O ORREEM MO OSS PPO ORR LLAA CCAAPPAACCIITTAACCIIÓ ÓNN D DEE LLO OSS NNUUEEVVO OSS O OFFIICCIIAALLEESS EELLEECCTTO OSS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 9 de septiembre, 19 hrs. Modera: Hna. Ruth Gleason Llamamiento AMÓS 9.5-15 Oración de ofrecimiento Himnos: “El mundo es de mi Dios” (67) “¡Cuán grande es Él!” (74) Momentos de oración Lectura bíblica OSEAS 14 Tema:: LA ESPERANZA DE LOS PROFETAS (II): JUSTICIA Y PAZ Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral LA ESPERANZA DE LOS PROFETAS (II) Louis Monloubou
O
bservemos en primer lugar el sentido tan material de esas palabras de paz y de justicia. Si indican una plenitud, un equilibrio, es en primer lugar el equilibrio político-militar, sin el cual ni los clanes, ni las tribus, ni las familias, ni los individuos pueden subsistir. El término de justicia señala el equilibrio político que permite la felicidad (Dt 33, 21), o bien las intervenciones militares gracias a las cuales es posible asentar la justicia y la paz (jue 5, 11). Pero la plenitud y el equilibrio que se busca son también los de la agricultura, ya que sin ellos son imposibles la plenitud humana y el equilibrio vital. Por no citar más que un texto, el Sal 85 añade los temas de justicia y de paz a los de los frutos de la tierra y finalmente de la felicidad (vv. 11-14). Este salmo añade además el tema de la “salvación” (v. 10); en la medida en que los hombres se sienten desvalidos,
incapaces de producir por sus propias fuerzas el objeto de su deseo (una situación política favorable, una cosecha abundante), aguardan una intervención de Dios que restablezca el equilibrio comprometido, la plenitud impedida (Jue 6.24), la relación destruida; eso será la “salvación”. En los tiempos lejanos de la opresión filistea que conocieron Sansón, Samuel, Saúl, etc., cuando más tarde amenazó el peligro arameo que nos atestigua Eliseo, la esperanza recayó ante todo en la liberación militar. La anécdota de Débora (Jue 4.6-10) demuestra que, desde los primeros tiempos de la historia, esa liberación se esperó de Dios, que habría de suscitar los hombres necesarios y les daría la victoria. Esta esperanza recae igualmente sobre la prosperidad agrícola que se espera de la liberalidad divina. Esto resulta evidente hasta los tiempos de Oseas de manera especial. La rivalidad que opone a Yavé y a Baal lleva a los profetas a decir con mayor claridad lo que aguardan y de quién lo aguardan. […] Los profetas del Antiguo Testamento, p. 50. _________________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 15 – NOCHE MEXICANA 21 – ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA JUVENIL MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
12
LES PEDIMOS, HERMANOS, QUE tengan en consideración a quienes desempeñan entre ustedes la misión de presidirlos y aconsejarlos en el nombre del Señor. 13 Estímenlos y ámenlos de manera especial como merece su tarea, y que la paz reine entre ustedes. 14 Les recomendamos también, hermanos, que corrijan a los indisciplinados, animen a los tímidos y sostengan a los débiles, teniendo paciencia con todos. 15 Miren que nadie devuelva mal por mal; al contrario, busquen siempre hacerse el bien los unos a los otros y a todos. 16 Estén siempre alegres. 17 NO CESEN DE ORAR. 18 MANTÉNGANSE EN CONSTANTE ACCIÓN DE GRACIAS, PORQUE ESTO ES LO 19 QUE DIOS QUIERE DE USTEDES COMO CRISTIANOS. No apaguen la fuerza 20 del Espíritu, ni desprecien los dones proféticos. 21 Examínenlo todo y quédense con lo bueno. 22 Eviten toda clase de mal. 23 Que el Dios de la paz les conceda vivir totalmente consagrados a él, de modo que todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— permanezca sin tacha para el día en que se manifieste nuestro Señor Jesucristo. 24 Aquel que los ha llamado es fiel y cumplirá su palabra.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.
