Boletín 41, 8 de octubre de 2017

Page 1

OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA

PRIMERA CONFERENCIA SOBRE LOS 500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE MARTES 10 DE OCTUBRE, 19 HRS.

Periodista y sociólogo, miembro fundador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano. Articulista de La Jornada. Entre sus publicaciones figuran: Protestantismo, diversidad y tolerancia (con C. Monsiváis), La Biblia y la iconografía

heterodoxa de Carlos Monsiváis, James Thomson, un escocés distribuidor de la Biblia en México, 1827-1830, Albores del protestantismo mexicano en el siglo XIX y Manuel Aguas: de sacerdote católico romano a precursor del protestantismo en México (1868-1872).

LA REFORMA DEL SIGLO XVI Carlos Martínez García El movimiento reformista desatado en el siglo XVI es fascinante y vasto. Conforme nos adentramos en él descubrimos que los diversos líderes que lo encabezaron fueron personas a quienes les tocó vivir tiempos axiales. Debieron echar mano de todas sus capacidades para hacerle frente a las disyuntivas que demandaban de ellos tanto análisis de las circunstancias como acciones prácticas, cuyas repercusiones perduran hasta nuestros días. En nuestro idioma contamos con buenas obras que nos permiten mirar el fresco, en términos de la pintura mexicana tendríamos que hablar del mural, de lo que fue la transformación sociorreligiosa del siglo XVI. Sin embargo, el conocimiento más detallado de este fenómeno siempre será un aporte que nos ayudará a mirar mejor un panorama tan amplio. […] Bajo el concepto la Reforma del siglo XVI suele agruparse personajes, ideas y acontecimientos que fueron muy complejos y diversos. Es una distorsión presentar como homogéneo algo que fue dinámico y plural. Más que hablar de Reforma deberíamos recurrir al término en plural, Reformas, y así hacer justicia a distintas ramas de un árbol muy fructífero. Sin demeritar a protagonistas clave como Lutero y Calvino, es necesario prestar más atención a otros hombres y mujeres que se embarcaron en reformar o restituir el cristianismo que juzgaban mediatizado por la Iglesia católica y sus representantes. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

22 – PELÍCULA ESPECIAL 29 – D OMINGO DE LA R EFORMA 30-31 – C OLOQUIO INTERNACIONAL M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. PASTOR TITULAR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

1

DIOS NOS HA ACEPTADO PORQUE CONFIAMOS EN ÉL. ESTO LO HIZO POSIBLE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. POR ESO AHORA VIVIMOS EN PAZ CON DIOS. 2 Nos alegra saber que, por confiar en Jesucristo, ahora podemos disfrutar del amor de Dios, y que un día compartiremos con él toda su grandeza. 3 Pero también nos alegra tener que sufrir, porque sabemos que así aprenderemos a soportar el sufrimiento. 4-5 Y si aprendemos a soportarlo, seremos aprobados por Dios. Y si él nos aprueba, podremos estar seguros de nuestra salvación. De eso estamos seguros: Dios cumplirá su promesa, porque él nos ha llenado el corazón con su amor, por medio del Espíritu Santo que nos ha dado. 6 Cuando nosotros los pecadores no podíamos salvarnos, Cristo murió por nosotros. Murió en el momento elegido por Dios. 7 En realidad, no es fácil que alguien esté dispuesto a dar su vida por otra persona, aunque sea buena y honrada. Tal vez podríamos encontrar a alguien que diera su vida por alguna persona realmente buena. 8 Pero Dios nos demostró su gran amor al enviar a Jesucristo a morir por nosotros, a pesar de que nosotros todavía éramos pecadores. 9 SI DIOS NOS DECLARÓ INOCENTES POR MEDIO DE LA MUERTE DE CRISTO, CON MAYOR RAZÓN, 10 GRACIAS A CRISTO, NOS LIBRARÁ DEL CASTIGO FINAL. Si cuando todavía éramos sus enemigos, Dios hizo las paces con nosotros por medio de la muerte de su Hijo, con mayor razón nos salvará ahora que su Hijo vive, y que nosotros estamos en paz con Dios. 11 Además, Dios nos ha hecho muy felices, pues ahora vivimos en paz con él por medio de nuestro Señor Jesucristo.


CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. Odavia Palomino L.

