O ORREEM MO OSS PPO ORR LLAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS D DEE O OCCTTUUBBRREE.. Q QUUEE NNUUEESSTTRRO O D DIIO OSS LLAASS D DIIRRIIJJAA EENN SSUUSS PPRRO OPPÓ ÓSSIITTO OSS EESSPPEECCÍÍFFIICCO OSS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 7 de octubre, 19 hrs. Modera: A.I. María Elena Paredes Llamamiento JOEL 2.12-17 Oración de ofrecimiento Himnos: “Loor al inmortal e invisible Rey” (225) “Siervos de Jesús” (504) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 11 Tema:: EL REMANENTE DEL PUEBLO DE DIOS Himno: “Al servicio siempre estoy” (503, 1ª y 4ª) Ofertorio Bendición pastoral EL R EM A NE NTE D E L PU EB L O Louis Monloubou
E
l término de “resto”, que designa un punto importante del pensamiento profético, procede de una réplica popular. Ante los riesgos de una invasión y las ruinas que temen, si la fuerza del invasor parece insuperable, la gente se refugia en la convicción de que quedará todavía un resto. Esta observación parte de un juicio pesimista: sólo subsistirá un resto (ls 15.9; 16.14; 21.17); cuando se empieza a sospechar que ni siquiera quedará ese resto o que el resto será aniquilado, es que se impone el presentimiento de una destrucción total (2 Sm 14.7; Am 1.8; 9.12; Is 14.22-30; Jr 11.23; 25.20; 45.4; Ez 25.16). Sin embargo, huellas de un humor negro bastante curioso, la fórmula puede tener algún matiz optimista: quedará al menos un resto, a partir del cual la nación encontrará de. nuevo su existencia. La primera vez que este término se refiere a Israel, parece tomarse en este sentido. Los oyentes de Amós se burlan de los lúgubres
oráculos que les repite el profeta (3.9,11,1315), fingiendo encontrar su consuelo en la esperanza de un resto. Un resto, si así se quiere —proclama el “pastor de Tecua”—, pero en un estado lastimoso que no agradará a nadie. No se dice la palabra, pero se sugiere el tema. En Am 9.8 se vuelve a afirmar este tema: la destrucción no alcanzará a toda la casa de Jacob. Al contrario, en 5.15 aparece esta palabra para expresar la esperanza de los profetas en un grupo, ciertamente reducido, pero que se ha escapado del peligro y que es el germen de una nueva comunidad. Con Isaías, esta palabra parece indicar un mensaje más elaborado. Es verdad que no siempre es fácil distinguir entre las menciones del “resto” las que proceden del mismo Isaías y las que provienen de fuentes posteriores (por ejemplo, 10.20-21). Además, tampoco es siempre evidente que el término tenga una real dimensión teológica, que diga el significado religioso de la comunidad nueva constituida de ese modo. Si Miq 4.7 fuera ciertamente auténtico, se encontraría allí la prueba de que el “resto” adquirió en tiempos de Isaías una significación teológica; pero ese versículo parece tardío. […] _____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 12 – PELÍCULA ESPECIAL: ANA DE LOS MIL DÍAS 18 – PASEO COMUNITARIO 26 – CULTO UNIDO DE LA REFORMA MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1O CONVENÍA,
EN EFECTO, QUE DIOS, QUE es origen y fin de todas las cosas y que quiere conducir a una multitud de hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio del sufrimiento a quien tenía que encabezar la salvación de los demás. 11 Y es que santificador y santificados proceden de uno mismo. Por esta razón el santificador no tiene a menos llamarlos hermanos, 12 cuando dice: “Anunciaré tu nombre a tus hermanos,/ en medio de la asamblea te alabaré”. 13 Y en otro lugar: “Yo pondré en él mi confianza”. Y también: “Aquí estoy yo con los hijos/ que Dios me ha dado. 14 Y lo mismo que los hijos comparten una misma carne y sangre, también Jesús las compartió para poder así, con su muerte, reducir a la impotencia al que tiene poder para matar, es decir, al diablo, 15 y liberar a quienes el miedo a la muerte ha mantenido de por vida bajo el yugo de la esclavitud. 16 Porque no es a los ángeles, sino a la descendencia de Abrahán a quien vino a tender una mano. 17 Por eso tenía que ser en todo semejante a los hermanos, ya que de otra manera no podría ser un sacerdote compasivo y fiel en las cosas que se refieren a Dios, ni podría obtener el perdón de los pecados del pueblo. 18 Precisamente porque él mismo fue puesto a prueba y soportó el sufrimiento, puede ahora ayudar a quienes están siendo probados.
CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. D DÍÍAA DDEE CCOOM MUUN NIIÓ ÓN N U UNNIIVVEERRSSAALL D Diirriiggee:: A A..II.. A Annggeelliittaa M Maarrttíínneezz LL..