10.50-11.45 DI STRIBUCIÓN
Dirige: A.I. Ricardo Ruiz Ocampo
Fraternidad sincera
Introito
¿QUÉ CREES DE LA REMISIÓN DE LOS PECADOS? Creo que Dios, por la satisfacción de Cristo, no quiere acordarse jamás de mis pecados, ni de mi naturaleza corrompida, con la cual debo luchar toda la vida sino que gratuitamente me otorga la justicia de Cristo para que yo nunca venga a condenación. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 56 Preludio al piano El culto reconstruye nuestra fe
JACOBO NÚÑEZ CABRERA APOCALIPSIS 4
Ministro: Cada uno de los cuatro vivientes tenía seis alas y eran todo ojos por
fuera y por dentro. Día y noche proclaman sin descanso: —Santo, santo, santo,/ Señor Dios, dueño de todo,/ el que era, el que es,/ el que está a punto de llegar. […] Comunidad: Y cada vez que los cuatro vivientes tributan gloria y honor y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por siempre, 10 los veinticuatro ancianos caen de rodillas ante el que está sentado en el trono, adoran al que vive por siempre y arrojan sus coronas a los pies del trono, diciendo: Todos/as: 11 —Señor y Dios nuestro:/ ¡Nadie como tú merece recibir/ la gloria, el honor y el poder!/ Porque tú has creado todas las cosas;/ en tu designio existían,/ y conforme a él fueron creadas. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Eleven hoy al Salvador” (223) J.L. HALL * Himno “Dios descendió” (292) J.W. PETERSON Confesión y espiritualidad
LUCAS 7
Ministro: Por eso te digo que, si [esta mujer] demuestra tanto amor, es porque le han sido perdonados sus muchos pecados. A quien poco se le perdona, poco amor manifiesta. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Luego dijo a la mujer: —Tus pecados quedan perdonados. Los demás invitados comenzaron, entonces, a preguntarse a sí mismos: “¿Quién es este, que hasta perdona pecados?”. Pero Jesús dijo a la mujer: —Tu fe te ha salvado. Vete en paz. * Himno “Tentado, no cedas” (370)
POR GRUPOS
H.R. PALMER
Saludos y bienvenida * Himno: “Saludo del cristiano” (429)
ANÓNIMO PUERTORRIQUEÑO
Una plegaria común
* Himno “De lo profundo clamo a ti” (700) M. LUTERO Oración de intercesión A.I. EDITH MARTÍNEZ VÁZQUEZ A n h el a n te s n os ac e rc a mo s a s u Pal ab ra
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
JOB 42.1-6 (En pantalla) I TESALONICENSES 5.12-24 (Impresa)
Reflexión
En camino a la comunión renovada
* Himno: “lugar hay donde descansar” (338) C.B. MACAFEE Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados Una mayordomía generos a
MA TE O 6 .19 -2 0
No acumulen riquezas en este mundo pues las riquezas de este mundo se apolillan y se echan a perder; además, los ladrones perforan las paredes y las roban. Acumulen, más bien, riquezas en el cielo, donde no se apolillan ni se echan a perder y donde no hay ladrones que entren a robarlas. Intereses de la comunidad E l Se ñ o r n o s a c o mp a ñ a y p r o t e g e
* Bendición comunitaria: DEUTERONOMIO 30.19-20a, Unidos/as Pongo hoy como testigos contra ustedes al cielo y a la tierra: te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige la vida y vivirán tú y tu descendencia. Ama al Señor tu Dios, obedécele y sé fiel a él; de esto depende la vida… * Bendición congregacional: “El Señor es mi fuerza” (146, 1ª y 4ª estrofas) Postludio
________________________________________________________________________
TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““O ORRAARR YY SSUUPPLLIICCAARR PPOORR TTOODDOOSS LLO OSS SSA AN NTTO OSS//A ASS””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: EEFFEESSIIOOSS 66..1144--2244..