TTO OD DO OSS//AASS EESSTTAAM MO OSS IINNVVIITTAAD DO OSS AA LLAA M MEESSAA RREED DO ONND DAA SSO OBBRREE LLAASS JJUUVVEENNTTUUD DEESS EENN LLAASS IIGGLLEESSIIAASS,, H O Y , A H O Y , A LLAASS 1177..3300 H HRRSS..
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 23 de septiembre, 19 hrs. Modera: A.I. María Elena Paredes Llamamiento AMÓS 9.5-15 Oración de ofrecimiento Himnos: “El mundo es de mi Dios” (67) “¡Cuán grande es Él!” (74) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 13.1-9 Tema:: EL DÍA DE YAHVÉ Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral EL D Í A D E Y AV É Louis Monloubou
P
ara el conjunto del pueblo, la esperanza está ligada a la llegada de un día decisivo; será el día de una intervención divina, eficaz, que establecerá final- mente el equilibrio y la plenitud deseada; será “el día de Yavé” (Am 5.18). Amós critica la representación que la gente se hace de ese día, pero no rechaza el principio de su esperanza. ¿De dónde procede esa certeza de un día venidero? No cabe duda de que el pueblo saca su seguridad, la esperanza de ese día, del recuerdo de las acciones pasadas, de “los días antiguos” en que Yavé se había manifestado y “dado la salvación”. Este razonamiento está atestiguado en Isaías (9.3), que sucede poco después a Amós; pero se encuentra ya en los textos más antiguos, como los oráculos yavistas de Balaán (Nm 24.3-9.15-19). Resulta ya entonces que, acordándose de las victorias conseguidas por David, el
autor profético adquiere la certeza de una serie de victorias reales que llegarán “al final de los días” (v. 14). Así, pues, la fórmula “el día de Yavé” se convierte en la expresión técnica que resume el mensaje de esperanza propuesto por los profetas. Y ese mensaje evoluciona: las representaciones del día de Yavé adquieren dimensiones cada vez más amplias. Y esto de dos maneras. Se trata en primer lugar de la esperanza en una victoria de la que Israel será el único beneficiario, pero ese día se va refiriendo cada vez más a todas las naciones. Es que Israel se siente cada vez más dependiente de su mundo circundante y sobre todo de los bloques que cierran su horizonte por el este (Mesopotamia con sus grandes imperios) o por el sur- oeste (Egipto). Israel se siente cada vez menos capaz de pensar en su porvenir sin referirse a esas diversas poblaciones. Por otra parte, los profetas las integran en su visión de la historia. Objetos de condenación por parte de Amós (1-2). las naciones se convierten para Isaías en instrumentos que Dios utiliza para juzgar a Israel. […] _____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 28 – COMIDA ESPECIAL OCTUBRE: LA PRÁCTICA DE LA ORACIÓN EN LA TRADICIÓN REFORMADA
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
2
ENTRÉGUENSE A LA ORACIÓN con espíritu vigilante y corazón agradecido. 3 Y rueguen también a Dios por nosotros para que nos facilite la tarea de anunciar el plan de Dios realizado en Cristo, por el cual me encuentro ahora 4 encarcelado, y que tengo que dar a conocer convenientemente. 5 Pórtense sabiamente con los no cristianos y aprovechen el momento presente. 6 En sus conversaciones sean siempre amenos y simpáticos dando a cada uno la respuesta oportuna. […] 15 Saludos a los hermanos de Laodicea, a Ninfa y a la iglesia que se reúne en su casa. 16 Cuando hayan leído esta carta, procuren que sea leída también en la iglesia de Laodicea; y, en cuanto a ustedes, lean también la que les llegue de Laodicea. 17 Díganle a Arquipo que desempeñe con esmero el ministerio que el Señor le ha encomendado. 18 Este saludo final es de mi puño y letra: Pablo. No olviden que estoy preso. Que la gracia de Dios esté con ustedes.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: D.I. electo Ismael Núñez Cabrera
