Boletín 39, 6 de octubre de 2013

Page 1

SSIIGGAAM MO OSS O ORRAAN ND DO O PPO ORR LLAASS FFAAM MIILLIIAASS N NEECCEESSIITTAAD DAASS EEN N TTO OD DO ON NU UEESSTTRRO O PPAAÍÍSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 8 de octubre, 19 hrs. Modera: Pablo Sandoval L. Llamamiento SALMO 29 Oración de ofrecimiento Himno: “¡Cuán grande es Él!” (74) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 17.24-41 Tema: ORIGEN DE LOS SAMARITANOS Himno: “Salvo en los tiernos brazos” (295) Ofertorio Bendición pastoral

concluyéndose de ello una importante disminución de la población. En Judá, por el contrario, en la misma época se constata un crecimiento demográfico, que se atribuye a la afluencia de refugiados. En la época de Ezequías, Jerusalén desarrolla un nuevo barrio, sobre la colina oeste, y las tradiciones del norte llegarán a confrontarse con las de Judá. Las dificultades posteriores con los samaritanos, mencionadas desde II R 17.2441, proceden también del recuerdo de la introducción de todas estas poblaciones extranjeras en el antiguo territorio del reino de Israel. _________________________________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS LAS DEPORTACIONES Damien Nöel

E

n sentido inverso, son introducidas en Samaria poblaciones extranjeras originarias “de Babilonia, de Cutá, de Avá, de Jamat y de Sefarvaín” (II R 17.24; II R 18,34; 19,13). Estos datos concuerdan con lo que sabemos por otras fuentes de las dificultades encontradas por la política asiria tanto en Mesopotamia como en Siria. La Biblia, por el contrario, ignora las deportaciones a Samaria de poblaciones originarias del sur, de las que se trata en los Anales de Sargón 11 (Israel y Judá en los textos del Próximo Oriente Antiguo, texto n. 32 A). La arqueología muestra que varias ciudades israelitas fueron reducidas en dimensiones, incluso abandonadas,

13 – TARDE DE HIMNOS 20 – TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN / PELÍCULA: EL FESTÍN DE BABETTE 26 – PASEO DE EVANGELIZACIÓN 27 – DÍA DE LA REFORMA PROTESTANTE/ CLASE UNIDA: LA REFORMA EN LA VIDA PERSONAL DE LOS CREYENTES/ CULTO UNIDO POR EL CVXCVI ANIVERSARIO DE LA REFORMA

IGLESIA PRESBITERIANA

32

¿Qué más diré? Me faltaría tiempo si quisiera hablar de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, de 33 Samuel y de los demás profetas. Todos ellos, por la fe, conquistaron reinos, gobernaron con justicia, vieron 34 realizarse las promesas, cerraron bocas de leones, extinguieron fuegos violentos, se libraron de morir a filo de espada, superaron enfermedades, derrocharon valor en 35 la guerra y aniquilaron ejércitos extranjeros. Hubo incluso mujeres que recobraron resucitados a sus muertos. Algunos se dejaron torturar hasta morir, renunciando a ser liberados ante la esperanza de alcanzar una 36 resurrección más valiosa. Otros soportaron ultrajes, 37 latigazos, cadenas y cárceles; fueron apedreados, partidos en dos por la sierra o muertos a filo de espada; anduvieron errantes de un lado para otro, vestidos con 38 pieles de oveja o de cabra, faltos de todo, perseguidos y maltratados. Personas demasiado buenas para un mundo como este, que tuvieron que vagar por lugares 39 desérticos, por los montes, las cuevas y las cavernas de la tierra. Pero a pesar de haber sido todos aprobados por Dios en virtud de la fe, ninguno alcanzó la 40 promesa. Y es que Dios había reservado lo mejor para nosotros, de manera que ninguno alcanzara la perfección a no ser juntamente con nosotros. 1 Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que desembaracémonos de todo impedimento, liberémonos del pecado que 2 nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. Hagámoslo con los ojos puestos en Jesús, origen y plenitud de nuestra fe. Jesús, que, renunciando a una vida placentera, afrontó sin acobardarse la ignominia 3 de la cruz y ahora está sentado junto al trono de Dios. Tengan, por tanto, en cuenta a quien soportó una oposición tan fuerte de parte de los pecadores. Si lo hacen así, el desaliento no se apoderará de ustedes.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: A.I. Pablo Gil M. Int roito

