TODOS/AS ESTÁN INVITADOS/AS A LA PELÍCULA DE HOY A LAS 17.30 HRS.: LOS RADICALES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 23 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B.
Llamamiento SALMO 130 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 6.18-28 Tema: DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (II) Himno: “Me guía Él” (346) Ofertorio Bendición pastoral
CONJURA CONTRA DANIEL José Héctor Lüdy
E
l nuevo decreto de Darío surge espontáneamente del rey. Se fundamenta en la intervención salvífica del Dios de Daniel, reconoce el poder de este Dios y establece la religión judía como culto admitido oficialmente en el imperio. Este decreto de Darío presenta semejanzas con el decreto del capítulo 3 y la carta del capítulo 4 dados por Nabucodonosor. El saludo inicial del decreto de Darío es semejante al de Nabucodonosor en Dn 3.31. El temor, expresión que designa la actitud religiosa fundamental del hombre ante Dios en el AT, aparece por primera vez en el capítulo. Así como Nabucodonosor en el capítulo 3 reconocía el valor de los tres jóvenes que no temieron desobedecer la orden del rey, así también Darío reconoce ahora, después del testimonio valiente de Daniel, al verdadero Dios a quien hay que
temer. Pero en este decreto de Darío se da un progreso con respecto al de Nabucodonosor. El rey de Babilonia había reconocido el poder salvífico del Dios de los jóvenes judíos y ordenado que no se denigrase su culto; se trataba en consecuencia de un decreto prohibitivo. El decreto de Darío, en cambio, es positivo: admite el culto del Dios de Daniel en todo el ámbito de su imperio, porque ha reconocido la intervención del poder salvador de ese Dios. El reconocimiento del Dios de Daniel por parte de Darío constituye una confesión de fe en el único Dios. Reviste esta confesión de fe la forma de un breve himno en el cual se afirma que el Dios de Daniel es el Dios vivo que vive para siempre, su reino es un reino que no será destruido y su imperio no tendrá fin. Estas expresiones puestas en boca del rey sólo pueden entenderse como anuncio y reconocimiento del advenimiento del reino mesiánico (véase Dn 2.44; 3.33; 4.31; 7.14). El himno repite temas muy queridos para la teología deuteronomista: Dios es quien libra y salva, realiza signos y prodigios. Finalmente, el decreto de Darío proclama que, al liberar de la muerte a su siervo, el Dios de Daniel se ha revelado como el Dios que vive para siempre, dador de vida y vencedor de la muerte. El libro de Daniel proclama ya así, aunque en este pasaje de manera indirecta, su esperanza en la resurrección de entre los muertos. En efecto, el relato de la liberación de Daniel de la fosa de los leones constituye un anuncio implícito de resurrección al constatar que Dios ha hecho triunfar la vida sobre la muerte. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
28 – 501º ANIVERSARIO DE LA REFORMA PROTESTANTE
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
11
NOSOTROS SABEMOS QUE HAY QUE
obedecer y adorar a Dios. Por eso tratamos de convencer a los demás para que crean en él. Dios nos conoce muy bien, y espero que también ustedes nos conozcan.
12
No estamos tratando de
impresionarlos al hablar bien de nosotros mismos. Lo que queremos es darles una razón para que se sientan orgullosos de nosotros. Así sabrán cómo responder a los que se creen importantes, y que en realidad no lo son. 13
Si acaso estamos locos, lo estamos por querer servir a Dios. Y si no lo
estamos, es para el bien de ustedes.
14
El amor de Cristo domina nuestras vidas.
Sabemos que él murió por todos y que, por lo tanto, todos hemos muerto.
15
Así
que, si Cristo murió por nosotros, ya no debemos vivir más para nosotros mismos, sino para Cristo, que murió y resucitó para darnos vida. 16
A partir de ahora, ya no vamos a valorar a los demás desde el punto de vista
humano. Y aunque antes valorábamos a Cristo de esa manera, ya no seguiremos valorándolo así. DIOS
17-19
AHORA
QUE ESTAMOS UNIDOS A
CRISTO,
SOMOS UNA NUEVA CREACIÓN.
YA NO TIENE EN CUENTA NUESTRA ANTIGUA MANERA DE VIVIR, SINO QUE NOS HA HECHO
COMENZAR UNA VIDA NUEVA. Y TODO ESTO VIENE DE DIOS. Antes
éramos sus enemigos, pero
ahora, por medio de Cristo, hemos llegado a ser sus amigos, y nos ha encargado que anunciemos a todo el mundo esta buena noticia: Por medio de Cristo, Dios perdona los pecados y hace las paces con todos.
