O O M O O A U N O N ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLA ASSS RRREEEU UN NIIIO ON NEEESSS D E T R A B A J O D E H O Y Y D E L D E T R A B A J O D E H O Y Y D E L D E T R A B A J O D E H O Y Y D E L 222333 D D O C U N A Q U DEEE O OC CTTTU UBBBRRREEE EEEN N LLLA ASSS Q QU UEEE SSSEEE EEESSSTTTA A Á D N N D O ARRRÁ ÁD DEEEFFFIIIN NIIIEEEN ND DO O EEELLL PPPRRRO O C O D A A O A A OYYYEEEC CTTTO OD DEEE TTTRRRA ABBBA AJJJO O PPPA ARRRA A LLLA I G L E S I A A I G L E S I A A IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 18 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: Hna. Graciela Arellano A. Llamamiento SALMO 139.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “En el seno de mi alma” (321) “Jesús es el Señor” (224) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 17.12-18 Tema: JEREMÍAS SOLICITA PROTECCIÓN Himno: “Salvo en los tiernos brazos” (317) Ofertorio Bendición pastoral
TERCERA “CONFESIÓN “DEL PROFETA José María Ábrego de Lacy
17.
5-11: Oráculos sapienciales. Tres oráculos de estilo sapiencial. El primero (Jr 17.5-8) parafrasea el Sal 1. El hombre mortal es mala base de confianza; el Señor hace fructificar a quien confía en él. El segundo (Jr 17.9-10) expresa la capacidad del hombre para engañarse y engañar. Sólo el Señor penetra hasta lo más recóndito del corazón. El tema de las riquezas, como apoyo falaz, centra el tercer oráculo (Jr 17.11). Confianza en el templo (17.12-13). El templo es la gloria de Jerusalén, pero puede convertirse en riqueza injusta para los insensatos. 17.12-18: Como transfondo puede servir la historia de Jr 37: Jeremías pronuncia amenazas de parte del Señor, pero éste alarga el tiempo del cumplimiento de tales amenazas,
esperando la conversión. La paciencia de Dios se convierte en burla contra el profeta, porque su palabra no se cumple. Probablemente "ellos" son los falsos profetas que irónicamente piden que el Señor ratifique a su profeta. Se parecen a quienes, según Mt 27,44, gritaban en el Calvario: ¡Que baje de ¡a cruz! Jeremías no se inventó su mensaje (Jr 17,16), ni le agradaba pronunciarlo (Jr 20,8); se le ha convertido en herida y llaga. Pide su curación, que la historia le dé la razón y confunda a sus perseguidores. Esta vez no hay respuesta del Señor... y ya no habrá más. El sábado (17.19-27). Este pasaje en prosa explica la ley del sábado. Las puertas de la ciudad sirven como lugar de reunión del pueblo, hacen de foro judicial y para transacciones comerciales. Si las usan mal, en ellas se congregarán los pueblos invasores. El humo de los holocaustos y el incienso del templo atraen la imagen del fuego castigador. _____________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
23 – 1ª MESA DE TRABAJO CONGREGACIONAL/ PELÍCULA: DIES IRAE, DE CARL T. DREYER 30 - CULTO UNIDO POR EL CDXCIX ANIVERSARIO DE LA REFORMA PROTESTANTE, IGLESIA BETEL, OLIVAR DEL CONDE M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
1
CUANDO JESUCRISTO VENGA COMO REY, JUZGARÁ
a todos, tanto a los que estén vivos como a los que estén muertos. Por eso pongo a Dios y a Jesucristo por testigos de lo que te ordeno. 2 TÚ ANUNCIA
EL
MENSAJE
DE
DIOS EN TODO
MOMENTO. ANÚNCIALO, AUNQUE ESE MOMENTO NO PAREZCA SER EL MEJOR.
Muéstrale a la gente
sus errores, corrígela y anímala; instrúyela con mucha paciencia. 3 Porque llegará el día en que la gente no querrá escuchar la buena enseñanza. Al contrario, querrá oír enseñanzas diferentes. Por eso buscará maestros que le digan lo que quiere oír. 4 La gente no escuchará la verdadera enseñanza, sino que prestará atención a toda clase de cuentos.
