Boletín 45, 17 de noviembre de 2013

Page 1

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 19 de noviembre, 19 hrs. Modera: A.I. Pablo Gil M. Llamamiento SALMO 40 Oración de ofrecimiento Himno: “Canción del Espíritu” (268) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 20.12-21 Tema: EMBAJADA BABILÓNICA Y MUERTE DE EZEQUÍAS Himno: “Dulce comunión” (511) Ofertorio Bendición pastoral B A B I L O NI A S E A C E RC A Damien Noël

L

a embajada de Merodak-Baladán, rey de Babilonia, es la huella bíblica de contactos históricos entre dos oponentes al régimen asirio, uno mesopotámico y el otro judaíta. La iniciativa es tomada por la parte babilónica, y es Ezequías quien la recibe. Según 2 Re 20,13, parece que esta visita tuvo como finalidad la evaluación del potencial económico y militar judaíta. Merodak-Baladán es un reincidente, ya rey de Babilonia del 722 al 709 bajo Tiglat-Piléser 111. Destrona a Mardukzakir-sumi en el 703 y trata de aliarse con los oponentes del suroeste del imperio. La posible horquilla mediante sus contactos con Ezequías es extremadamente restringida, ya que nueve meses más tarde, siempre en el 703, Senaquerib emprende su primera campaña contra la coalición de caldeos, arameos, l1abilonios y elamitas formada en torno de Merodak-Baladán, batiéndola y poniendo en fuga a su jefe.

La tenaza preparada contra Asiria no funcionó. La invasión asiria Del estudio de los textos debemos concluir una única campaña de Senaquerib contra Judá en el 701. Lo más sencillo consiste en admitir que el rey asirio se retiró de la región porque consideró conseguidos sus objetivos: soberanía asiria restablecida sobre Fenicia, Filistea y Judá, y medidas preventivas para debilitar el poder judaíta, sin por ello anexionarlo, dejando a la región con un estatuto de zonatampón entre el Imperio asirio y Egipto. Jerusalén y su rey, lo mismo que las ciudades filisteas sometidas a Asiria, no· tenían que temer la pérdida de su soberanía. ________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 24 – PLANEACIÓN PARA 2014 29-1 DIC. – VISITA A GUERRERO DICIEMBRE: LA LUZ DE DIOS ENTRÓ EN COMUNIÓN CON EL MUNDO 1 – 1er PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO/ SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO/ EVALUACIÓN 8 –2º DOMINGO DE ADVIENTO

IGLESIA PRESBITERIANA

1

Señor, has sido misericordioso con tu tierra, has cambiado la suerte de Jacob; 2 has perdonado la falta de tu pueblo, has ocultado todos sus pecados; 3 has contenido toda tu furia, has calmado el ardor de tu ira. 4 Dios, salvador nuestro, renuévanos, ¡aparta tu cólera de nosotros! 5 ¿Seguirás siempre enfadado? ¿Durará tu ira por generaciones? 6 ¿No volverás a darnos la vida para que tu pueblo en ti se goce? 7 Señor, muéstranos tu amor, danos tu salvación. 8 Voy a escuchar lo que Dios dice: el Señor habla de paz a su pueblo y a sus fieles, ¡que no vuelvan a ser necios! 9 Su salvación está cerca de quien lo venera, la gloria va a morar en nuestra tierra. 10 El amor y la verdad se han encontrado, la justicia y la paz se abrazan. 11 La verdad brota de la tierra, la justicia surge del cielo. 12 El Señor traerá prosperidad y nuestra tierra dará su cosecha. 13 La justicia caminará ante él, sus pasos trazarán el camino.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: A.I. Javier Díaz Fuentes Int roito Acérquense al Dios que no exige alardes de riqueza y de poder. Acérquense al Dios que no pide halagos y agasajos. Acérquense a Dios, que nos pide seguir un camino sencillo, pero que al hacerlo cuestiona nuestras más profundas suposiciones. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Oramos en una sola voz * Himno “Día en día” (317) CAROLINA SANDELL-BERG Oración de intercesión: Misericordioso Dios, venimos a poner ante ti las preocupaciones de nuestras vidas y el sufrimiento del mundo. En medio de las dudas y el escepticismo de su ser de amor, enciende tu luz en el corazón de todas las personas para que sientan tu presencia, para que confíen en tu pacto fiel, para que tengan fe en tus promesas de salvación, para que crean en la venida del Mesías, del Ungido. En tu misericordia oramos.