H ABACUC 3.2

He oído, Señor, tu proclama/ y respeto tu actuación./ Hazla realidad en medio de los tiempos,/ dala a conocer en el curso de los años;/ en momentos de ira, acuérdate de la misericordia. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Adoremos al Dios eterno, Dios de justicia Llamamiento coral Ministro: Dios viene desde Temán;/ el Santo, desde el monte Parán./ Se extiende por los cielos su majestad,/ de sus alabanzas está llena la tierra./ Como la luz es su resplandor,/ rayos brotan de su mano,/ allí es donde radica su poder. […] Comunidad: Desenfundas y preparas tu arco,/ tus juramentos son como flechas,/ los torrentes resquebrajan la tierra./ Se estremecen los montes al verte/ y cae una inmensa tromba de agua;/ el océano hace oír su fragor/ y se encrespan sus olas enormes. […] Todos/as: Aunque no eche brotes la higuera,/ ni den las vides ningún fruto;/ aunque nada se espere del olivo,/ ni los labrantíos den para comer;/ aunque no haya ovejas en el aprisco,/ ni queden vacas en los establos;/ aun así, yo me gozaré en el Señor,/ me alegraré en Dios, mi salvador./ El Señor, mi Dios, es mi fuerza;/ da a mis pies agilidad de gacela/ y me hace caminar por las alturas. Amén. * Himno “Todos juntos reunidos” (408) EL HIMNARIO, 1908 * Oración de ofrecimiento * Himno “Vamos cantando al Señor” (397) J.A. ESPINOZA

Arrep ent imiento y restaura ción Ministro: Pero, ¿quién conoce sus propios errores?/ Perdóname los que ignoro./ Libra a tu siervo de la arrogancia,/ ¡que no me domine!/ Y entonces seré íntegro,/ inocente de un gran pecado. SALMO 19.13-14 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Deseamos seguir tus caminos, Señor. Permite que siempre estemos dispuestos a escuchar la voz de tu Espíritu que quiere guiarnos por sendas de justicia. * Himno “Dulces melodías cantaré” (386) L.B. BRIDGERS

10.50-11.45 D ISTRIBUCIÓN POR GRUPOS Celebramos la frat ernidad/ s ororidad Salutaciones y bienvenida * Himno “¡Hola!, ¿cómo estás?” (425)

M. CARPINTEYRO

Una plegaria s inc era Asimismo, a pesar de que somos débiles, el Espíritu viene en nuestra ayuda; aunque no sabemos lo que nos conviene pedir, el Espíritu intercede por nosotros de manera misteriosa. Y Dios, que sondea lo más profundo del ser, conoce cuál es el sentir de ese Espíritu que intercede por los creyentes de acuerdo con su divina voluntad. ROMANOS 8.26-27 * Himno “Eres mi protector” (322) M. LEDNER Oración de intercesión

El mensaje pertinente de Dios * Lectura del Antiguo Testamento II CRÓNICAS 24.17-27 * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 11.32-12.3 (IMPRESA) Participación del Coro Laudate Dominum

Reflexión

Una comunión s in fronteras * Himno “Sé tú mi visión” (357) Celebración de la Santa Cena

ANÓNIMO/ TRAD. F. PAGURA

Mayord omos de su grac ia No acumulen riquezas en este mundo pues las riquezas de este mundo se apolillan y se echan a perder; además, los ladrones perforan las paredes y las roban. Acumulen, más bien, riquezas en el cielo, donde no se apolillan ni se echan a perder y donde no hay ladrones que entren a robarlas. Pues donde tengas tus riquezas, allí tendrás también el corazón. MATEO 6.19-21 Intereses de la comunidad

Nos acompaña en el camino * Bendición comunitaria ISAÍAS 26.3-4, UNIDOS/AS Su propósito es firme,/ va atesorando bienestar,/ pues confía en ti./ Confíen siempre en el Señor,/ él es nuestra Roca eterna. Amén. * Bendición congregacional: “Padre, protégenos” (455) Postludio

TEMA DEL PRÓXIMO DOMINGO: “FE, CONVICCIONES Y DOCTRINA EN TIEMPOS CRÍTICOS”. BASE BÍBLICA: II TIMOTEO 1.32.12.3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.