IInnttrrooiittoo
¿POR QUÉ AFIRMAS SER JUSTO SÓLO POR LA FE? No porque agrade a Dios por la dignidad de mi fe, sino porque sólo la satisfacción, justicia y santidad de Cristo, son mi propia justicia delante de Dios, y que yo no puedo cumplir de otro modo que por la fe. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 61
Preludio al piano A Addoorraam mooss eenn ccoonncciieenncciiaa yy rreessppoonnssaabblleem meennttee
JACOBO NÚÑEZ CABRERA SSAAALLL8844..11--55;;1111--1133
Ministro: ¡Qué gratas son tus moradas,/ oh Señor del universo!/ Añoro y
siento nostalgia/ de los atrios del Señor;/ mi corazón y mi cuerpo/ cantan con gozo al Dios vivo. Comunidad: Hasta el pájaro encuentra casa/ y un nido la golondrina/ para poner a sus crías/ cerca de tus altares,/ ¡oh Señor del universo,/ rey mío y Dios mío!/ Felices quienes moran en tu casa/ y te alaban sin cesar; […] Todos/as: Es mejor un día en tus atrios/ que mil días fuera de ellos;/ prefiero el umbral de la casa de mi Dios/ a morar en las tiendas del malvado./ Porque Dios, el Señor, es sol y escudo,/ el Señor otorga gracia y gloria;/ él no niega bien alguno/ a quien camina con rectitud./ Señor del universo, feliz aquel/ que en ti pone su confianza. Amén. * Himno “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) T.M. WESTRUP * Oración de ofrecimiento * Himno “Amarte sólo a ti, Señor” (529) ANÓNIMO COSTARRICENSE EEll SSeeññoorr nnooss lliim mppiiaa ddee ttooddoo ppeeccaaddoo
Ministro: Compungidos/as por el peso del pecado y la maldad contra los que seguimos luchando gracias a tu poder, venimos ante ti, oh Señor, a presentar toda nuestra vida, en medio de las pruebas y tentaciones. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Yo te instruiré y te enseñaré/ el camino que debes seguir,/ te aconsejaré y pondré mis ojos en ti./ No sean como caballos o mulos que nada entienden:/ con el freno y las riendas hay que dominar su brío,/ pues de otro modo no se acercarán a ti./ Muchos son los sufrimientos del malvado,/ pero el amor rodea al que confía en el Señor. SALMO 32.8-11 * Himno “De tus mandatos tengo sed” (16) J.N. DE LOS SANTOS 1100..5500--1111..4455 D Ó N P O R G R U P O DIIISSSTTTRRRIIIBBBUUUCCCIIIÓ ÓN NP PO OR RG GR RU UP PO OSSS
RReeaavviivvaam mooss llaa kkooiinnoonnííaa
* Himno: “Vamos cantando al Señor” (397) Saludos y bienvenida
J.A. ESPINOSA
O Orraam mooss jjuunnttooss ppoorr nnuueessttrraass nneecceessiiddaaddeess
Yo busqué al Señor y me respondió,/ me libró de todos mis miedos./ Quienes lo miran, se llenan de luz/ y no se sonrojan sus rostros./ Clama el humilde y el Señor lo escucha,/ de todas sus angustias lo salva. SALMO 34.5-7 * Himno “Lugar hay donde descansar” (338) C.B. MACAFEE Oración de intercesión BBuussccaam mooss ssuu vvoolluunnttaadd aannssiioossaam meennttee
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
SALMO 22.22-32 (En pantalla) HEBREOS 2.10-18 (Impresa)
RReefflleexxiióónn
U Unniiddooss//aass ccoonn ttooddoo eell ccuueerrppoo ddee CCrriissttoo
* Himno: “Oh pan del cielo” (459) LATINO/ TRAD.: J.B. CABRERA Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados/as LLaa aalleeggrrííaa ddee ooffrreennddaarr
II CCRRRÓ Ó N C A ÓN NIIIC CA ASSS 2266..9 9--1100
El pueblo se alegraba de los donativos voluntarios que habían hecho al Señor de todo corazón. El rey David también se alegró mucho y bendijo al Señor ante toda la asamblea diciendo: —¡Bendito seas Señor, Dios de nuestro padre Israel, por siempre y para siempre! Intereses de la comunidad SSuu ccoom mppaaññííaa eess ppeerrm maanneennttee
* Bendición comunitaria: SALMO 34.8-10, Unidos/as El ángel del Señor acampa/ en torno a sus fieles y los defiende./ Sientan y vean qué bueno es el Señor,/ feliz todo el que en él confía./ Que veneren al Señor sus consagrados/ pues al que lo venera nada le falta. Amén. * Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) E. VELASCO Postludio
________________________________________________________________________
TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““LLAA OORRAACCIIÓÓNN,, DDIISSCCIIPPLLIINNAA EESSPPIIRRIITTUUAALL A ABBIIEERRTTA AA A LLA AG GRRA ACCIIA AD DEE D DIIOOSS””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II RREEYYEESS 1199..11--1188..