Boletín núm. 44, 11 de noviembre de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS HERMANOS/AS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 13 DE NOVIEMBRE, 19 HRS. Modera: Pbro. Alejandro Zamorano

Llamamiento SALMO 134 Oración de ofrecimiento Himno: “Lléname, Señor” (471) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 8.1-12 Tema: EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO (I) Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral

EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO José Héctor Lüdy

L

os dos primeros versículos (Dn 8,1-2) introducen la visión. Y lo mismo que en el capítulo 7, tampoco aquí la datación de la visión corresponde a los datos historiográficos que se tienen sobre el cercano oriente antiguo. El propio protagonista del relato relaciona esta visión con la del capítulo anterior. Ambas visiones, aunque diferentes en cuanto a las imágenes utilizadas, se refieren al acontecer histórico del cercano oriente antiguo deteniéndose especialmente en la descripción de la opresión seléucida sobre la comunidad judía, agregando nuevos datos sobre la persecución de Antíoco IV Epífanes. Al señalar que entre ambas visiones se dio un lapso de dos años, probablemente el autor de Daniel quiera indicar a sus lectores que ulteriores explicitaciones y se debe continuar esperando su plena explicación y realización.

El redactor del libro traslada a su personaje, que vive ficticiamente bajo la dominación neobabilonia, a Susa, la capital del futuro imperio persa y le hace ver el final de un imperio que todavía no ha surgido en la historia. Esta ciudad fortificada había sido destruida en el 645 a. C. y fue reedificada por la administración persa a partir del 521 a. C. por orden de Darío I. Este desplazamiento imaginario del vidente forma parte de la experiencia religiosa de los profetas (véase Dn 14,36.39; 1 Re 18,12; 2 Re 2,16). A través del relato de esta segunda visión, recibida junto a un río, la experiencia de Daniel presenta algunas semejanzas con las visiones concedidas al profeta Ezequiel (véase Dn 9,4; 12,5; Ez 1,1-3; 3,12-15; 8,3; 11,1.24-25; 43,5). Ya en el capítulo anterior el relato del libro de Daniel presentaba algunos paralelos con las visiones del profeta que anunció el destierro y acompañó con su ministerio a los judíos deportados en Babilonia. El relato de la visión -que en su primera parte (Dn 8,3-8) refiere la pelea entre el carnero y el macho cabrío- se abre con la expresión típica de los videntes: levanté la insta y u¿ (véase Zac 1,8; 2,1-5; 5,1; 6,1). En la geografía astral que se remonta a la astrología babilonia el carnero representa a Persia y el macho cabrío a Siria; para el autor de Daniel y sus contemporáneos era clara la conexión entre Siria y el poder seléucida, sucesor del imperio helenista de Alejandro Magno, que dominaba esta región. Ambos animales aparecen mencionados frecuentemente en las Escrituras. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

18 – CULTO DE EVANGELIZACIÓN/ ACTUALIZACIÓN DE OFICIALES 2 5 – R E U N I Ó N D E L A C M I RP

CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN

8

TENGAN

CUIDADO.

NO

PRESTEN ATENCIÓN A LOS QUE QUIEREN ENGAÑARLOS CON IDEAS Y

razonamientos que parecen contener sabiduría, pero que sólo son enseñanzas humanas. Esa gente obedece a los espíritus poderosos de este mundo, y no a Cristo. 9

Cristo es completamente igual a Dios,

10

y reina sobre todos los espíritus que

tienen poder y autoridad. A ustedes no les falta nada, pues están unidos a Cristo. 11

Los judíos se circuncidan en señal de

que son parte del pueblo de Dios. Pero a ustedes Dios los hizo parte de su pueblo al unirlos a Cristo, y así les quitó el deseo de seguir pecando. Ésa fue la circuncisión que Dios mismo les hizo.

12

Cuando ustedes fueron

bautizados, fueron sepultados con Cristo. Y resucitaron con él, porque confiaron en el poder de Dios.

13

ANTES,

USTEDES ESTABAN

MUERTOS, PUES ERAN PECADORES Y NO FORMABAN PARTE DEL PUEBLO DE

DIOS. PERO AHORA DIOS LES HA

PERDONADO TODOS SUS PECADOS.

14

DADO VIDA JUNTO CON

CRISTO,

Y LES HA

La ley escrita estaba en contra de nosotros, pero

Dios le puso fin por medio de la muerte de Cristo en la cruz.

