Boletín 40, 28 de septiembre de 2014

Page 1

PPIID DAAM MO OSS AALL SSEEÑÑO ORR PPO ORR LLAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS D DEE O OCCTTUUBBRREE.. Q QUUEE ÉÉLL LLAASS D DIIRRIIJJAA EENN SSUUSS PPRRO OPPÓ ÓSSIITTO OSS EESSPPEECCÍÍFFIICCO OSS

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 30 de septiembre, 19 hrs. Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento AMÓS 8.9-14 Oración de ofrecimiento Himnos: “El fruto del Espíritu” (265) “Eres mi protector” (322) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 65.16-25 Tema:: EL FINAL DE LOS DÍAS Himno: “Guarda el contacto” (523, 1ª y 4ª) Ofertorio Bendición pastoral “EL F IN A L D E LO S D Í A S ” Louis Monloubou

A

l mismo tiempo que se universaliza el día de Yavé de una forma muy discreta, la transformación que significa, que tiene que realizar, aparece cada vez más radical, hasta el punto de que no puede tratarse ya de un día como todos los demás, sino de un día especial. “El final de los días”, dicen el texto yavista (Nm 24.14), el Deuteronomio (4.30), Isaías (2.2), Jeremías (23.20), Ezequiel (38.16), etc. Se trata de una expresión ambigua; hablando del final de una época, puede hacer pensar que la época siguiente será una novedad radical; puede llevar también a la idea de una historia que sea meramente distinta. La descripción de ese día decisivo o último puede aportar algunas precisiones. En el texto de Sofonías: “Ese día será un día de cólera...” (Sof 1.14-18), la humanidad se ve comprometida con el cosmos entero en la gran revolución de la historia. ¿Qué es lo

que significa esta ampliación repentina de las perspectivas? La verdad es que este carácter repentino que nos sorprende parece más aparente que real; la fe en Dios señor del cosmos conduce fácilmente a empalmar las energías cósmicas con el gran juego de la historia. Uno de los textos más antiguos de la biblia muestra a las estrellas participando en la batalla de Tanac (Jue 5.20). Además, la intervención del cosmos es, al menos en parte, un cliché literario que tiende a expresar la importancia de los acontecimientos que Israel se ve obligado a tolerar. Cada vez más, el juego de la historia parece ser, no ya el crecimiento o la reducción del estado, sino su permanencia pura y simple. El tema del combate final, inaugurado por Ezequiel, que le da proporciones gigantescas (38-39), y recogido por los apocalípticos (Ap 20, 7-10; 2 Tes 2, 3-10; etc.), señala de otra manera el mismo riesgo que corre Israel. Si está en discusión la existencia misma del pueblo de Dios, ¿cómo no va a sentirse afectado el cosmos en sus mismas profundidades? […] _____________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS OCTUBRE: LA PRÁCTICA DE LA ORACIÓN EN LA TRADICIÓN REFORMADA

5 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

1

ASÍ

PUES, RECOMIENDO ANTE TODO

que se hagan rogativas [deéseis], súplicas [proseujas],

peticiones

[enteúxeis]

y

acciones de gracias [eujaristías] por toda la humanidad: 2 por los reyes y por todos los que tienen autoridad para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, plenamente digna y religiosa. 3 Es este un proceder hermoso y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, 4 que quiere que todos se salven y conozcan la verdad. 5 Porque uno solo es Dios y uno solo es el mediador entre Dios y la humanidad: el hombre Cristo Jesús, 6 que se entregó a sí mismo como rescate por todos, como testimonio dado en el tiempo prefijado. 7 De todo ello he sido constituido pregonero y apóstol —estoy diciendo la pura verdad— con el fin de instruir a los paganos en la fe y en la verdad. 8 Es, pues, mi deseo que en cualquier circunstancia los varones eleven una oración pura, libre de odios y altercados.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.

