OREMOS POR EL NUEVO PROYECTO DE LA IGLESIA
H E R E J Í A Y M I S TI C I S M O Gonzalo Balderas Vega a obra reformadora de Martín Lutero en el siglo XVI fue mucho más que una respuesta a L las corrompidas prácticas de la Iglesia durante la
SEGUNDA CONFERENCIA SOBRE LOS 500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE MARTES 17 DE OCTUBRE, 19 HRS.
Raúl Méndez Yáñez estudió Antropología Social en la UAM-Iztapalapa y Teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. Forma parte de la Capellanía de la Comunidad Teológica de México y ha publicado diversos ensayos en revistas nacionales e internacionales. Colaboró en el volumen Dioses cortos y otros cuentos. Gonzalo Balderas Vega pertenece a la Orden de los Predicadores y es maestro en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, en donde es profesor. Es autor de los libros: La Reforma y la
Contrarreforma: dos expresiones del ser cristiano en la modernidad; Jesús de Nazareth: una recuperación de su historia desde los evangelios sinópticos y Jesús, cristianismo y cultura en la Antigüedad y en la Edad Media
Cautividad de Babilonia y el Gran Cisma. Fue, sobre todo, la última fase de una revolución religiosa, espiritual, social y política que había empezado a tomar forma en las herejías y movimientos místicos populares de la Tardía Edad Media. Estos movimientos heréticos se originaron básicamente en dos segmentos de la población: los sacerdotes cultos que estudiaban profundamente su fe, y la gente sencilla que rechazaba la mediación del clero y sentía una necesidad de comunicarse directamente con Dios. Estas corrientes emotivas e intelectuales interconectadas se habían alimentado en fuentes paganas precristianas. Entre ellas podemos distinguir tres tendencias básicas. La tendencia racionalista, que tiene su mejor ejemplo en la filosofía escolástica. La tendencia mística, que representa un desafío a la autoridad de la Iglesia, ya que se trata de un misticismo intelectual. Este movimiento se remonta a las enseñanzas neoplatónicas que llegaron a la Cristiandad por medio de los apócrifos del Nuevo Testamento. Tendencia “anti-poder de las llaves”: la mayor amenaza que la Iglesia vio en todos estos movimientos heréticos fue el ataque “al poder de las llaves”, pues si algún hombre podía lograr la unión mística con Dios, exclusivamente por sus propios medios, entonces ni la Iglesia ni los sacerdotes desempeñarían ya ninguna función mediadora; tendrían que entregar el poder que antes habían ejercido sobre la gente. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
22 – PELÍCULA ESPECIAL 29 – D OMINGO DE LA R EFORMA 30-31 – C OLOQUIO INTERNACIONAL M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. PASTOR TITULAR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
1
ESCRIBE AL ÁNGEL DE LA IGLESIA DE ÉFESO: “YO SOSTENGO LAS SIETE ESTRELLAS EN MI MANO DERECHA, Y camino entre los siete candelabros de oro. Pon atención a lo que te voy a decir: 2 Estoy enterado de todo lo que haces, y sé que por obedecerme has tenido muchas dificultades. También sé que las has soportado con mucha paciencia, y que rechazas a los malvados. Has puesto a prueba a los que no son apóstoles pero dicen serlo, y has demostrado que son unos mentirosos. 3 Has sido paciente, y por obedecerme has sufrido mucho. Pero aun así no te has cansado de obedecerme. 4 ’Sin embargo, hay algo que no me gusta de ti, y es que ya no me amas tanto como me amabas cuando te hiciste cristiano. 5 POR ESO, ACUÉRDATE DE CÓMO ERAS ANTES, Y VUELVE A OBEDECER A DIOS. DEJA DE HACER LO MALO, Y COMPÓRTATE COMO AL PRINCIPIO. Si no lo haces, yo iré a castigarte y quitaré tu candelabro de su lugar. 6 ’Lo que me gusta de ti es que, lo mismo que yo, odias lo que hacen los nicolaítas. 7 Si alguien tiene oídos, que ponga atención a lo que el Espíritu de Dios les dice a las iglesias. “A los que triunfen sobre las dificultades y no dejen de confiar en mí, les daré a comer el fruto del árbol que da vida. Ese árbol crece en el hermoso jardín de Dios.’” 8 Escribe al ángel de la iglesia de Esmirna: “Yo soy el primero y el último. ¡Había muerto, pero he resucitado! Escucha bien lo que te voy a decir: 9 Yo conozco las dificultades por las que ahora pasas, y sé que eres pobre, aunque espiritualmente eres muy rico. También sé lo mal que hablan de ti los que se consideran judíos, pero que en realidad son un grupo que pertenece a Satanás. 10 No tengas miedo de lo que vas a sufrir. El diablo meterá a algunos de ustedes en la cárcel, para ver si en verdad confían en mí. DURANTE ALGÚN TIEMPO, USTEDES TENDRÁN MUCHAS DIFICULTADES; PERO SI CONFÍAN EN MÍ HASTA LA MUERTE, YO LES DARÉ COMO PREMIO LA 11 VIDA ETERNA. ’Si alguien tiene oídos, que ponga atención a lo que el Espíritu de Dios les dice a las iglesias. “Los que triunfen sobre las dificultades y sigan confiando en mí, jamás serán separados de Dios”.
CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Adrián Martínez Vázquez
Introito Me da gusto que me digan: “¡Vamos al templo de Dios! […] ¡Hasta aquí llega el pueblo para adorar a Dios, tal como él lo ordenó! SALMO 122.1, 4b Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Una liturgia pertinente Ministro: Si Dios no nos hubiera ayudado, ¿qué habría sido de nosotros? ¡Todos en Israel lo sabemos! Mujeres: Si Dios no nos hubiera ayudado cuando nos atacaba todo el mundo, nos habrían matado a todos, pues nuestros enemigos estaban muy enojados con nosotros. […] Hombres: ¡Alabemos a Dios, que no dejó que esos malvados nos despedazaran con sus dientes! ¡La trampa está hecha pedazos! Todos/as:¡Hemos logrado escapar, como los pájaros! ¡El creador de cielo y tierra nos ayudó a escapar! Por eso hoy alabamos su nombre y afirmamos su amor. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Alma, bendice al Señor” (82)
Reconciliados/as con Dios Ministro: Nuestra rebelión ha llegado hasta ti, Señor, y por ello imploramos que, una vez más, nos perdones y nos restaures mediante la obra redentora de tu Hijo.
Confesión comunitaria (En silencio; quien SÓLO LAS ESCRITURAS preside hace una oración audible) • Haber puesto la Biblia al alcance de todos se halla entre los actos más trascendentes de la Unidos/as: Si tomaras en cuenta Reforma protestante, dentro de sus esfuerzos todos nuestros pecados, para sacar el cristianismo del encierro de los nadie podría presentarse ante ti. muros de los conventos. Lo primero que hizo Pero tú nos perdonas. Lutero fue traducirla y comentarla. Calvino no se ¡Por eso mereces nuestra adoración! cansó de estudiarla y, también, de comentarla. SALMO 130.3-4 • Para los reformadores, el continuo acercamiento a la Biblia constituyó algo básico, elemental; * Himno: “De lo profundo clamo a ti” (700) estimaban que no se puede ser cristiano si no se MARTÍN LUTERO conocen los fundamentos de la fe: los
La unidad inquebrantable Saludos y bienvenida * Himno: “Nos hemos reunido” (418) Orar desde lo profundo Dios mío, cuando me siento angustiado, te llamo y tú me respondes. SALMO 120.1 Acude a este llamado que hace tu pueblo a fin de recibir tu bendición. * Himno: “Busca primero el Reino de Dios” (517) Oración de intercesión A.I. SANDRA SALGADO A. El Señor habla a su pueblo * Lectura del Antiguo Testamento HAGEO 2.1-10 (Pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento APOCALIPSIS 2.1-11 (Impresa)
Reflexión Pbro. Emmanuel Flores Rojas
fundamentos bíblicos y también los fundamentos teológicos que se desprenden de esos textos y sirven de guía a la misión de la iglesia. • Todo cristiano tiene que dar “razón de la esperanza”. Pero esto no se puede lograr si no se conocen los fundamentos bíblicos y teológicos que se desprenden de las Escrituras, de la esperanza que proviene de la fe. De ahí la importancia de la enseñanza bíblico-teológica, de la formación, para toda la iglesia. • Se necesita una razón bíblico-teológica para actuar y esa es la “razón de la esperanza”. Sin la educación bíblica y teológica, la iglesia andará errante, será vulnerable a los oportunistas manipuladores de la conciencia y la espiritualidad humanas, que se aprovechan de las circunstancias para ganar prestigio personal y hasta dinero. […] • La manera de prevenir los fundamentalismos, de enfrentarlos, se halla en primera instancia en la educación, en la formación bíblico-teológica, en hacer que las personas piensen. Dios nos dio la capacidad de pensar y de sentir, y ambas tienen que andar unidas. Pero ello también es un llamado a profundizar en los fundamentos de nuestra identidad protestante, para que nadie se deje confundir sobre lo que significa ser cristiano, ser protestante, y particularmente, lo que es y significa serlo desde los fundamentos y los principios del protestantismo. R. ARCE, “La mentalidad teológica del protestante”
Dios conduce la historia * Himno: “¡Cuán firme cimiento!” (379, 5ª y 6ª estrofas) De lo recibido de su mano Los malvados piden prestado y nunca pagan sus deudas, pero los justos prestan y dan con generosidad. SALMO 37.21 Presentación de ofrendas La paz de Dios nos acompaña * Bendición comunitaria D: El Señor ha prometido que bendice a su pueblo y lo acompaña siempre. C: Que su presencia sea siempre el faro que dirija nuestro camino. T: Y que la fe que ha puesto en nosotros alumbre toda nuestra vida en cualquier momento con la confianza de que su amor nos rodea y nos protege por doquier. Amén. * Bendición congregacional: Himno “Solo no estoy” (372) JOHN W. PETERSON Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “LEGADO Y ACTUALIDAD DE LA LABOR REFORMADORA”. BASE BÍBLICA: APOCALIPSIS 2.12-29. PRESIDE: ESTELITA SÁNCHEZ ROJAS.