Boletín 38, 17 de septiembre de 2017

Page 1

OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 46.1-7 Oración de ofrecimiento Himno: “Oh amor de Dios” (251) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 6 Tema: MENSAJE CONTRA LA IDOLATRÍA Himno: “Me guía Él” (346) Ofertorio Bendición pastoral

CONTRA LOS MONTES DE ISRAEL Julio Lamelas Míguez

M

ientras que las acciones simbólicas de Ez 4,1-5,4a y su interpretación (Ez 5,4b-17) estaban dirigidas a la ciudad de Jerusalén, ahora, sin embargo, el segundo oráculo de Ez 6,1-14 se dirige a los montes, colinas, gargantas y valles del país y, por lo tanto a todos sus distritos rurales, que se extienden desde el desierto, entre Judá y Egipto, al sur, hasta Ribla, al norte, en Siria, es decir a toda la tierra prometida. Las montañas y los lugares altos eran espacios favoritos del pueblo cananeo que allí daban culto a las distintas divinidades de la vegetación. A pesar de la centralización del culto en Jerusalén con Ezequías (2 Re 18,4) y con la reforma de Josías (2 Re 23), estos lugares persistieron sin perder todo su carácter idolátrico y a causa del sincretismo religioso entre cananeos y judíos eran una constante tentación para el pueblo de Israel que sólo podía por ley y religión acudir al único monte que Dios había escogido para habitar (véase Sal 68,16-17) y adorar a un único Dios frente a los ídolos. También en las gargantas y los valles (Ez 6,3) existían estos montículos construidos como

elevaciones artificiales donde se instalaban los ídolos: una pilastra de piedra que representaba la divinidad masculina y un tronco o poste de madera que correspondía a la femenina, consorte de Baal (véase Ex 34,1116). Aquí Israel se ha dejado atraer por los dioses, la religión y los ritos estacionales de fecundidad cananeos. Un culto que pervive como un tumor en el mismo corazón de la religiosidad hebrea, es decir en el templo, y que produce auténticos desastres en el pueblo de Israel. El castigo divino caerá, no sólo sobre Jerusalén, sino también sobre los montes y colinas de Palestina y sobre todos los habitantes del país (véase Ez 6,14; 1 Re 8,65; 2 Re 14,25; Am 6,14; Nm 13,21). A ellos Ezequiel anuncia la profanación y destrucción de sus lugares idolátricos de culto (Ez 6,3b-7), llamados "altos". Estos eran lugares de culto severamente prohibidos en Israel (véase Dt 12,2- 4) y en ellos se desarrollaban ritos muy licenciosos, donde Dios era manipulado, la realidad divina reducida a sus propias concepciones humanas, a sus gustos, al ciclo de la naturaleza y de las estaciones. En la raíz de esta tendencia está probablemente el egoísmo perverso del hombre, que adquiere su máximo grado cuando se reviste de religiosidad. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

30 – R EUNIÓN DE VARONES . EXPOSITOR: PBRO. SAMUEL GALLEGOS G. M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

1

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS DE LA IGLESIA DE FILIPOS: NOSOTROS, PABLO Y TIMOTEO, QUE somos servidores de Jesucristo, enviamos un saludo a todos ustedes, que pertenecen al pueblo especial de Dios y están unidos a Jesucristo. Saludos también para los líderes y los diáconos. 2 Que Dios, nuestro Padre, y el Señor Jesucristo, los amen mucho y les den su paz. 3 Siempre doy gracias a mi Dios, al acordarme de ustedes; 4 y cuando oro, siempre pido con alegría por todos, 5 porque me ayudaron a anunciar la buena noticia desde el primer día que la oyeron hasta ahora.6 DIOS EMPEZÓ EL BUEN TRABAJO EN USTEDES, Y ESTOY SEGURO DE QUE LO IRÁ PERFECCIONANDO HASTA EL DÍA EN QUE JESUCRISTO VUELVA. 7 Está bien que yo piense así de todos ustedes, porque los quiero mucho, y porque ustedes comparten conmigo el trabajo de amor que Dios me ha encargado. En la cárcel, o delante de los jueces, ustedes siempre me apoyan para afirmar la verdad de esta buena noticia. 8 Dios sabe que no miento cuando digo que los extraño y los quiero con el tierno amor que Jesucristo me da. 9 Le pido a Dios que ustedes se amen cada vez más, y que todo lo aprendan bien y lo juzguen correctamente, 10 para que sepan cómo elegir lo mejor. Así, cuando Cristo vuelva, estarán sin pecado y nadie podrá acusarlos de nada. 11 Porque, con la ayuda de Jesucristo, ustedes harán lo bueno, para que la gente alabe y honre a Dios.


CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Adrián Martínez Vázquez

Introito El orgullo de un pueblo es que se haga justicia; la desgracia de los pueblos es que se cometa pecado. PROVERBIOS 14.34 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Unidos/as: «Dios se mostró muy disgustado al ver la falta de justicia. Vio con sorpresa que esto a nadie le importaba. Entonces decidió usar su propio poder y así nos dio la salvación. ISAÍAS 59.15-16 * Himno: “A cada instante te necesito” (360)

El culto que espera el Señor Ministro: Ustedes, pueblo de Dios, ¡canten a Dios con alegría! En labios de gente sincera, suenan bien las alabanzas. Mujeres: ¡Alaben a Dios con himnos y con música de arpas! Hombres: ¡Alábenlo con buena música! Cántenle canciones nunca antes escuchadas, y lancen gritos en su honor. Todos/as: Dios es digno de confianza; Dios ama lo que es justo y recto. Por todas partes se pueden ver sus grandes actos de bondad. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Hoy te alabamos, Dios de bondad” (67)

Unidad y hermandad Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)

La reconciliación constante Ministro: El Señor nos recibe con su bondad y su justicia para estar a cuentas con Él. Abre sus brazos para perdonarnos y renueva en nuestra vida la alegría de la justificación. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Reflexión

La plegaria común No se duerman; oren para que puedan resistir la prueba que se acerca. Ustedes están dispuestos a hacer lo bueno, pero no pueden hacerlo con sus propias fuerzas. MATEO 26.41 * Himno: “Guarda el contacto con el Salvador” (523) Oración de intercesión El mensaje eterno de Dios * Lectura del Antiguo Testamento EZEQUIEL 16.53-33 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento FILIPENSES 1.1-11 (Impresa)

• La acción de gracias acostumbrada se entremezcla con la súplica, en un tono

afectuoso y cordial. Los sentimientos de gozo, cariño, confianza y añoranza dominan las relaciones de Pablo con los filipenses. La carta es, desde el principio, muy personal y nos ilustra un aspecto humano importante del apostolado de Pablo: la amistad que lo unía a sus evangelizados. • Les dice que siempre que se acuerda de ellos da gracias y los encomienda a Dios con “alegría” (4). Esta palabra volverá a aparecer muchas veces (1,18.25; 2,2.17s; 3,1; 4,1.10). En realidad, toda la carta es un canto a la alegría. El motivo de su gozo es que los filipenses no sólo han aceptado el Evangelio, sino que han colaborado con Pablo en su propagación “desde el primer día hasta hoy” (5). • Por eso reza y confía que Dios culminará la obra tan buena que ha comenzado en ellos, cuando llegue “el día de Cristo Jesús” (6), su venida gloriosa al final de los tiempos. El Apóstol tiene siempre ante sus ojos “el día del Señor”, como la fuerza que guía todos sus pasos (cf. 2,16). • Con otra expresión de afecto, afirma desde la prisión: “los llevo en el corazón” (7), pues no sólo han participado en su misión apostólica, sino también en los sufrimientos por el Evangelio. • En la soledad hostil de la cárcel brota con fuerza la “añoranza” del Apóstol, sentimiento humano transformado por la unión con Cristo. La súplica incluye la caridad, el ideal de toda comunidad cristiana, y sus manifestaciones concretas adecuadas a cada situación. Por eso pide para ellos un permanente discernimiento guiado por el amor. Finalmente, aparece de nuevo la “parusía” en la oración de Pablo por sus queridos filipenses a quienes desea que ese “día de Cristo” (10) les encuentre cargados “con el fruto de la honradez” (11)

La esperanza de vida * Himno: “De tu amor necesita México” (627) Ofrendar en amor Traigan a mi templo sus diezmos, y échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias. MALAQUÍAS 3.10 Presentación de ofrendas Su bendición nos alcanza * Bendición comunitaria D:Y el Espíritu y la Esposa dicen:Ven.Y el que oye, diga:Ven.Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. […] C: El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. APOCALIPSIS 22.17, 20-21 Bendición congregacional * Himno “Que no caiga la fe” (634) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “FIRMEZA Y VALENTÍA EN LA FE: LA LECTURA ACTUAL”. BASE BÍBLICA: GÁLATAS 5.1-14. PRESIDE: HNA. ALICIA ALMEIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.