TTO OD DO OSS EESSTTAAM MO OSS IINNVVIITTAAD DO OSS//AASS AA VVEERR LLAA PPEELLÍÍCCUULLAAOORRDDEETT ((LLAA PPAALLAABBRRAA)),,H HO OYY AALLAASS 1177::3300 H HRRSS..
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 14 de octubre, 19 hrs. Modera: Mauricio Magallanes Llamamiento MIQUEAS 1.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “Eleven hoy al Salvador” (223) “¿Qué es lo que quiere el Señor de mí” (610) Momentos de oración Lectura bíblica AMÓS 2 Tema:: EL ESCEPTICISMO ANTE LA PROFECÍA Himno: “Amarte sólo a ti, Señor” (529) Ofertorio Bendición pastoral ESCEPTICISMO ANTE LOS PROFETAS Louis Monloubou esús lo constató amargamente, viendo Jfracaso en su propio fracaso la continuación del permanente de los profetas bíblicos: “Sólo en su tierra, entre sus parientes y en su casa, desprecian a un profeta” (Mr 6.4) Citemos aquí algunos de los textos en donde se percibe el rechazo de la palabra profética, tal como se observa en el Antiguo Testamento y en algunos de los textos del Nuevo. Como la palabra de los profetas resulta molesta, se pretende reducir al silencio a quienes la pronuncian: - “Nombré profetas a hijos vuestros, nazareos a jóvenes vuestros... Pero vosotros emborrachabais a los nazareos y a los profetas les prohibíais predicar” (Am 2.11-12). - “Dicen a los videntes: ‘No veáis’; y a los profetas: ‘No profeticéis sinceramente; decidnos cosas halagüeñas, profetizad ilusiones; apartaos del camino, retiraos de la senda, dejad de ponernos delante al Santo de Israel’” (ls 30.10-11). - “Te hablé en tu bienestar y dijiste: 'No quiero oír'; esta es tu conducta desde joven, no rne obedeciste” (Jr 22.21; 25-32; 6.16-17). Con frecuencia los oyentes se niegan a ver la verdad que les señalan los profetas,
dar crédito a sus enseñanzas, creer en la acción eficaz de Dios en el seno de la historia, en el dominio absoluto que ejerce sobre los acontecimientos. - “Dicen: que se dé prisa, que apresure su obra para que la veamos: que se cumpla enseguida el plan del Santo de Israel, para que lo comprobemos” (ls 519; 28, 9-10). - “Hijo de Adán, ¿qué significa ese refrán que decís en la tierra de Israel: ‘Pasan días y días y no se cumple la visión?”” (Ez 12, 22-25; d. también 2, 3-7; 3,4-11; 21, 5). - “Hijo de Adán, mira lo que anda diciendo la casa de Israel: ‘Las visiones de éste van para largo, a largo plazo profetiza’” (Ez 12.26-28). - “Y tú, hijo de Adán, tus paisanos andan murmurando de ti al abrigo de los muros y a la puerta de las casas, diciéndose unos a otros: 'Vamos a ver qué palabra nos envía el Señor.. .' Eres para ellos coplero de amoríos, de bonita voz y buen tañedor. Escuchan tus palabras, pero no las practican” (Ez 33.30-33). En fin, puede advertirse con claridad el escepticismo que demuestran los judíos ante el entusiasmo extático de los profetas el día de Pentecostés: “Están bebidos” (Hch 2.13). Pero en el seno de la comunidad cristiana también los profetas chocan con el rechazo de sus hermanos, más dispuestos a hacerles callar que a escucharles; es lo que nos hace suponer aquel consejo de Pablo: “No apaguéis el Espíritu” (= No impidáis hablar a los profetas) (I Tes 5.19). ______________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 18 – PASEO COMUNITARIO 25 – REUNIÓN DE LA CMIRP 26 – CULTO UNIDO DE LA REFORMA MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1 AJAB