5
PERO TÚ,
TIMOTEO, MANTÉN LA CALMA EN TODO MOMENTO, SOPORTA LOS SUFRIMIENTOS Y ANUNCIA SIEMPRE LA BUENA NOTICIA. HAZ BIEN TU TRABAJO. 6
Ya falta poco para que yo muera, y mi muerte será mi ofrenda a Dios.7
He luchado por obedecer a Dios en todo, y lo he logrado; he llegado a la meta, y en ningún momento he dejado de confiar en Dios. 8 Sé que Dios es un juez justo y que, cuando juzgue a todos, me dará una corona como premio a mi obediencia. Y no sólo a mí me la dará, sino también a todos los que esperan con ansias su regreso.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggeenn:: AArriissaaíí O Otteerroo yy M Miigguueell SSaallaazzaarr IIn nttrrooiittoo
¡Alabemos a nuestro Dios, con todas nuestras fuerzas! Dios mío, tú eres un Dios grandioso, cubierto de esplendor y majestad, y envuelto en un manto de luz. SALMO104.1, Traducción en Lenguaje Actual
Preludio al piano
U Un naa lliittuurrggiiaa ccoon nsseeccuueen ntteeyy rreessppoon nssaabbllee
JACOBO NÚÑEZ C.
Saludos y bienvenida Himno “Un mandamiento nuevo os doy” (404) ANÓNIMO LATINOAMERICANO
R Rooggaam mooss aall SSeeñ ñoorr ddee llaa vviiddaa
Estén siempre contentos. Oren en todo momento. Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son. I TESALONICENSES 5.16-18 Oración de intercesión
SSuu PPaallaabbrraa n nooss rreen nuueevvaa ccoon nssttaan ntteem meen nttee * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
EZEQUIEL 2 (Pantalla) II TIMOTEO 4.1-8 (Impresa)
R Reefflleexxiióón n
SSA A M O ALLLM MO O1 10044 Pbro. Raúl Méndez Yáñez
Ministro: Extendiste los cielos como una cortina
y sobre las aguas del cielo pusiste tu habitación. Mujeres: Las nubes son tus carros de combate; ¡viajas sobre las alas del viento! Hombres: Los vientos son tus mensajeros; los relámpagos están a tu servicio. Todos/as: Afirmaste la tierra sobre sus bases, y de allí jamás se moverá. […] Dios nuestro, ¡que tu poder dure para siempre!, ¡que todo lo que creaste sea para ti fuente de alegría! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Te loamos, te glorificamos” (44) * Himno: “El mundo es de mi Dios” (67)
A Affiirrm maam mooss llaa ffrraatteerrn niiddaadd
TEXTO LITÚRGICO M.D. BABCOCK
U Un niiddooss//aass een n llaa ccoon nffeessiióón n ssiin ncceerraa Ministro: Nos postramos ante, ti. Señor, reconociendo la enorme distancia que
hay entre nuestros propósitos y nuestras acciones. Purifica nuestro ser para que podamos agradarte y así ser testigos auténticos de tu amor y de tu gracia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Apartó de nosotros/ los pecados que cometimos/ del mismo modo que apartó/ los extremos de la tierra./ Con quienes lo honran,/ Dios es tan tierno/ como un padre con sus hijos. SALMO 103.12-13 * Himno: “Guarda el contacto con el Salvador” (523) C.S. KAUFFMAN
EEn n bbuussccaa ddee uun naa ffiiddeelliiddaadd aauuttéén nttiiccaa * Himno: “Partió mi Maestro” (212)
U Un naa ooffrreen nddaa ddeeaam moorr yyggrraattiittuudd
ELEAZAR Z. PÉREZ
H H O HEEECCCH HO OSSS4 4..3322
Todos los seguidores de Jesús tenían una misma manera de pensar y de sentir. Todo lo que tenían lo compartían entre ellos, y nadie se sentía dueño de nada.
SSuu bbeen nddiicciióón nn nooss aaccoom mppaañ ñaa yy ffoorrttaalleeccee
* Bendición comunitaria: EFESIOS 6.23-24, Unidos/as El Dios de paz resucitó a nuestro Señor Jesús, y por medio de la sangre que Jesús derramó al morir, hizo un pacto eterno con nosotros. Somos el rebaño de Jesús, y él es nuestro gran Pastor. Por eso le pido al Dios de paz que haga que ustedes sean buenos y perfectos en todo, y que Jesucristo los ayude a obedecerlo. ¡Que Jesús reciba la gloria y la honra por siempre! Amén. Bendición congregacional: Himno “Dios os guarde” (448, 1ª y 4ª estrofas) Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““A ATTEENNTTO OSS A A LLA AA AC CC CIIÓ ÓN ND DEELL EESSPPÍÍRRIITTUU””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: A APPO OC CA ALLIIPPSSIISS 2 2..11--1111.. PPRREESSIIDDEE:: D D..II.. D DAAVVIIDD PPAALLO OM MIIN NO O..