OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Israel Núñez C. Llamamiento SALMO 46.8-11 Oración de ofrecimiento Himno: “Me guía Él” (346) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 7 Tema: ANUNCIO DE JUICIO Himno: “Ahora soy de Cristo” (281) Ofertorio Bendición pastoral
EZEQUIEL 7 Julio Lamelas Míguez desastre final se anuncia en estos dos E loráculos, uno breve y otro largo, de Ez 7,127. El texto presenta algunas dificultades
de lectura debido a las correcciones sufridas, así como a las repeticiones y duplicaciones que aparecen en el mismo. No obstante, se pueden distinguir dos partes muy ligadas entre sí. En la primera (Ez 7,1-9) se anuncia el fin, "el turno, el momento, el día". El fin es el tiempo de la ira de Dios. La palabra clave es "fin" y en torno a ella giran expresiones como "día, hora, tiempo" (Ez 7,7), que después se repiten insistentemente en Ez 7,10.12.19. Se trata del "día" de la ira divina, que tiene su causa en las muchas abominaciones del pueblo. En la segunda parte de este capítulo (Ez 7,10-27) se describe esta ira divina en sus manifestaciones concretas y con imágenes violentas (véase Is 11,12; Job 38,13). La población se ha creído demasiado autosuficiente en relación con Dios. Ha confiado demasiado en su esplendor, en su potencia comercial, económica y militar, en sus riquezas personales y en el templo. Todo ello se ha convertido en objeto de orgullo y arrogancia, pero nada quedará de ellos.
A partir de Ez 7,10 se extiende el oráculo a un grupo más amplio. Del "tú" de los versos precedentes, referido a la tierra y a Jerusalén, la capital de Judá, se pasa a la tercera persona, "ellos", aplicado a sus habitantes. El profeta, después de dirigir su mensaje a Jerusalén, habla directamente a sus compañeros de exilio para explicarles la situación de "aquellos" sus conciudadanos que quedaron en su patria y que en ella recibirán el castigo de Dios por sus muchos pecados. El día del Señor, del cual ya hablaba Amos, casi dos siglos antes de Ezequiel, y en el que esperaban los hebreos ya antes del siglo VIII a. C, entendiéndolo en sentido positivo y favorable, ha cambiado de significado en el siglo VI, época exílica. Al principio indicaba el momento de una especial y particular epifanía divina que comportaba el triunfo para el pueblo de Israel y la derrota para todos sus enemigos. Desde Amos hasta el exilio el día del Servar tiene connotaciones negativas hasta el punto de significar también para Israel castigo y desastre en proporciones cósmicas. Después del exilio adquiere de nuevo, como en tiempos de los profetas no escritores, características positivas y optimistas, con claros matices escatológicos, de modo que el día del Señor se identifica con el fin del mundo, que es manifestación divina en el premio y en el castigo al final de la historia. Muchos aspectos del día del Señor profético se encontrarán luego en el discurso escatológico de Jesús: Mt 24 y par. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
30 – R EUNIÓN DE VARONES . EXPOSITOR : PBRO. SAMUEL GALLEGOS G. M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
1
¡JESUCRISTO NOS HA HECHO LIBRES! ¡ÉL NOS HA HECHO LIBRES DE VERDAD! ASÍ QUE NO ABANDONEN
ESA LIBERTAD, NI VUELVAN NUNCA A SER ESCLAVOS DE LA LEY. 2
Pero quiero decirles algo: Si ustedes se circuncidan, lo que hizo Cristo ya no les sirve de nada. 3 Les advierto una vez más: cualquiera que se circuncida está obligado a obedecer la ley. 4 Los que quieren que Dios los acepte por obedecer la ley, rechazan el amor de Dios y dejan de estar unidos a Cristo. 5 En cambio, a nosotros, el Espíritu nos da la seguridad de que Dios nos acepta porque confiamos en Cristo. 6 Gracias a lo que Cristo hizo, ya no importa si estamos circuncidados o no. Lo que sí importa es que confiamos en Cristo, y que esa confianza nos hace amar a los demás. 7 ¡Ustedes iban muy bien! ¿Quién les impidió seguir obedeciendo el verdadero mensaje? 8 Con toda seguridad no fue Dios, pues él mismo los invitó a obedecerlo. 9 No hay duda de que un solo falso maestro daña toda la enseñanza. 10 Puesto que somos cristianos, estoy seguro de que ustedes estarán de acuerdo conmigo. Y no tengo la menor duda de que Dios castigará a quien los está molestando, sea quien sea. 11 Hermanos, si yo anunciara que todos deben circuncidarse, mis enemigos dejarían de perseguirme y el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz no los haría enojar. 12 ¡Ojalá que quienes los molestan no sólo se circunciden, sino que de una vez se lo corten todo! 13 Hermanos, Dios los llamó a ustedes a ser libres, pero no usen esa libertad como pretexto para hacer lo malo. Al contrario, ayúdense por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la ley de Dios se resume en un solo mandamiento: «Cada uno debe amar a su prójimo, como se ama a sí mismo.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Alicia Almeida Páez
