Boletín núm. 43, 4 de noviembre de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS HERMANOS/AS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 6 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: Hno. Hugo Jorge Molina

Llamamiento SALMO 132.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: “Con cánticos, Señor” (79) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 7.19-28 Tema: LOS CUATRO MONSTRUOS (II) Himno: “Cristo está conmigo” (330) Ofertorio Bendición pastoral

LAS CUATRO FIERAS José Héctor Lüdy

L

as tres primeras bestias son terribles pero Daniel no dice de ellas que se levantasen; contra el cielo. Con especial detenimiento insiste en la cuarta bestia y en el pequeño cuerno que profiere blasfemias. Con esto, el autor de Daniel anticipa que el fin de este poder monstruoso y arrogante ya está determinado por el solo hecho de haberse atrevido contra el cielo, como sucedió al rey Baltasar en el capítulo 5. Las cuatro bestias son monstruosas por su tamaño, su aspecto y su voracidad. Son mezclas de animales creados por Dios, diferentes entre sí y tienen un valor decreciente, como los metales de los cuales estaba construida la estatua del sueño del rey Nabucodonosor. También es importante destacar que todas las bestias, aunque potentes, obedecen a una determinación que les es impuesta.

Aunque no se diga expresamente que sea Dios quien asigna a las bestias sus poderes, así lo sugiere el uso de la voz pasiva —“le fue dado el poder”—, recurso frecuente en el período posexílico para designar la acción divina. La cuarta visión ilustra la duración de estas situaciones, épocas en las que se entrecruza una especie de competencia por parte de los poderosos contra el plan de Dios. ¿Cuándo cesará esa competencia? Cuando se reconozca que sólo Dios es Señor de la historia, y que sólo el plan divino garantiza la vida de los hombres y de la creación, y que cualquier proyecto humano debe fundarse en la voluntad de Él. Sólo cuando se reconozca esta dinámica, el futuro será esperanzador. Por el contexto se desprende que Daniel asiste “en sueño” a una sesión del juicio de Dios. La descripción del anciano es solemne. Por otra parte, es difícil precisar el origen de esta imagen de Dios como un "viejo juez" posiblemente encuentre antecedentes en algunas expresiones del AT usadas para referirse al contraste que existe entre la caducidad de la vida del hombre y la perennidad de Dios. Entre los tronos puestos para juzgar destaca el trono de fuego del anciano: un río de fuego salía delante de él; por las ruedas que posee se asemeja a la descripción de la teofanía que hace el profeta Ezequiel a uno más pequeño. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA

1

juntamente

18 – C ULTO DE E VANGELIZACIÓN 2 5 – R E U N I Ó N D E L A C M I RP

con

Cristo.

RESUCITÓ

Por

eso,

dediquen toda su vida a hacer lo que a Dios le agrada. 2 Piensen en las cosas del cielo,

donde

Cristo

gobierna

a

la

derecha de Dios. No piensen en las cosas de este mundo. HAN MUERTO PARA EL MUNDO, Y AHORA, POR MEDIO DE VERDADERA.

4

CRISTO, DIOS

3

PUES

USTEDES YA

LES HA DADO LA VIDA

Cuando Cristo venga, también ustedes estarán con él y compartirán su

gloriosa presencia. 5

Por eso, den muerte a todos sus malos deseos; no tengan relaciones sexuales

prohibidas, no sean indecentes, dominen sus malos deseos, y no busquen amontonar dinero, pues es lo mismo que adorar a dioses falsos. que Dios se enoje con los desobedientes.

11 – R EUNIÓN C ONGREGACIONAL

DIOS LES DIO NUEVA VIDA, PUES LOS

antes de conocer a Cristo.

8

7

6

Todo esto hace

Ustedes mismos se comportaban así

Pero ahora tienen que dejar también todo esto: no se

enojen, no busquen hacer el mal a otros, no ofendan a Dios ni insulten a sus semejantes, 9 ni se mientan unos a otros, porque ustedes ya han dejado la vida de pecado 10 y ahora viven de manera diferente.


