eliminación de un altar de bronce mencionado en I R 8.64, pero que debía de ser anterior a Salomón: en efecto, no se cuenta su fabricación en I R 7. El texto de II R 16.15 indica para qué habría de servir en adelante, pero con una expresión que nos deja perplejos: “le servirá (al rey) para buscar”. Quizás quiera decir esto que el rey examinaba allí las entrañas de las víctimas para sacar presagios, como se hacía en Mesopotamia (cf. Ez 21.26); habría aquí entonces un ejemplo de las obligaciones religiosas impuestas al rey de Judá por el tratado de vasallaje pactado con el soberano asirio. Se trata sólo de una hipótesis, ya que no sabemos bien cuáles eran las obligaciones religiosas impuestas por los asirios a sus vasallos. Seguimos sin saber los verdaderos motivos de las innovaciones de Acaz. _________________________________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 27-29 – VISITA A GUERRERO ____________________________________________________
OCTUBRE LLAACCO ONNTTIINNUUIIDDAADDHHIISSTTÓ ÓRRIICCAADDEELLAA IIGGLLEESSIIAA((III))::EELLCCAATTEECCIISSM MO ODDEE HHEEIIDDEELLBBEERRGGAA445500AAÑÑO OSS
IGLESIA PRESBITERIANA
1
El año primero de Darío, hijo de Asuero, de 2 ascendencia meda y rey del imperio caldeo, el año primero de su reinado, yo, Daniel, estuve investigando en las Escrituras sobre los setenta años que tenía que permanecer Jerusalén en ruinas, según 3 la palabra dirigida por el Señor al profeta Jeremías. Me dirigí al Señor, mi Dios, implorándole con oraciones y súplicas, ayunando, vestido de sayal y 4 cubierto de ceniza. Supliqué al Señor, mi Dios, con la siguiente confesión: —Señor, Dios grande y terrible, que conservas la alianza y la fidelidad con todos los 5 que te aman y guardan tus mandamientos. Hemos pecado y cometido maldades. Somos culpables, pues nos hemos rebelado y hemos 6 abandonado tus mandamientos y tu ley. No hicimos caso a tus siervos, los profetas, que hablaban en tu nombre a nuestros reyes, a nuestros príncipes, a 7 nuestros antepasados y a toda la gente del país. Tú, Señor, eres justo, mientras que nosotros, la gente de Judá, los habitantes de Jerusalén y todo Israel, los de cerca y los de lejos, en todos los países por donde nos dispersaste a causa de nuestra infidelidad hacia ti, nos encontramos ahora cubiertos de vergüenza. […] Por haber pecado contra ti, han caído sobre nosotros las maldiciones y 12 amenazas escritas en la ley de Moisés, siervo de Dios. Cumpliste las palabras pronunciadas contra nosotros y contra nuestros gobernantes, desencadenando contra nosotros una calamidad de tales dimensiones que lo que le ocurrió a 13 Jerusalén nunca antes había ocurrido bajo el cielo. Nos ha alcanzado esta calamidad conforme a lo escrito en la ley de Moisés, pues no hemos aplacado al Señor, nuestro Dios, abandonando nuestras iniquidades y reconociendo tu 14 fidelidad. El Señor no dudó en desencadenar contra nosotros esta calamidad, ya que el Señor, nuestro Dios, actúa siempre con justicia, pero nosotros no le hemos obedecido. 15 Ahora, Señor Dios nuestro, que sacaste a tu pueblo de Egipto con gran poder, ganándote así una fama que todavía perdura, confesamos que hemos 19 pecado y actuado injustamente. […] ¡Escúchanos, Señor! ¡Perdónanos, Señor! ¡Atiende y actúa sin tardanza, Señor! Hazlo por tu honor, Dios mío, pues tu ciudad y tu pueblo invocan tu nombre.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 hrs. Dirige: Hna. Lidia González Int roito Sea el nombre de Dios/ bendito por siempre;/ suyos son sabiduría y poder./ Él hace que se alternen/ años y estaciones;/ él entroniza reyes/ y él mismo los destrona./ Concede sabiduría a los sabios/ y ciencia a los perspicaces./ Revela lo profundo y lo secreto,/ conoce lo que ocultan las sombras/ y la luz mora junto a él. DANIEL 2.20-22 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Celebramos la gloria y las acciones de Dios Ministro:¡Qué grandes son sus señales,/ qué poderosos sus prodigios!/ ¡Su reino es un reino eterno,/ su imperio no tiene fin! […] Comunidad: Él es el Dios vivo y eterno;/ su reino no será aniquilado,/ su imperio durará hasta el fin./ Es capaz de salvar y liberar,/ él hace señales y prodigios/ lo mismo en el cielo que en la tierra. […] Todos/as: Los sabios brillarán como el resplandor del cielo, y los que convirtieron a otros a la justicia lucirán como las estrellas para siempre. Amén. * Himno “Loores dad a Cristo el Rey” (234) E. PERRONET * Oración de ofrecimiento * Himno “Ser infinito, Dios bondadoso” (57) J.B. CABRERA
El Señor nos rehabilita s iempre Ministro: Reconocemos todas nuestras rebeliones y las ofensas que hemos infringido contra tu creación, contra nuestro prójimo y, por ende, contra tu voluntad. Únicamente podemos estar delante de ti a causa de tu gracia y tu amor que has manifestado ampliamente en Jesucristo, redentor y mediador absoluto. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¿Quién podrá acusar a los que Dios ha escogido? Dios es quien los hace justos. ¿Quién podrá condenarlos? Cristo Jesús es quien murió; todavía más, quien resucitó y está a la derecha de Dios, rogando por nosotros. ROMANOS 8.33-34 * Himno “Renuévame” (466) M. WITT
Elevamos nuestra súplica Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito. A los que de antemano Dios había conocido, los destinó desde un principio a ser como su Hijo, para que su Hijo fuera el primero entre muchos hermanos. ROMANOS 8.28-29 * Himno “Tras la tormenta, el arco iris” (329) B. DEFOREST ACKLEY Oración de intercesión A.I. MARTHITA AGUILAR A.
Apegad os a la revelac ión d ivina * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento Testimonio de evangelización
DANIEL 9 (Impresa) HEBREOS 11.32-40
Reflexión
La probada fidelidad h istór ica d e Dios * Himno “Dios de gracia, Dios de gloria” (468)
H.E. FOSDICK
La mayordomía del amor Porque todo lo que hay en el cielo y en la tierra es tuyo. Tuyo es también el reino, pues tú, Señor, eres superior a todos. De ti vienen las riquezas y la honra. Tú lo gobiernas todo. La fuerza y el poder están en tu mano, y en tu mano está también el dar grandeza y poder a todos. Por eso, Dios nuestro, te damos ahora gracias y alabamos tu glorioso nombre. I CRÓNICAS 29.11b-13 Intereses de la comunidad
Gu iados/as y acompañad os por Él * Bendición comunitaria II TESALONICENSES 3.3-5, UNIDOS/AS ¡El Señor es fiel! […] Que el Señor, pues, encamine sus corazones para que amen a Dios y esperen a Cristo sin desfallecer. * Bendición congregacional: “Confiad en Jehová” (449) Basado en IS 26.3-4 Postludio
Buscamos la u nidad Salutaciones y bienvenida * Himno “¡Bienvenido/a!” (426)
H. TURRAL
CLASE UNIDA: LA KOINONÍA GENUINAMENTE ECLESIAL
TEMA DEL PRÓXIMO DOMINGO: “EN EL CAMINO HISTÓRICO DE LA IGLESIA”. BASE BÍBLICA: APOCALIPSIS 6.