O R EM O S P O R LA S A CT IV I DA DE S P LA NI FI CA DA S P A R A EL M E S D E O C TU B R E CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 2 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: Hna. Ruth Carrillo A.
Llamamiento SALMO 124 Oración de ofrecimiento Himno: “Cual mi maestro” (542) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 5.1-17 Tema: LA FIESTA DE BELSASAR Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral
EL BANQUETE José Héctor Lüdy
A
l gran banquete organizado por el rey (véase en Est 1,5-8 una descripción de este tipo de banquete real) han sido invitados mil dignatarios del reino; este número de convidados hay que entenderlo como referencia a una idea de plenitud. El relato destaca el papel del vino en el comportamiento de Baltasar: en la fiesta lo bebe delante de todos los dignatarios invitados, bajo su influjo hace traer los vasos sagrados del templo de Jerusalén y luego bebe en ellos, junto con sus invitados, alabando a los dioses paganos (sobre el uso y los efectos del vino véase Prov 20,1; 23,2021.29-35; Eclo 34,25-31). Destaca el relato que por orden del rey se traen los vasos sagrados, que son profanados y puestos al servicio de los ídolos, y que con este
gesto se consuma el desprecio del Dios altísimo. El relato insiste reiteradamente en la relación padre-hijo entre Nabucodonosor y Baltasar, en el transporte de los utensilios del templo por parte de Nabucodonosor y en el uso sacrílego que hace de ellos "su hijo". Se trata de un artificio literario: Baltasar nunca fue rey, sino sólo gobernador de Babilonia en ausencia de su padre Nabonido y éste fue el cuarto sucesor de Nabucodonosor II al frente del imperio neobabilonio, después de Amel Marduk, Neriglisar y Labashi Marduk. Quizás detrás de esta insistencia en la relación entre padre e hijo y en el tema de los objetos sagrados el libro de Daniel haga una referencia implícita a la relación entre Antíoco III, el rey seléucida que había saqueado el santuario del dios Bel en Elam y fue linchado por la población en el año 187 a.C. y Antíoco IV Epífanes, que saqueó el templo de Jerusalén en el 169 a.C. La orgullosa conducta del rey, transformada en ofensa del Altísimo, exige la respuesta inmediata de Dios. La iniquidad cometida suscita la intervención divina. Como en el capítulo cuarto con Nabucodonosor, la respuesta divina a la soberbia del rey no se hace esperar: en ese mismo momento, mientras el rey Baltasar festeja y usa sacrílegamente los vasos sagrados, ve cómo se decreta el fin de su fiesta, anticipo del fin de su imperio. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
7 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO 21 – C ULTO DE E VANGELIZACIÓN
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
1
¡JESUCRISTO NOS HA HECHO LIBRES! ¡ÉL NOS HA HECHO LIBRES DE VERDAD! ASÍ QUE
NO ABANDONEN ESA LIBERTAD, NI VUELVAN NUNCA A SER ESCLAVOS DE LA LEY. 2
Pero quiero decirles algo: Si ustedes se
circuncidan, lo que hizo Cristo ya no les sirve de nada. 3 Les advierto una vez más: cualquiera que se circuncida está obligado a obedecer la ley.
4
Los
que quieren que Dios los acepte por obedecer la ley, rechazan el amor de Dios y dejan de estar unidos a Cristo. 5 En cambio, a nosotros, el Espíritu nos da la seguridad de que Dios nos acepta porque confiamos en Cristo.
6
Gracias a lo que Cristo hizo,
ya no importa si estamos circuncidados o no. Lo que sí importa es que confiamos en Cristo, y que esa confianza nos hace amar a los demás. 7
¡Ustedes iban muy bien! ¿Quién les impidió seguir obedeciendo el
verdadero mensaje? 8 Con toda seguridad no fue Dios, pues él mismo los invitó a obedecerlo. enseñanza.
10
9
No hay duda de que un solo falso maestro daña toda la
Puesto que somos cristianos, estoy seguro de que ustedes estarán
de acuerdo conmigo. Y no tengo la menor duda de que Dios castigará a quien los está molestando, sea quien sea.