Su Palabra nos nutre siempre Celebramos la vida que Dios nos comparte Ministro: Todos ustedes, los que tienen sed:/ ¡vengan a beber agua!/ Y ustedes, los que no tienen dinero,/ ¡vengan y compren, y coman! Mujeres: El Dios Trino y Uno invita a toda la creación a la Fiesta de la Vida, por Jesucristo, que vino para “que todos tengan vida, y la tengan en abundancia”. Hombres: Oramos porque todas las personas que habitamos la tierra, nos demos cuenta de nuestro lugar en la naturaleza y vivamos en armonía con todos los elementos de la creación, signos de tu amor eterno. […] Todos/as: Dios, tú eres el océano, la fuente de toda vida. Dios, tú eres el río que nos salva de la muerte. Dios, tú eres el arroyo, que restaura la fortaleza de nuestra comunidad. Te alabamos, Señor, Padre, Hijo y Espíritu Santo, hoy, mañana y siempre. Amén y amén. * Himno “A Dios, el Padre celestial” (430) * Oración de ofrecimiento * Himno “Loores dad a Cristo el Rey” (234) E. PERRONET

Afirmamos la justificac ión Ministro: Dios de amor, hemos fallado y hemos maltratado el don que nos has dado. Te hemos ofendido y hemos profanado lo que has hecho. Perdónanos por haber traicionado tu confianza. Perdona nuestra codicia y nuestra arrogancia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Busquen lo bueno;/ busquen lo bueno, y no lo malo,/ y vivirán./ Así el Señor, el Dios de los ejércitos,/ estará con ustedes,/ como dicen que está./ Aborrezcan el mal;/ amen el bien. AMÓS 5.14-15 * Himno “¡Cuánto me ama el Señor!” (240) K. KAISER

10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS La unidad d el Espír itu Salutaciones y bienvenida * Himno “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)

M. CARPINTEYRO

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

SALMO 85 (Impresa) MATEO 6.25-34

Reflexión A.I. María Elena Paredes González

Dios comparte su vida c on el mundo Himno: “¡Cuán grande es Él!” (74)

S.H. KINE

La ent rega de tod o lo que somos Porque tampoco se trata de que ustedes pasen estrecheces para que otros vivan holgadamente; se trata de atenerse a un criterio de equidad […] De este modo reinará la igualdad, como dice la Escritura: “A quien recogía mucho, no le sobraba; y a quien recogía poco, tampoco le faltaba”. II CORINTIOS 8.13, 14b-15 Intereses de la comunidad

Nos gu ía por caminos d e paz y justicia * Bendición comunitaria: Unidos/as Nuestro Dios está con nosotros. ¡Celebramos el milagro de la vida! ¡Celebramos el milagro de la creación! Nuestro Dios nos ama, nuestras vidas son una bendición de Dios, ¡demos gracias con alegría! Que nuestro mundo sea una fiesta, que nuestro mundo sea mundo de encuentros, que en nuestra tierra brote la justicia y que florezcan frutos de amor. Hagámoslo posible respetando nuestra diversidad, compartiendo en solidaridad, uniendo manos y corazones, conviviendo en armonía con la creación. ¡Y entonces renacerá la paz! Hallelujah!, Libro de culto de la X Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias * Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) E. VELASCO Postludio

PRÓXIMO TEMA: “ESCOGER LA VIDA, OPCIÓN DEFINITIVA DE SALVACIÓN”. BASE BÍBLICA: DEUTERONOMIO 30.11-20.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.