Introito El Señor convoca a su pueblo para afirmar su fe y confianza en su Creador y Sustentador. Celebrar su nombre es una tarea constante de los/as redimidos por Jesucristo. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Adoramos al Señor sinceramente Ministro: Nos unimos en la alabanza a Dios, nuestro Padre y redentor por medio de su Hijo. Mujeres: Honramos su presencia entre nosotros con loas de júbilo y gratitud por su gran misericordia. Hombres: Reconocemos que gracias a sus cuidados podemos afirmar la vida y la esperanza en medio de cualquier circunstancia. Todos/as: Y proclamamos al mundo que Él es el Señor de la historia y en su mano está todo el mundo. Que su nombre sea bendecido eternamente. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Grande es tu fidelidad” (51) “Dios, grande es tu amor” (56) El perdón divino Ministro: Confesamos ante ti, oh Dios, nuestras faltas y deficiencias confiados en tu gran misericordia y bondad. Danos tu perdón, pues estamos dispuestos a obedecer tu voluntad. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Pero si mi pueblo se humilla, y ora y me busca, y si al mismo tiempo abandona su mala conducta, yo escucharé en el cielo su oración, perdonaré sus pecados y los haré prosperar de nuevo. II CRÓNICAS 7.14 * Himno: “Cerca, más cerca” (333)
La fraternidad del pueblo de Dios Saludos y bienvenida * Himno: “Un mandamiento nuevo os doy” (404) Oramos unidos/as En primer lugar, recomiendo orar por todo el mundo, dando gracias a Dios por todos y pidiéndole que les muestre su bondad y los ayude. ITIMOTEO 2.1 * Himno: “Oh, qué amigo nos es Cristo” (520) Oración de intercesión A.I. RICARDO RUIZ O. La Palabra viva y actuante * Lectura del Antiguo Testamento JUECES 6.1-17 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento GÁLATAS 5.1-14 (Impresa)
Reflexión
• La firmeza y la valentía no son atributos estrictamente ligados a un sexo.
Ciertamente en el Antiguo Testamento con frecuencia se utilizan para referirse a algunos líderes varones del pueblo de Dios, pero también se reconoce su presencia en algunas mujeres. En Proverbios 31, por ejemplo, se atribuye la fuerza a la mujer ideal en medio del pueblo. • Utilizar la firmeza y la valentía con un lenguaje relacionado con la guerra o la lucha contribuye a mantener la violencia como consigna de vida. Eso puede evitarse para conseguir una expresión más positiva de la actitud necesaria para afrontar las situaciones que exigen mantener la fe firme y sólida. • En Gál 5, San Pablo reclama una actitud firme para asumir la libertad cristiana como un valor supremo establecido por la fe en Jesucristo. Semejante respuesta representaría una adecuada recepción de tan valioso don de Dios. • La energía para reaccionar ante los embates de las personas que buscaban orientar a los gálatas por otra ruta doctrina (los llamados “judaizantes”) debía formar parte de las herramientas espirituales al alcance de la iglesia en ese lugar. • Como queda claro en todo el Nuevo Testamento, mantenerse firmes y valientes, por un lado, no depende directamente de la capacidad de cada persona sino de su relación estrecha con Dios. • Además, esas dos actitudes debían ponerse a funcionar en el duro debate teórico y práctico que se le presentaba a la comunidad para, por medio de ellas, sus integrantes pudieran sostener sus creencias en la práctica de una fe consolidada y claramente transformadora.
Su mensaje nos reanima * Himno: “Si hay valor y fe” (331) Ofrendar en amor Cumplámosle a nuestro Dios todas nuestras promesas; y ustedes, naciones vecinas, tráiganle ofrendas al Dios admirable. SALMO 76.11 Presentación de ofrendas Su compañía permanente * Bendición comunitaria D: ¡Vivan con alegría su vida cristiana! Lo he dicho y lo repito: ¡Vivan con alegría su vida cristiana! Que todo el mundo se dé cuenta de que ustedes son buenos y amables. El Señor Jesús viene pronto C: No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos. Así Dios les dará su paz, esa paz que la gente de este mundo no alcanza a comprender, pero que protege el corazón y el entendimiento de los que ya son de Cristo. FILIPENSES 4.4-7 Bendición congregacional * Himno “Va Dios mismo” (636) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “ELLOS FUERON APROBADOS POR EL TESTIMONIO DE LA FE”. BASE BÍBLICA:
HEBREOS 11.32-40. PRESIDE: HNO. GENARO BARNARD.