Introito La iglesia de Cristo es convocada a proclamar y anunciar el amor y la justicia divinas mediante el culto a Dios. Unamos nuestra voz y el corazón en una adoración plena y significativa. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

La adoración sincera Ministro: Tú mereces alabanzas, Dios nuestro, y no nosotros; tú mereces alabanzas por tu amor y tu fidelidad. […] Mujeres: Que todo el pueblo Ponga su confianza en Dios; ¡él nos ayuda y nos protege! Hombres: Y ustedes, que adoran a Dios, pongan en él su confianza; ¡él nos ayuda y nos protege! Todos/as: Los muertos ya han bajado al mundo del silencio y no pueden alabar a Dios; ¡nos toca a nosotros alabarlo desde ahora y para siempre! ¡Alabemos a nuestro Dios! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Castillo fuerte” (42)

La gracia y el perdón Ministro: Contra ti, oh Dios, hemos pecado y hemos dejado de hacer visibles las grandezas de tu nombre. Por ello, acudimos ante el trono de gracia para implorar clemencia y restauración. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: El perdón de Dios viene sobre su pueblo como una gran bendición. Él valora profundamente el corazón contrito y humillado, y responde siempre con una palabra de paz para el corazón y para la vida entera. * Himno: “Nada es comparable” (305)

Afirmamos la fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) Imploramos el favor divino Entonces orarás a Dios, y lo verás cara a cara; Dios te brindará su favor y te hará justicia. Todo esto lo hace Dios cuantas veces sea necesario, para salvarnos de la muerte y dejarnos seguir con vida. JOB 33.26, 29-30 * Himno: “Padre Nuestro” (516) Oración de intercesión D.I. electo GERMÁN FERNÁNDEZ La Palabra pertinente de vida * Lectura del Antiguo Testamento HABACUC 2.1-14 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento ROMANOS 5.1-11 (Impresa)

Reflexión

SÓLO JESUCRISTO • Muchas veces no se aprecia el alcance total de esta afirmación, que recoge otro de los presupuestos esenciales de la Reforma protestante. En primer lugar, se refiere al hecho de que somos iguales ante Dios, y a que Jesucristo es el único mediador entre Dios y los seres humanos, a que no existen jerarquías y a que la relación con Dios es personal. • Es decir, la relación se establece no con el individuo, sino con la persona. Al concebir al ser humano como persona, se entiende no solo como individuo, sino también como ser social. Por tanto, ningún cristiano que recibe el credo puede verse como un ser independiente frente a Dios ni frente al prójimo. […] • El carácter corporativo que de aquí se desprende constituye otro de los cimientos del verdadero protestante y, por tanto, debe ser el fundamento de nuestra práctica social y de nuestra manera de entender la sociedad, la política y la economía. Se trata de lo que llamaron los reformadores “el sacerdocio universal de todos los creyentes”, que reafirma el carácter comunitario de los seres humanos y, como tales, nuestra responsabilidad compartida ante Dios y la sociedad en cada una de sus esferas. […] • Toda relación que sea análoga a la del Dios trino, que se establezca a imagen y semejanza del Dios que nos creó, tiene que reflejar, por tanto, de forma primaria, la intercompenetración mutua de la pericóresis trinitaria. Es decir, ser personas en el seno de una comunidad de amor y reciprocidad, en la que existe la interrelación, la interdependencia y la colaboración participativa de todos los elementos que la componen. • De ahí que el ser humano es persona, porque además de su relación con Dios y su responsabilidad ante Dios, sostiene una relación de interrelación, colaboración y servicio con la comunidad. REINERIO ARCE

La profundidad del plan divino * Himno: “¡Cuán firme cimiento!” (379, 2ª y 4ª estrofa) Ofrendar y servir Por eso, de sus riquezas maravillosas mi Dios les dará, por medio de Jesucristo, todo lo que les haga falta. ¡Que todos alaben a Dios nuestro Padre por siempre jamás! Amén. FILIPENSES 4.19-20 Presentación de ofrendas Nos guía siempre su mano * Bendición comunitaria PROVERBIOS 10.22 D: La bendición de Dios es riqueza que viene libre de preocupaciones. C: Por tanto, vayamos en paz con la confianza en el cuidado divino T: y con el compromiso de ser sal y luz por dondequiera que el Señor nos lleve para reflejar su amor y su salvación. Amén. * Bendición congregacional: Himno “Cristo está conmigo” (330) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “REFORMA Y REFORMAS A LA LUZ DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA”. BASE BÍBLICA: APOCALIPSIS 2.1-11. EXPOSITOR: PBRO. EMMANUEL FLORES ROJAS. PRESIDE: ADRIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.