15

Dios les quitó el

poder a los espíritus que tienen autoridad, y por medio de Cristo los humilló delante de todos, al pasearlos como prisioneros en su desfile victorioso.


CULTO

DE

REFLEXIÓN

Y

ANIMACIÓN

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : H n a . A n i t a Vá z q u e z S i e r r a

Introito Celebramos al Dios de la Vida con plena conciencia de que de Él venimos y hacia Él nos dirigimos. Que este tiempo litúrgico sea de diálogo, bendición y profunda reflexión. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios nos ha hecho muy felices, pues ahora vivimos en paz con él por medio de nuestro Señor ROMANOS 5.11 * Himno: “Salvador, a ti me rindo” (540)

Expresamos la unidad Adoramos al eterno Dios Ministra: El Señor nos llama por medio de su Espíritu a un encuentro de fe, alegría y comunión. Mujeres: Estemos todos/as atentos a cada momento, pues su presencia nos convoca a crecer en la fe y en la práctica de su voluntad. Hombres: Que nuestras voces y acciones expresen profundamente la gran salvación que Dios nos ha entregado a finde compartirla en un acto de amor. Todos/as: El pueblo de Dios se une para afirmar la grandeza de la misericordia divina, así como su justicia y amor para toda su creación. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Jesús es mi Rey soberano” (303)

La dignidad de hijos/as de Dios Ministra: Acudimos ante el trono de gracia

para reconocer nuestros yerros y equivocaciones y rogar el perdón divino.

Saludos y bienvenida * Himno: “Unidos” (405)

La plegaria de la comunidad Mi Señor y Dios, ¡tú eres mi salvador! No me abandones; no te alejes de mí, ¡ven pronto en mi ayuda! SALMO 38.21-22 Oración de intercesión

El mensaje divino * Lectura del A.T. SALMO 16 (En pantalla) * Lectura del N.T. COLOSENSES 2.8-15 (Impresa)

Reflexión

• Estamos ante una de las más bellas descripciones de la vida cristiana que encontramos en la literatura paulina, en la que nos va a decir en qué consiste “el sustento y la cohesión” que vienen de Cristo, cabeza de la Iglesia. • Primero, sin embargo, vuelve de nuevo sobre el tema que tenía fascinados a los creyentes de Colosas, es decir, a la amalgama de ridículas prácticas ascéticas, prohibiciones, ritos y creencias esotéricas a las que llama “preceptos y enseñanzas humanas” (2.22) y que se presentaban como salvaciones paralelas. • La amonestación no puede ser más realista (2.21), pues de todo ello ha sido ya liberado el creyente al recibir el bautismo, que ha significado una ruptura total, una muerte “a los poderes del mundo” (2.20), frase con la que el apóstol resume semejante insensatez. • A continuación, viene a decirnos que, si por el bautismo el cristiano ha muerto con Cristo, ha sido para resucitar con Él a una nueva realidad que hay que comenzar a vivirla ya, aquí y ahora, en nuestro diario caminar hacia la meta de su manifestación plena, cuando “ustedes aparecerán con él, llenos de gloria” (3.4). • Haber ya muerto y resucitado con Cristo debe convertir al creyente en una persona con los pies bien plantados en la sociedad para transformarla con su compromiso y testimonio. Dicho de otra manera: es la tarea de hacer “presente” en este mundo el “futuro de la nueva humanidad” a la que Dios nos ha destinado en Cristo.

BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO

Una vida verdadera y permanente * Himno “Fija tus ojos en Cristo” (588)

La alegría de ofrendar con amor D: Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. C: Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. PROVERBIOS 3.9-10 Presentación de ofrendas

Ser bendecidos/as en el camino * Bendición comunitaria D: La vida de Dios es el fundamento de nuestra paz y sobrevivencia confiada. Andamos en el mundo con su dirección y apoyo. C: Él, como fuente de vida, con su amor maternal y paternal, nos conducirá por el mundo con su mano de bondad y su cuidado seguirá siendo una realidad. Bendición congregacional * “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad

TEMA: “EL SEÑOR COMPARTE SU VIDA CON LA HUMANIDAD NECESITADA”. B ASE BÍBLICA : J UAN 10.7-18. E XPOSITOR : P BRO . H ÉCTOR M ENDOZA N. D IRIGE : A.I. R ICARDO R UIZ O.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.