CULTO
DE
EVANGELIZACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Noemí Pastor Parra
• El apóstol desea la reconciliación, y no solamente a título privado, sino como ¡Cantemos a Dios con alegría mediador de la fe de su querida comunidad. Es decir, lo que está verdaderamente en los que habitamos la tierra! juego no son sus relaciones estrictamente ¡Cantemos himnos a Dios personales con los corintios, sino la y alabemos su grandeza! comprensión y aceptación por parte de éstos del Evangelio que les ha anunciado. SALMO 66.1-2 • El asunto es grave, afecta nada menos que Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. a la salvación de la comunidad. ¿Cómo podrán reconciliarse con Dios sin que esta reconciliación pase por la reconciliación con Rendimos adoración al Señor Fraternidad permanente el enviado y embajador de Cristo, cuyo Ministra: ¡Alabemos su poder; Saludos y bienvenida servicio es justamente el “ministerio de todo lo que ha hecho es maravilloso! reconciliación”? * Himno: “Mirad cuán bueno” (428) • La lógica de Pablo es aplastante. El apóstol Mujeres: Todo el mundo lo adora comienza señalando la consecuencia y canta himnos en su honor. Intercedemos unos/as por otros fundamental para el cristiano de la muerte y resurrección de Cristo: la creación de una Hombres: ¡Vengan a ver las maravillas Si mis intenciones fueran malas, nueva humanidad integrada por criaturas Dios no me habría escuchado; que Dios ha realizado! nuevas (cfr. Sal 51.12). Este paso de lo ¡pero él me escuchó ¡Vengan a ver sus grandes hechos “antiguo” a lo “nuevo” es concebido por y contestó mis oraciones! Pablo como una “reconciliación radical con en favor de todos nosotros! […] Dios” que afecta no solamente a las SALMO 66.18-20 Todos/as: Pueblos todos, conductas individuales “antiguas”, sino que Oración de intercesión ¡bendigan a nuestro Dios! está inaugurando la fase definitiva de la A.I. RUBÉN NÚÑEZ CASTRO historia de la salvación. ¡Dejen oír sus alabanzas! Amén • El ser humano, por sí mismo, es incapaz de * Oración de ofrecimiento reconciliarse con Dios. Es Dios, en su gran La Palabra que transforma * Himno: “Loor al inmortal e invisible amor, quien decide hacerlo, y lo hace por * Lectura del A.T. medio de Cristo que carga con las culpas Rey” (225) EZEQUIEL 36.22-31 (En pantalla) ajenas. El ser humano simplemente se deja reconciliar, responde a la oferta removiendo * Lectura del N.T. obstáculos y aceptando. La gracia que libera II CORINTIOS 5.11-19 (Impresa) • Para explicar cómo se realiza esta Ministro: Compungidos/as por nuestra reconciliación, el Apóstol usa una de esas inconstancia para poner por obra tu Reflexión frases en que apura la expresión hasta los límites del lenguaje. Dice literalmente en designio de redención en nuestras vidas, griego: “A aquel que no conoció el pecado, acudimos ante ti para implorar, una vez Dios lo trató por nosotros como un pecador, más, la restauración de nuestra vida a fin para que… fuéramos inocentes ante Dios”.
Introito
de seguir tus caminos de justicia.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Arrepiéntanse, porque Dios está siempre dispuesto a perdonar; él tiene compasión de ustedes. ISAÍAS 55.7a * Himno: “Refugio tú del pecador” (97)
Biblia de Nuestro Pueblo
La realidad de la nueva creación * Himno “Hoy te convida” (586)
Ofrendar desde lo profundo D: Yo me presentaré en tu templo con ofrendas especiales en tu honor, C: así te cumpliré mis promesas, las promesas que yo mismo te hice SALMO 66.13-14a Presentación de ofrendas
Las promesas del Salvador NÚM 6.24-26 * Bendición comunitaria D: Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado C: y te muestre su bondad; que Dios te mire con agrado y te llene de paz”. Amén. Bendición congregacional * “El que habita al abrigo de Dios” (683) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LA IGLESIA REFORMADA PROCLAMA LA LIBERACIÓN CRISTIANA”. BASE BÍBLICA:
SALMO 124. EXPOSITORA: LIC. CLAUDIA FLORENTIN M. DIRIGE: HNA. GRACIELA ARELLANO A.