OREMOS POR TODOS LOS HERMANOS/AS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 30 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Ismael Núñez C.
Llamamiento SALMO 131 Oración de ofrecimiento Himno: “El mundo es de mi Dios” (67) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 7.1-18 Tema: SUEÑOS DE DANIEL: LOS CUATRO MONSTRUOS Himno: “Es Jesús mi todo en todo” (353) Ofertorio Bendición pastoral
LAS VISIONES José Héctor Lüdy
T
al vez en algún momento de nuestra vida nos hemos detenido a pensar en el sentido de nuestra existencia, el porqué de los acontecimientos, máxime si las circunstancias en las que se vive son difíciles en todos los sentidos: económico, político, social y religioso; y más aún, si la experiencia del presente nos trae el triunfo de la injusticia, la violencia y la mentira. Ante tales circunstancias, uno siente a veces la tentación de abandonar la fe y la esperanza porque a simple vista no se ve ni se siente la intervención de aquel Dios en quien se cree y se espera. Éstas podrían ser a grandes rasgos las circunstancias históricas que se esconden detrás de las cuatro visiones que nos narra el libro de Daniel. Por medio de las tres primeras, cada una con su interpretación, el sabio intenta responder a sus propias inquietudes y a las
de sus contemporáneos sobre el futuro. El presente no es fácil, sobre todo para quienes poseen e intentan mantener su fe y su esperanza en el Dios que se ha venido revelando en la historia del pueblo. Los peligros de apostasía están a la puerta, por tanto, se necesita luz y fuerza para continuar hacia el futuro, tratando de entender el pasado y el presente. La cuarta visión ilustra la duración de estas situaciones, épocas en las que se entrecruza una especie de competencia por parte de los poderosos contra el plan de Dios. ¿Cuándo cesará esa competencia? Cuando se reconozca que sólo Dios es Señor de la historia, y que sólo el plan divino garantiza la vida de los hombres y de la creación, y que cualquier proyecto humano debe fundarse en la voluntad de Él. Sólo cuando se reconozca esta dinámica, el futuro será esperanzador. La primera visión tiene un gran parecido con el sueño de Nabucodonosor (2.28). En ambas predomina el número cuatro: allá tenemos cuatro metales, clasificados por su valor y aquí cuatro bestias, clasificadas por su fuerza. Pero aquí la atención está centrada en la cuarta bestia, que no tiene una denominación específica, pero que posee unas características muy particulares: posee diez cuernos, de los cuales desaparecen tres para dar espacio a uno más pequeño. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
1
¿qué habría sido de nosotros? ¡Todos en Israel lo sabemos! 2
AÑO AGRADABLE DEL
SEÑOR”
4 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO
Si Dios no nos hubiera ayudado
cuando nos atacaba todo el mundo, 3
nos habrían matado a todos,
pues nuestros enemigos estaban muy enojados con nosotros. 4
Habrían acabado con nosotros
como aguas desbordadas que arrasan con todo a su paso, 5
como aguas turbulentas
que todo lo destruyen. 6
¡Alabemos a Dios,
que no dejó que esos malvados nos despedazaran con sus dientes! 7
NOVIEMBRE: “PROCLAMAR EL
SI DIOS NO NOS HUBIERA AYUDADO,
¡La trampa está hecha pedazos!
¡Hemos logrado escapar, como los pájaros! 8
¡El creador de cielo y tierra
nos ayudó a escapar!
CULTO
DE
AVANCE
Y
CONSOLIDACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Graciela Arellano A .
Introito ¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Alabemos a Dios en su santuario! ¡Alabemos su poder en el cielo! SALMO 150.1-2 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
El culto que Dios propone Ministra: ¡Alabemos sus grandes acciones! ¡Alabemos su incomparable grandeza! Mujeres: ¡Alabémoslo con sonido de trompeta! ¡Alabémoslo con arpas y liras! Hombres: ¡Alabémosloconpanderosydanzas! ¡Alabémoslo con cuerdas y flautas! ¡Alabémoslo con sonoros platillos! Todos/as: ¡Alabémoslo con platillos vibrantes! ¡Que alaben a Dios todos los seres vivos! ¡Alabemos a nuestro Dios! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Salve, Jesús, mi eterno redentor” (310)
Perdón y reconciliación Ministra: Nuestro Dios nos atrae hacia sí
para vivir en santidad y con un testimonio congruente de vida y amor. Que Él nos restaure y nos permita crecer en la mejor práctica de su voluntad en el mundo.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas. HEBREOS 6.1 * Himno: “De lo profundo clamo a ti” (700)
Unidos/as en la fe Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán grato” (400)
Una plegaria auténtica Mi alma espera a Jehová Más que los centinelas a la mañana, Más que los vigilantes a la mañana. SALMO 130.6 Oración de intercesión
El mensaje que redime * Lectura del A.T. SALMO 124 (Impresa) * Lectura del N.T. EFESIOS 1.1-10 (En pantalla)
Reflexión
• Algunos expositores piensan que este Salmo describe la condición muy triste y calamitosa de la Iglesia cuando el resto de la gente fue llevada a Babilonia. Sin embargo, esta opinión carece de fundamento adecuado para las quejas presentadas, y se aplica con la misma propiedad a las persecuciones que sufrió la Iglesia bajo la tiranía de Antíoco Epífanes. • Otra objeción a esta interpretación es que el Salmo lleva en su inscripción el nombre de David, y que cuenta históricamente la liberación que la gente había obtenido del peligro extremo por el poder de Dios. Para salir de esta dificultad, observan que lo que aún no había sucedido se describe proféticamente. […] • Es más probable que David se presente aquí a la historia conocida y exhorta a los fieles a reflexionar sobre el socorro divino que ya habían experimentado. Sin embargo, no limitaré lo que se habla aquí al tiempo de David. De hecho, es cierto que las naciones paganas a menudo libran una guerra contra el pueblo de Dios, armadas con tal poder que se precipitan sobre ellas con la impetuosidad de un diluvio; pero como David no especifica ningún caso en particular, creo que no debe entenderse como si fuera una sola liberación, sino en general todos los casos en que Dios había socorrido a su Iglesia. […] • David representa como en un espejo la incertidumbre y la condición cambiante de la Iglesia, tal como lo había sido desde el principio, enseñar a los fieles que su estabilidad no se debía a su propia fuerza intrínseca, sino que había sido preservada por la maravillosa gracia de Dios; y habituarlos para invocar a Dios en medio de los peligros. JUAN CALVINO, Comentario a los Salmos
Una fe que libera * Himno “Sé tú mi visión” (357)
Dar con el corazón D: Si él nos da mucho, también nos permite disfrutar de lo que nos da; C: disfrutemos entonces de lo que tanto trabajo nos ha costado, porque es un regalo de Dios. ECLESIASTÉS 5.19 Presentación de ofrendas
Su bendición nos acompaña * Bendición comunitaria D: Que el Dios de amor nos sustente y nos guarde en el hueco de su mano, que siempre experimentemos su presencia en nuestra vida. C: Que nuestro entrar y salir sea de bendición para nosotros y para quienes nos rodean, a fin de mostrar tu amor por todas partes. Amén. Bendición congregacional * “Castillo fuerte” (42) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “PROCLAMAR EL AÑO AGRADABLE DEL SEÑOR: LA VIDA QUE DIOS OFRECE”. BASE BÍBLICA: COLOSENSES 3.1-10. EXPOSITOR: PBRO. RAÚL MÉNDEZ Y. DIRIGE: HNA. GRACIELA ARELLANO A.