OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 3 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Israel Núñez C. Llamamiento SALMO 27.1-6 Oración de ofrecimiento Himno: “La gloria de Cristo el Señor…” (395) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 8 Tema: DIOS ACUSA A JERUSALÉN Himno: “Señor, tú me llamas” (537) Ofertorio Bendición pastoral
CULTO IDOLÁTRICO EN EL TEMPLO Julio Lamelas Míguez pasaje es el comienzo de una amplia E steunidad literaria constituida por cuatro capítulos (Ez 8-11), encuadrados por una
breve narración inicial que refiere el repentino traslado en visión de Ezequiel a Jerusalén (Ez 8,1-4), y una conclusión en la que Ezequiel de nuevo es llevado a Babilonia para dirigirse a los deportados (Ez 11,24-25). En medio de estos márgenes se describen diversas visiones. La primera es la visión de la idolatría y abominaciones cometidas por el pueblo de Israel en el templo, visión que concluye con un oráculo de amenaza dirigido por el Señor contra su pueblo (Ez 8,5-18). En la segunda se describen las matanzas efectuadas por seis hombres provistos de armas destructoras y la acción de uno, situado en medio de ellos, vestido de lino, poniendo una señal en la frente de los inocentes. Esta visión se concluye también con un oráculo de amenaza (Ez 9). En el capítulo 10 se continúa narrando la acción del hombre vestido de lino que ahora ha de esparcir brasas ardientes sobre la ciudad de Jerusalén; el capítulo termina relatando cómo la gloria de Dios abandona el templo.
Los tres primeros capítulos de este bloque constituyen una especie de sumario del que se saca la impresión de que la narración del triple castigo es incompleta. No se habla de la ejecución del exterminio ni del incendio de la ciudad. Quizá porque los destinatarios del mensaje, exiliados, esperarán con mayor ansiedad el fin que se cumplirá en Jerusalén después de algún tiempo. Sin embargo, el tercer castigo está perfectamente desarrollado con sus consecuencias. Se trata del abandono de la gloria de Dios, con detalles sobre el carro, sobre el que el trono divino es transportado y con repeticiones sobre querubines, ruedas, etc. provenientes del cap. 1. El conjunto de estos tres capítulos (de los cuales el 11 será un apéndice), presenta el esquema básico de los oráculos de condenación, en sus dos partes fundamentales: acusación (Ez 8) y condena (Ez 9-10). En la introducción a este bloque de capítulos se describe una visión del profeta que es transportado al templo de Jerusalén donde ve el ídolo rival del Señor. Desde este momento va contemplando progresivamente las abominaciones e idolatrías que se desarrollan en el templo. En cuatro escenas sucesivas Ezequiel describe cuatro tipos de abominaciones cultuales perpretadas por los ciudadanos de Jerusalén. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
8 – T ALLER PARA PADRES DE FAMILIA 22 – PELÍCULA ESPECIAL 29 – D OMINGO DE LA R EFORMA / C ULTO UNIDO 30-31 – C OLOQUIO INTERNACIONAL M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
32
¿QUÉ MÁS LES PUEDO DECIR? NO ME ALCANZARÍA EL TIEMPO PARA HABLARLES DE LA
CONFIANZA EN
Dios de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, de Samuel y
de los profetas.
33
Ellos confiaron en Dios, y por eso conquistaron países; y como
actuaron con justicia, recibieron lo que Dios les había prometido. Cerraron la boca de leones y
34
apagaron grandes incendios. Escaparon de que los mataran con
espada, recibieron fuerzas cuando más débiles estaban, y en la guerra fueron tan poderosos que vencieron a los ejércitos enemigos. 35 Algunas mujeres confiaron en Dios, y por eso Dios hizo que sus familiares muertos volvieran a vivir. Algunos confiaron tanto en Dios que no quisieron que los dejaran en libertad. Al contrario, dejaron que los mataran, porque sabían que volverían a vivir y así estarían mucho mejor. metió en la cárcel.
37
36
Mucha gente se burló de ellos y los maltrató, y hasta los
A otros los mataron a pedradas, los partieron en dos con una
sierra, o los mataron con espada. Algunos anduvieron de un lugar a otro con ropas hechas de piel de oveja o de cabra. Eran pobres, estaban tristes, y habían sido maltratados.