CONTÓ A
Jezabel todo lo que había hecho Elías y cómo había degollado a todos los 2 profetas. Entonces Jezabel envió un mensajero a comunicar a Elías: —Que los dioses me castiguen, si mañana a estas horas no hago contigo lo que les has hecho a ellos. 3 Elías se asustó y emprendió la huida para ponerse a salvo. Cuando llegó a Berseba de Judá, dejó allí a su criado. 4 Luego siguió por el desierto una jornada de camino y al final se sentó bajo una retama y se deseó la muerte diciendo: —¡Basta ya, Señor! Quítame la vida, pues yo no valgo más que mis antepasados. 5 Se echó bajo la retama y se quedó dormido. Pero un ángel lo tocó y le dijo: —Levántate y come. 6 Elías miró y a su cabecera vio una torta de pan cocido sobre piedras calientes junto a una jarra de agua. Comió, bebió y volvió a acostarse. 7 Pero el ángel del Señor lo tocó de nuevo y le dijo: — Levántate y come, porque el camino se te hará muy largo. 8 Elías se levantó, comió y bebió; y con la fuerza de aquella comida caminó durante cuarenta días y cuarenta noches hasta el Horeb, el monte de Dios. 9 Una vez allí, se metió en una cueva para pasar la noche. El Señor le dirigió la palabra, preguntándole: —¿Qué haces aquí, Elías? 10 Él contestó: Ardo en celo por el Señor, Dios del universo, porque los israelitas han roto tu alianza, han derribado tus altares y han asesinado a filo
de espada a tus profetas. Sólo he quedado yo y me andan buscando para matarme. 11 El Señor le dijo: —Sal y quédate de pie sobre el monte ante el Señor, que el Señor va a pasar. Vino un viento huracanado y violento que sacudía los montes y quebraba las peñas delante del Señor, pero el Señor no estaba en el viento. Tras el viento hubo un terremoto, pero el Señor tampoco estaba en el terremoto. 12 Tras el terremoto hubo un fuego, pero el Señor tampoco estaba en el fuego. Tras el fuego se oyó un ligero susurro, 13 y al escucharlo, Elías se tapó el rostro con su manto, salió de la cueva y se quedó de pie a la entrada. Entonces oyó una voz que le preguntaba: —¿Qué haces aquí, Elías? 14 Él contestó: —Ardo en celo por el Señor, Dios del universo, porque los israelitas han roto tu alianza, han derribado tus altares y han asesinado a filo de espada a tus profetas. Sólo he quedado yo y me andan buscando para matarme. 15 El Señor le dijo: —Anda, vuelve por el camino por el que has venido hacia el desierto en dirección a Damasco. Cuando llegues, unge a Jazael como rey de Siria; 16 unge a Jehú, hijo de Nimsí, como rey de Israel; y unge a Eliseo, hijo de Safat, de Abel Mejolá, como profeta sucesor tuyo. 17 A quien escape de la espada de Jazael, lo matará Jehú; y a quien escape de la espada de Jehú, lo matará Eliseo. 18 Sólo dejaré en Israel un resto de siete mil: aquellos que no doblaron la rodilla ante Baal, ni lo besaron con sus labios.
CCUULLTTOODDEEAADDOORRAACCIIÓÓNNYYEESSCCUUEELLAADDEEFFOORRM MA ACCIIÓ ÓN NC CRRIISSTTIIAANNAA,,1100..3300hhrrss.. D Diirriiggee:: H Hnnaa.. A Alliicciiaa A Allm meeiiddaa PP..