CULTO
DE
AVANCE
Y
CONSOLIDACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. L aura Cabrera Berrocal
Introito Yo soy el único Dios y mantengo bajo control todo lo que pasa en este mundo. He existido desde el principio, y existiré hasta el final. ISAÍAS 41.4 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Honramos y adoramos al Señor Ministra: También ustedes se alegrarán y gozarán de la salvación de Dios, y entonces dirán: Hombres: “Demos gracias, adoremos a nuestro Dios, digamos a las naciones todo lo que él ha hecho. Mujeres: Que se reconozca que él es el rey del universo. Cantemos a Dios, porque él ha hecho algo muy grande, algo que debe darse a conocer en toda la tierra. Todos/as: Demos gritos de alegría, habitantes de Jerusalén, porque en medio de nosotros está el Dios único y perfecto, con toda su grandeza”. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Del culto el tiempo llega” (415)
La gracia en nuestra vida
• Como conclusión a lo dicho e introducción a y seguir adelante en la búsqueda de tu lo que a continuación les va a decir, el voluntad de transformación. Apóstol nos regala en una frase lapidaria uno Confesión comunitaria (En silencio; quien de los grandes mensajes del evangelio (cfr. preside hace una oración audible) Jn 8.32, 36): “Cristo nos ha liberado para ser Unidos/as: Te damos gracias, Dios nuestro, libres” (5.1). porque aunque estuviste enojado, • El Apóstol comienza con un enfático “miren, ya se te pasó el enojo yo mismo, Pablo, les digo” (2), que y nos has consolado. solamente usa en ocasiones excepcionales Confiamos en ti, Dios nuestro, (cf. II Cor 10.1). Los gálatas deben elegir: o y no tenemos miedo, bien la vuelta a la circuncisión y a todo el porque tú eres nuestro salvador, peso del cumplimiento de la Ley o bien la fe en Cristo y el don del Espíritu. nuestro refugio y nuestra fuerza”. ISAÍAS 12.1-2 • Probablemente los judeo-cristianos radicales que se habían infiltrado entre los gálatas no * Himno: “Buen Salvador, a ti yo acudo” (100)
Vivir en la libertad de los hijos/as de Dios
Una comunidad unida
Ser bendición por doquier II CO 3.17-18
Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en Cristo” (403)
La oración de fe
Heraldos de la libertad * Lectura del A.T. ISAÍAS 41.8-16 (En pantalla) * Lectura del N.T.: GÁLATAS 5.1-10 (Impresa)
Reflexión
Ministro: Reconociendo nuestras faltas y
desobediencias cometidas en la vida cotidiana, acudimos ante tu trono de gracia a fin de obtener tu perdón
HEBREOS 5.7
Cuando Cristo estuvo aquí en el mundo, oró mucho a Dios, y con lágrimas le rogó que lo librara de la muerte, pues Dios tenía poder para hacerlo. Y como Cristo siempre fue obediente, Dios contestó su oración. Oración de intercesión
A.I. Ricardo Ruiz Ocampo
proponían a éstos una vuelta al sistema de la Ley puro y duro, sino un compromiso entre judaísmo y cristianismo, quizás buscando un modus vivendi para una comunidad mixta. • Pero Pablo es radical, no admite componendas ni medias tintas. Son como dos sistemas irreconciliables. Y así les aplica el refrán que ya usó en I Cor 5.6: “una pizca de levadura hace fermentar toda la masa” (9); si dan entrada a una pizca, pueden corromperse del todo. Con la verdad del evangelio no se juega. • El apóstol no está hablando de doctrinas o ideologías abstractas. Por el contrario, está preocupado justamente de la praxis de vida concreta que genera un sistema u otro. Dicho de otra manera: lo que está en juego es la “memoria de Jesús”: su oferta de salvación universal, su opción por los marginados, la abolición de toda discriminación, el amor mutuo como norma de conducta. • Esta “memoria de Jesús” como praxis del creyente sólo puede ser inspirada por el Espíritu, no por el cumplimiento de la Ley. Ésta discrimina y divide, que es lo que estaba ocurriendo. Biblia de Nuestro Pueblo
* Himno “Oh, dulce Cristo” (253)
La ofrenda sincera del ser D: Traigan a mi templo sus diezmos, y échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. C: . ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias. MALAQUÍAS 3.10 Presentación de ofrendas
* Bendición comunitaria D: Porque el Señor y el Espíritu son uno mismo, y donde está el Espíritu del Señor hay libertad. […] C: Somos como un espejo que refleja la grandeza del Señor, quien cambia nuestra vida. Gracias a la acción de su Espíritu en nosotros, cada vez nos parecemos más a él. Bendición congregacional * “Dios te bendiga” (450) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “PONER EN LIBERTAD A LOS OPRIMIDOS: LECTURA LIBERADORA DE LA REFORMA PROTESTANTE”. BASE BÍBLICA: ROMANOS 15.1-13. DIRIGE: D.I. DAVID PALOMINO L.