38
La gente de este mundo no merecía personas tan buenas, que
anduvieron sin rumbo fijo por el desierto, por las montañas, por las cuevas y las cavernas de la tierra. 39
DIOS ESTABA CONTENTO CON TODAS ESTAS PERSONAS, PUES CONFIARON EN ÉL. Pero
ninguna de ellas recibió lo que Dios había prometido. 40 Y es que Dios tenía un plan mucho mejor, para que nosotros también recibiéramos lo prometido. Dios sólo hará perfectas a esas personas cuando nos haya hecho perfectos a nosotros.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Genaro Barnard
Introito “El culto cristiano es lo más importante, urgente y grandioso que puede darse sobre la tierra” (K. Barth). Por tanto, cada reunión litúrgica celebra al Creador y Sustentador y Redentor de todo el universo. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
El culto reformado Llamamiento coral: Salmo 66 Ministro: Venimos, en el espíritu de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, a afirmar nuestra fe y a expresar a voz en cuello nuestra convicción firme de que Dios está con y entre nosotros. Mujeres: El carácter de esta reunión está gobernado por el impulso de proclamar las grandezas del Señor. Hombres: Por ello, anunciamos con alegría la salvación que de Él hemos recibido y la compartimos con todos. Todos/as: Que su nombre sea glorificado como merece en todo el mundo. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Salve, Jesús, mi eterno Redentor” (310)
Reconciliación y justificación Ministro: Escucha nuestros ruegos, oh Dios, y en tu misericordia cubre nuestras faltas delante de ti, a fin de que podamos crecer en la obediencia a tu voluntad y tus designios. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Dios mío, tú eres bueno y siempre actúas con justicia. Enseñas a los pecadores a hacer lo bueno; enseñas a los humildes a hacer lo bueno y lo justo. Con quienes cumplen tu pacto y obedecen tus mandamientos tú siempre actúas con amor y fidelidad. SALMO 25.8-10 * Himno: “Me guía Él” (346)
La unidad espiritual Saludos y bienvenida * Himno: “Unidos” (405) La oración del pueblo de Dios Por eso, confiesen sus pecados unos a otros, y oren unos por otros, para que Dios los sane. La oración de una persona buena es muy poderosa, porque Dios la escucha. SANTIAGO 5.16 * Himno: “Cariñoso Salvador” (364) Oración de intercesión Un mensaje actual y exigente * Lectura del Antiguo Testamento JUECES 4.1-16 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 11.32-40 (Impresa)
Reflexión
SÓLO POR LA FE • En la carta a los Hebreos se lee: “La fe es la garantía de lo que se espera”. Y la esperanza, fundada en la fe, como bien se puede deducir de aquí, no es más que “la certeza de lo que no se ve”. • La fe es confianza en Dios, pero también decisión y acto a la vez. Como dice Pablo en Romanos, si la esperanza se viese, no sería esperanza. La fe no puede quedarse en el nivel de las convicciones íntimas, sino que debe llevar a la acción para hacer realidad la esperanza en algo que vendrá o se construirá con esta acción. • No se puede ser cristiano —y menos protestante—, si se carece de esperanza. La esperanza constituye la totalidad de la vida cristiana. De hecho, guía su acción. Se sabe que la fe “es la garantía de lo que se espera”. No se puede ser cristiano si no se es portador de la esperanza para todos los pueblos, en medio de las dificultades e incertidumbres que ensombrecen la existencia en el mundo actual. […] • Existe una relación dialéctica entre la fe y la incredulidad, entre la fe y la duda, que en ocasiones nos envuelve. Pero la fe que es fe, la verdadera fe, vence la duda en un proceso en el que Dios también interviene. Esa misma fe es la que conduce a la acción. A la acción de dejar lo que hemos construido para sentirnos seguros. […] Dios pide que se abandonen las barcas que hemos construido y nos ofrecen total seguridad, para encaminarnos junto a Él en su proyecto salvador-liberador. Esa es la consecuencia de la afirmación “sólo por la fe”. • La fe ha sido fundamental a lo largo de los siglos: hay innumerables ejemplos. Por la fe dejó Lutero el monasterio y clavó las tesis en Wittenberg. Por la fe dejó Calvino la seguridad de la ciudad de Estrasburgo para ir a Ginebra, y así sucesivamente. REINERIO ARCE
Hacia la comunión verdadera * Himno: “¡Cuán firme cimiento!” (379, 1ª a 3ª estrofa) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados Participación coral La entrega del ser entero Todos los seguidores de Jesús tenían una misma manera de pensar y de sentir. Todo lo que tenían lo compartían entre ellos, y nadie se sentía dueño de nada. HECHOS 4.32 Presentación de ofrendas Participación coral: “Él te guiará” La presencia divina constante * Bendición comunitaria D: Que Dios te bendiga y siempre te cuide; C: que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; T: que Dios te mire con agrado y te llene de paz”. NÚMEROS 6.24-26 Bendición coral: “Que Dios te bendiga” Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “LA REFORMA Y LA RADICALIDAD DEL MENSAJE EVANGÉLICO”. BASE BÍBLICA: ROMANOS 5.1-11. PRESIDE: D.I. ODAVIA PALOMINO L.