CULTO

DE

COMUNIÓN

Y

APERTURA

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S ., C L A S E U N I D A

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. David Palomino López

Introito Dios mío, sólo una cosa te pido, sólo una cosa deseo: déjame vivir en tu templo todos los días de mi vida, para contemplar tu hermosura y buscarte en oración. SALMO 27.4 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios mío, declárame inocente, pues vivo una vida honrada y en ti confío ciegamente. Dime si te agrada lo que pienso y lo que siento. SALMO 26.1-2 * Himno: “Más santidad dame” (339)

Celebrar al Dios de la Vida Ministro: Tú eres mi Dios, eres todo lo que tengo; tú llenas mi vida y me das seguridad. […] Mujeres: Yo te bendigo por los consejos que me das; tus enseñanzas me guían en las noches más oscuras. […] Hombres: ¡Tú no me dejarás morir ni me abandonarás en el sepulcro [Seol], pues soy tu fiel servidor! Todos/as: Tú me enseñaste a vivir como a ti te gusta. ¡En tu presencia soy muy feliz! ¡A tu lado soy siempre dichoso! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey” (704)

Recibir su perdón y restauración Ministra: El Señor nos ha otorgado una vida

nueva y nos guía para caminar en ella. Si fallamos nos perdona y nos alienta.

Fraternidad y amistad Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en Espíritu” (407)

Oramos desde lo profundo Dios mío, tú eres mi luz y mi salvación; ¿de quién voy a tener miedo? Tú eres quien protege mi vida; ¡nadie me infunde temor! SALMO 27.1 Oración de intercesión

La Palabra de Vida * Lectura del A.T. OSEAS 13.8-16 (Impresa) * Lectura del N.T. COLOSENSES 3.1-10 (En pantalla)

Reflexión

• A continuación, Pablo viene a decirnos que, si por el bautismo el cristiano ha muerto con Cristo, ha sido para resucitar con Él a una nueva realidad que hay que comenzar a vivirla ya, aquí y ahora, en nuestro diario caminar hacia la meta de su manifestación plena, cuando “ustedes aparecerán con él, llenos de gloria” (3.4). • Haber ya muerto y resucitado con Cristo debe convertir al creyente en una persona con los pies bien plantados en la sociedad para transformarla con su compromiso y testimonio. Dicho de otra manera: es la tarea de hacer “presente” en este mundo el “futuro de la nueva humanidad” a la que Dios nos ha destinado en Cristo. • Esto es posible porque el Señor, muerto y resucitado, ha roto ya las limitaciones del espacio y del tiempo, y es el mismo que nos espera glorioso, “allá arriba”, “sentado a la derecha de Dios” (3.1), de igual manera que es el mismo que nos acompaña “aquí abajo”, oculto y siendo “vida de nuestra vida”, mientras caminamos a su encuentro en nuestra terrena peregrinación: “su vida está escondida con Cristo en Dios” (3.3). • Por eso, Pablo invita a los colosenses a que “busquen los bienes del cielo” (3.1)... “piensen en las cosas del cielo” (3.2), pero no para escaparse de las tareas de “aquí abajo”, sino para que lo que aspiran y buscan se vaya haciendo realidad en un comportamiento verdaderamente cristiano. BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO

Fe, vida y esperanza * Himno “Fuente de la vida eterna” (531) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados

Ofrendamos de lo mucho que recibimos D: A Dios no le agradan/ las ofrendas de los malvados,/ pero recibe con agrado/ las oraciones de la gente buena. C: Más que recibir ofrendas y sacrificios,/ Dios prefiere que se haga justicia/ y que se practique la honradez. PROV 15.8, 21.3 Presentación de ofrendas

La bendición que conduce a su pueblo * Bendición comunitaria D: El Dios de paz resucitó a nuestro Señor Jesús, y por medio de la sangre que Jesús derramó al morir, hizo un pacto eterno con nosotros. Somos el rebaño de Jesús, y él es nuestro gran Pastor. C: Por eso le pido al Dios de paz que haga que ustedes sean buenos y perfectos en todo, y que Jesucristo los ayude a obedecerlo. ¡Que Jesús reciba la gloria y la honra por siempre! Amén. HEB 13.20-21 Bendición congregacional * “Un raudal de bendiciones” (621) Postludio Intereses de la comunidad

TEMA: “LA VIDA DE DIOS EN EL MUNDO”. BASE BÍBLICA: COLOSENSES 2.8-15. DIRIGE: HNA. ANITA VÁZQUEZ S.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.