N o s a b ra z a mo s c o n el a mo r d el E s p ír i t u

Introito

* Himno: “Lo que respira” (706) Saludos y bienvenida Celebración de cumpleaños

Dirige: A.I. Edith Martínez Vázquez

¿CÓMO ERES JUSTO ANTE DIOS? Por la sola verdadera fe en Jesucristo, de tal suerte que, aunque mi conciencia me acuse de haber pecado gravemente contra todos los mandamientos de Dios, no habiendo guardado jamás ninguno de ellos, y estando siempre inclinado a todo mal, sin merecimiento alguno mío, sólo por su gracia, Dios me imputa y da la perfecta satisfacción, justicia y santidad de Cristo como si no hubiera yo tenido, ni cometido algún pecado, antes bien como si yo mismo hubiera cumplido aquella obediencia que Cristo cumplió por mí, con tal que yo abrace estas gracias y beneficios con verdadera fe. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 60 Preludio al piano Un culto sincero y responsable

JACOBO NÚÑEZ CABRERA ECLESIASTÉS 5.1-6

OSDY SORIANO

L a pl ega r ia c o mú n d el p u eb l o d e D io s

Señor, a ti te invoco y digo:/ “Mi refugio eres tú,/ mi porción en la tierra de los vivos”./ Atiende mi clamor,/ que estoy muy abatido;/ líbrame de quienes me persiguen,/ que son más fuertes que yo. SALMO 142.6-7 * Himno “¡Oh, dulce grata oración!” (510) W. WALFORD Oración de intercesión OSWALDO AGUILAR A. U n me n s aj e d ur ad er o

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

AMÓS 9.5-7 (En pantalla) I TIMOTEO 2.1-8 (Impresa)

Reflexión

Ministro: Que no se precipite tu boca ni se apresure tu mente a pronunciar

una palabra ante Dios, porque Dios está en el cielo y tú estás en la tierra. Por eso, sé parco en palabras, pues excesivo trajín produce sueño, y excesivas palabras dan lugar a tonterías. Comunidad: Cuando hagas una promesa a Dios, no tardes en cumplirla, porque no le gustan los necios. Cumple tus promesas, aunque es mejor no hacer promesas, que hacerlas y no cumplirlas. Todos/as: No peques con tus palabras ni digas ante el ministro de Dios que fue sin darte cuenta. ¿Por qué irritar a Dios con lo que dices de manera que arruine tus obras? Donde abundan sueños,/ abundan ilusiones y palabras. Tú, en cambio, respeta a Dios. Amén. * Himno “Santo Espíritu, dirige” (272) VICENTE MENDOZA * Oración de ofrecimiento * Himno “Al estar aquí” (37) M. WITT Con fesa mos con el c o razón

DANIE L 9. 5

Ministro: Hemos pecado y cometido maldades. Somos culpables, pues nos hemos rebelado y hemos abandonado tus mandamientos y tu ley. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si el pecado y la injusticia nos distancian de ti, Señor, tú mismo senderos de amor y verdad a causa de tu infinita misericordia. * Himno “A Jesucristo ven sin tardar” (585) C.F. ROOT 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN

POR GRUPOS

L os c o mpro mi s os c r is t ian os y s u i mpac to

Acto de reconocimiento a la A.I. Marthita Aguilar Arellano * Himno: “Da lo mejor al Maestro” (526) H.B. GROSE/ TRAD.: V. MENDOZA Ofrenda mos por a mor y gra t it ud

II CORI NTI OS 8.9

Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza. Intereses de la comunidad No s g u ía e l Se ñ o r c o n t in u a me n t e

* Bendición comunitaria: HEBREOS 6.10-11, Unidos/as Porque no es injusto Dios como para olvidarse de los afanes y del amor que, en atención a él, ustedes han derrochado y siguen derrochando al servicio de los creyentes. Sólo quisiéramos pedirles una cosa: que no den tregua a su empeño hasta que la esperanza se convierta por fin en plena realidad. Amén. * Bendición congregacional: “De gloria en gloria” (543) S. GONZÁLEZ Postludio

________________________________________________________________________ TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““LLAA OORRAACCIIÓÓNN,, PPAARRTTEE DDEELL SSA ACCEERRD DO OCCIIO OD DEE C CRRIISSTTOO””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: H HEEBBRREEOOSS 22..11--1188..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.