IInnttrrooiittoo
¿POR QUÉ NO PUEDEN JUSTIFICARNOS ANTE DIOS LAS BUENAS OBRAS, AUNQUE SÓLO SEA UNA PARTE? Porque es necesario que aquella justicia, que ha de aparecer delante del juicio de Dios, sea perfectamente cumplida y de todo punto conforme a la Ley Divina (Gál 3.10; Dt 27.26); y nuestras buenas obras, aun las mejores en esta vida, son imperfectas y contaminadas de pecado (Is 64.6). CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 62
Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
CCeelleebbrraam mooss uunn ccuullttoo ssiinncceerroo yy eexxppeeccttaannttee
SSAAALLLM M O MO O4422
Ministro: Como la gacela suspira por torrentes de agua/ así, Dios mío, suspiro
yo por ti./ Estoy sediento de Dios, del Dios vivo,/ ¿cuándo llegaré a ver el rostro de Dios?/ Mi llanto es mi alimento día y noche/ mientras no dejan de preguntarme:/ “¿Dónde está tu Dios?”. […] Comunidad:¿Por qué estoy abatido?/ ¿Por qué estoy tan turbado?/ En Dios pondré mi esperanza,/ no cesaré de alabarlo./ ¡Él es mi Dios salvador! […] Todos/as: De día el Señor envía su amor,/ de noche un canto me acompaña,/ una oración al Dios de mi vida./ […] ¿Por qué estoy abatido?/ ¿Por qué estoy tan turbado?/ En Dios pondré mi esperanza,/ no cesaré de alabarlo,/ ¡él es mi Dios salvador! Amén y amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Te loamos, te glorificamos” (44) TEXTO LITÚRGICO/ G. LÜDERS * Himno “Canción del Espíritu” (268) JOHN WIMBER JJuussttiiffiiccaaddooss//aass ppoorr llaa ffee tteenneem mooss ppaazz ccoonn D Diiooss
Ministro: Cada día enfrentamos el dilema de ser fieles o no al compromiso que
tenemos contigo, oh Señor, por medio de tu Hijo Jesucristo. Y en ocasiones nuestra debilidad humana se impone, pero siempre estás ahí para levantarnos y restaurar la gran obra de justificación que has hecho en toda nuestra existencia. Por eso estamos aquí, otra vez, para implorar tu perdón. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? ¡Dios es quien salva! ¿Quién se atreverá a condenar? ¡Cristo Jesús es quien murió, más aún, resucitó y está junto a Dios, en el lugar de honor, intercediendo por nosotros! ROMANOS 8.33-34 * Himno “Si dejas tú que Dios te guíe” (347) G. NEUMARK/ TRAD.: A. ROBLETO 1100..5500--1111..4455 D Ó N P O R G R U P O DIIISSSTTTRRRIIIBBBUUUCCCIIIÓ ÓN NP PO OR RG GR RU UP PO OSSS
N Nooss uunniim mooss eenn llaa hheerrm maannddaadd
* Himno: “Bienvenido” (426) Saludos y bienvenida
E.S. TURRAL
PPrreesseennttaam mooss ccuuaannttoo ssoom mooss yy rreeqquueerriim mooss
La mirada del Señor está sobre los justos,/ sus oídos junto a su grito de socorro;/ […] Gritan y el Señor los escucha,/ de todas sus angustias los libra./ El Señor está cerca de los afligidos,/ salva a los que están tristes. SALMO 34.16, 18-19 * Himno “¡Oh, cuán dulce es fiar en Cristo!” (323) L.M.N. STEAD Oración de intercesión D.I. electo DAVID PALOMINO LÓPEZ SSuu PPaallaabbrraa nnooss aalliim meennttaa ssiieem mpprree
* Lectura del Antiguo Testamento I REYES 19.1-18 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento EFESIOS 1.15-23 (En pantalla) Presentación de lectura personal de la Biblia HNO. DAVID ÁBREGO RReefflleexxiióónn
TToom maaddooss//aass ddee ssuu m maannoo
* Himno: “Oh pan del cielo” (459) U Unnaa eennttrreeggaa ggeenneerroossaa
LATINO/ TRAD.: J.B. CABRERA IIII CCO O R N O OR RIIIN NTTTIIIO OSSS 88..77
Ustedes son ricos en todo: en fe, en habilidad para hablar, en conocimientos, en buena voluntad para ayudar y en el amor que han aprendido de nosotros. Por eso esperamos que al ayudar en esta ofrenda bondadosa también demuestren su generosidad. Intereses de la comunidad N Nooss gguuííaa ppoorr ttooddaass ppaarrtteess eell SSaallvvaaddoorr
* Bendición comunitaria: SALMO 34.20-21, 23, Unidos/as Muchos son los males del justo,/ pero de todos lo libra el Señor;/ protege cada uno de sus huesos/ y ni uno de ellos se ha roto./ […] El Señor libera a sus siervos,/ los que en él confían no serán castigados. Amén. * Bendición congregacional: “Siempre venciendo” (618, 1ª y 3ª estrofas) V. MENDOZA Postludio
________________________________________________________________________ TTEEMMAA DDEELL PPRRÓÓXXIIMMOO DDOOMMIINNGGOO:: ““U UNNAA OORRAACCIIÓÓNN CCOONNSSEECCUUEENNTTEE CCOONN LLA ASS EEXXIIG GEEN NCCIIA ASS D DEE D DIIOOSS””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: SSAANNTTIIAAGGOO 55..77--1188.. EEXXPPOOSSIITTOORR:: A A..II.. RRIICCAARRDDOO RRUUIIZZ O OCCAAMMPPOO..