* Himno: “Con vosotros está” (637, 1ª y 2ª estrofas) Saludos y bienvenida
Introito
¿QUÉ CONSOLACIÓN TE OFRECE EL ARTÍCULO DE LA VIDA ETERNA? Que ahora siento en mi corazón un principio de la vida eterna, después de esta vida, gozaré de una cumplida y perfecta bienaventuranza que ningún ojo vio ni oído oyó, ni entendimiento humano comprendió, y esto para que ella alabe a Dios para siempre. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 58 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Llamados/as a alabar consciente y responsablemente
SALMO 143
Ministro: Nos unimos a la alabanza celestial, interminable, que se presenta
continuamente ante ti, Señor. Venimos con nuestra vida y experiencia a cuestas a buscar tu rostro, Dios de misericordia y a renovar nuestra fe en ti. Comunidad: Porque tu bondad excede nuestra expectativa y tu presencia a nuestro lado es una realidad que constatamos cada vez. Nos postramos ante tu eternidad para encontrar aliento y esperanza en todo lo que hacemos. Todos/as: Recibe nuestra voz, oh Dios, imperfecta y limitada como es. Sólo queremos adorarte en medio de la compañía de tu pueblo. Acepta nuestro corazón sincero pues tú has querido habitar en él. Amén. * Himno “La gloria de Cristo el Señor cantaré” (395) C.H. GABRIEL * Oración de ofrecimiento * Himno “Te vengo a decir” (538) JUAN M. ISÁIS Dignificados/as permanentemente
SALMO 139.23-24
Ministro: Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;/ Pruébame y conoce mis pensamientos;/ Y ve si hay en mí camino de perversidad,/ Y guíame en el camino eterno. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si el pecado y la injusticia nos distancian de ti, Señor, tú mismo estás presto para reconciliarnos contigo. Gracias a ello nuestra conciencia te busca con la certeza de que renovarás nuestra vida. Condúcenos por tus senderos de amor y verdad a causa de tu infinita misericordia. * Himno “Mi mente toma, oh Dios” (533) 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN
W.H. FOULKES POR GRUPOS
Amistad y fraternidad
J.A. OLIVAR
Comprometidos/as en la oración
A voz en grito invoco al Señor,/ a voz en grito al Señor ruego./ Ante él desahogo mi pesar,/ ante él proclamo mi angustia./ Cuando mi ánimo desfallece, tú sabes por dónde camino… SALMO 142.1-3 * Himno “Cariñoso Salvador” (364) C. WESLEY Oración de intercesión Su P a l a b ra n o s h a b l a
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
SALMO 143 (En pantalla) COLOSENSES 4.2-6, 15-18 (Impresa)
Reflexión
A.I. Hiram Palomino López Rumbos nuevos para la fe
* Himno: “Oh Señor, de mañana oirás” (521) ANÓNIMO LATINOAMERICANO De gra c ia rec ibieron , den de gra c ia
MATEO 10.8-10
…de gracia recibisteis, dad de gracia. No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. Intereses de la comunidad G uia d o s / a s y pr o t e g id o s / a s s ie mpr e
* Bendición comunitaria: COLOSENSES 3.15, 17, Unidos/as Que la paz de Cristo reine en sus vidas; a ella los ha llamado Dios para formar un solo cuerpo. Y sean agradecidos. […] En fin, cuanto hagan o digan, háganlo todo en nombre de Jesús, el Señor, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Amén. * Bendición congregacional: “Tenemos esperanza” (147, 1ª y 3ª estrofas) Postludio
________________________________________________________________________ TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““O ORRAARR PPOORR LLAA HHUUMMAANNIIDDAADD EENN SSUU SSIITTUUA ACCIIÓ ÓN N EESSPPEECCÍÍFFIICCA A””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II TTIIMMOOTTEEOO 22..11--88..