Boletín 44, 21 de octubre de 2012

Page 1

O ORREEM MO OSS PPO ORR EELL CCU ULLTTO OU UN NIID DO O D DEELL PPRRÓ ÓXXIIM MO OD DO OM MIIN NG GO O.. Q QU UEE N NU UEESSTTRRO OD DIIO OSS D DIIRRIIJJAA TTO OD DO OSS LLO S P L A N E S E I N I C I A T I V A S OS PLANES E INICIATIVAS

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 23 de octubre, 19 hrs.

El gran episodio del Monte Carmelo (I) (I Reyes 18.20-28) Moderadora: A.I. Angelita Martínez ELÍAS S. Virgulin 1. El profeta asceta El nombre de Elías significa “Mi Dios es Yahvéh”. El profeta, del que no se menciona ni el padre ni la genealogía, es llamado “el tesbita”, probablemente por ser natural de Tisbé, localidad identificada con la actual Khirbet el-Istib, en Galaad, a unos 25 kilómetros al norte del río Yabbok. Parece ser que la población de la Trasjordania había permanecido más fiel al yahvismo que los habitantes de la Cisjordania. Elías pertenece al tipo de los profetas ambulantes, que no están en relación ni con un templo ni con las comunidades de profetas. Llevaba el manto de piel típico de los beduinos del desierto, heredado de la antigüedad, ceñido por un cinturón de cuero (2 R 1.8), desdeñando así la moda refinada procedente de Fenicia. Una característica de su actividad es que aparecía y desaparecía de forma inesperada y repentina (1 R 17.5s; 18.5-12; 2 R 2.16s). Desarrolló su actividad profética reprochando y amenazando (1 R 17.1; 18.21; 2 R 1.3), pero también haciendo promesas en nombre de Dios (1 R 18.1). Realizó una acción

simbólica (1 R 19.19ss) y practicó la intercesión profética (1 R 18.42ss). Elías no pronunció ningún juicio de destrucción ni exigió la conversión, sino más bien un cambio de dirección del hombre, en el que había que dar la vuelta al corazón (l R 18.37). 2. El defensor del yahvismo En la base del relato sobre la sequía que duró tres años está la explicación de Elías sobre una verdadera sequía (cf Flavio Josefo, Antiq. Jud. VIII, 13, 2), provocada por Yahvé. La lluvia era considerada como un don procedente de Baal, el dios cananeo de la vegetación, mientras que Elías afirmaba que Yahvé era el único Dios que concedía la fecundidad de los campos. La narración del juicio de Dios en el monte Carmelo, descrita con un arte dramático consumado, muestra cómo Elías logró obtener que la región del Carmelo, habitada por una población mixta, incorporada a Israel procedente del reino de Tiro, fuera considerada como territorio israelita y se adorase allí solamente a Yahvé, a pesar de la presencia de un santuario cananeo. La matanza de los profetas de Baal tiene que comprenderse como la afirmación del derecho de Yahvé sobre la tierra que pertenecía a su pueblo. Dada la protección del baalismo por parte de la autoridad oficial, Israel estaba a punto de perder su propia identidad religiosa. En este momento crítico Elías salvó la fe en el único Dios utilizando los medios violentos y bárbaros de su tiempo. http://mercaba.org/DicTB/E/elias_eliseo.htm

____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 28 – CLASE UNIDA/ CULTO UNIDO, 17 HRS. NOVIEMBRE: RUMBO A UN NUEVO PROYECTO DE IGLESIA (CMIRP) 4 – COMUNIÓN/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 11 – PRIMER TALLER DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS BÁSICOS

MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

1

El Señor me dirigió la palabra: 2 —Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza y diles: Esto dice el Señor Dios: ¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No es función de los pastores 3 apacentar el rebaño? Han bebido la leche de las ovejas, se han vestido con su lana y han sacrificado a las más gordas: no han apacentado el rebaño. 4 No han robustecido a las ovejas débiles, no han curado a las enfermas, no han vendado a las heridas, no han recuperado a las descarriadas, no han buscado a las perdidas, sino que las han dominado con dureza y violencia. 5 Han andado dispersas, sin pastor, convertidas en presa de todas las fieras del campo. 6 Mi rebaño anda errante por todos los montes y colinas, disperso por todo el país, sin que nadie se preocupe por él ni lo busque. 7 Por eso, escuchen, pastores, la palabra del Señor. 8 Lo juro por mí mismo — oráculo del Señor Dios—: Ustedes han abandonado a mi rebaño a merced del pillaje, hasta convertirlo, por falta de pasto, en presa de todas las fieras del campo; no se han preocupado de mi rebaño y se han apacentado a ustedes mismos, en lugar de apacentar a mi rebaño; 9 pues escuchen ahora, pastores, la palabra del Señor. 10 Esto dice el Señor Dios: Aquí estoy, enfrentado a los pastores. Voy a exigir que me devuelvan mi rebaño, voy a poner fin a su oficio de pastores; ya no volverán a apacentarse a sí mismos; arrancaré a mis ovejas de sus fauces para que ya no les sirvan de alimento. 11 Esto dice el Señor Dios: Yo mismo buscaré a mi rebaño y velaré por él. […] 17 En cuanto a ustedes, ovejas mías, esto dice el Señor Dios: Aquí estoy, dispuesto a juzgar entre ovejas y ovejas, entre carneros y machos cabríos. 18 ¿Les parece poco el delicioso pasto en el que pastan, que encima pisotean el resto de sus pastos? ¿Les parece poco el caudal de agua en el que abrevan, que encima enturbian con sus pies el agua restante? […] 20 Por eso, así dice el Señor Dios: Yo mismo juzgaré entre ovejas gordas y ovejas flacas. 21 Puesto que han embestido con el costado y el lomo, y han acorneado a todas las ovejas débiles hasta dispersarlas y expulsarlas, 22 voy a poner a salvo a mi rebaño, para que no vuelva a ser presa de nadie, y voy a juzgar entre ovejas y ovejas.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hna. Rebeca Hernández

Introito Despertar la religión, mantenerla viva y promoverla, pero sobre todo reformarla, mejor aún, revolucionarla de continuo, es una tarea que —si hay dentro de la humanidad algo digno de esfuerzo— merece el sudor de las personas nobles. KARL BARTH, Carta a los Romanos Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Una adoraci ón que brota de sde lo profundo Ministro: Está decidido eternamente en Cristo que es infranqueable el gemir del hombre que está en la cima de la religión profética, apostólica, reformadora (Ro 7.24). Comunidad: Está decidido eternamente en Cristo que el “cuerpo” del hombre, es decir, la totalidad de su “yo soy” en pasado, presente y futuro, “está muerto por causa del pecado”. Todos/as: ¡La tierra a la tierra, el polvo al polvo, la ilusión a las ilusiones! Pero por ser decisión eterna, por ser juicio eterno, este juicio es ya el estrenado suelo de la redención, de la justicia, de la vida. K. BARTH * Himno “Tributad honor a Cristo” (705) * Oración de ofrecimiento * Himno “Precioso Salvador” (236)

JUAN N. DE LOS SANTOS E.Z. PÉREZ

Rehabi litad os/as para practicar la justi cia Ministro: Sólo desde la redención puede el hombre comprenderse a sí mismo como irredento. Sólo desde la justicia puede comprenderse como pecador. Sólo desde la vida puede comprenderse como muerto. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Ninguna condena, por tanto, pesa ya sobre los que pertenecen a Cristo Jesús, pues la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. Es decir, lo que era imposible para la ley a causa de la debilidad humana, lo llevó a cabo Dios enviando a su propio Hijo que compartió nuestra condición pecadora y, a fin de eliminar el pecado, dictó sentencia condenatoria contra el pecado a través de su naturaleza mortal. ROMANOS 8.1-4 * Himno “Él vino a mi corazón” (279)

R.H. MCDANIEL

10:50- 11.45: D I ST R I B U C I Ó N P O R G R U P O S Encarnemos la fraterni dad cristiana Salutaciones y bienvenida * Himno “Mirad cuán bueno y delicioso” (428) Dios nos acompaña siempre * Himno “Eres mi protector” (322) Oración de intercesión

ANÓNIMO

MICHAEL LEDNER D.I. LAURA CABRERA B.

Su Pa labra transforma y ani ma * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

EZEQUIEL 34 (Impresa) JUAN 2.13-22

Ref lexión:

Di spuestos/as al cambio deseado por Él * Himno “Cual pendón hermoso” (602) DANIEL M. WHITTLE Mayordomía y servicio II C ORINTIOS 9.10 El que proporciona semilla al sembrador y pan para que coma, se los proporcionará también a ustedes y hará que se les multiplique la simiente y que crezca el fruto de la generosidad que tienen. Intereses de la comunidad

Guiados /as por su Espíritu en todas parte s * Bendición comunitaria ROMANOS 14.7-8, UNIDOS/AS Nadie vive ni muere para sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos; si morimos, para el Señor morimos. Así pues, en vida o en muerte, pertenecemos al Señor. Amén. * Bendición congregacional “Sagrado es el amor” (452)

J.FAWCETT

Postludio

E L P R Ó X I M O D O M I N G O E L T E M A S E R Á : “¿POR QUÉ ES NECESARIA LA „REFORMA PERMANENTE‟ DE LA IGLESIA?”. B ASE BÍB LICA: EFESIOS 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.