O O R E M O S P O R L A E L E C C Ó N OR RE EM MO OS SP PO OR RL LA AE EL LE EC CC CIIIÓ ÓN N Q U E S E L L E V A R Á A C A B O Q U E S E L L E V A R Á A C A B O QUE SE LLEVARÁ A C ABO H H O Y Q U E E L S E Ñ O R HO OY Y... Q QU UE EE EL LS SE EÑ ÑO OR R M M A N F E S T E S U V O L U N T A D MA AN NIIIF FIIIE ES ST TE ES SU UV VO OL LU UN NT TA AD D... CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 15 DE NOVIEMBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Odavia Palomino L.
Llamamiento SALMO 121 Oración de ofrecimiento Himno: “Con cánticos, Señor” (79) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 20.7-18 Tema: JEREMÍAS Y LA SEDUCCIÓN DE DIOS Himno: “Unidos” (405) Ofertorio Bendición pastoral
EL COMBATE DE LA FE Jacques Briend
E
sta ultima “confesión” no constituye una oración ya hecha, sino que se pueden ver en ella dos fragmentos distintos, puesto que los vv. 12-13 parecen secundarios. El v 12 se encuentra en Jr 11.20 y no parece primitivo, el v. 13 tiene una forma hímnica y rompe la tonalidad del conjunto como si un redactor hubiera querido atenuar la violencia de la oración “Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir” (v. 7). Jeremías acusa a Dios de haber querido aprovecharse de su juventud y de su inexperiencia, o sea, de haberlo seducido como se seduce a una Joven (cf. Ex 22.15), haciéndole promesas que luego resultan engañosas. El lenguaje que se emplea pone la violencia de parte de Dios, pero quiere ser también la del amor decepcionado. En estos momentos, Jeremías no se hacía Ilusiones sobre las consecuencias que la misión aceptada podía tener en su vida. Con el tiempo, el profeta se ha hecho objeto de burlas continuas para todos. La
razón de esta situación se debe a la palabra de Dios de que era portador (v. 8) y que implicaba la denuncia del pecado del pueblo. Volviendo sobre su acción pasada, Jeremías traza un balance negativo. Entonces intenta zafarse de la misión divina, pero la voluntad de Dios se apodera de él como un fuego devorador (cf. Jr 23, 29, 5, 14). Asistimos a un verdadero combate interior entre Jeremías y Dios. El v. 10 nos hace oír el cuchicheo de los adversarios del profeta y de sus amigos, pero el v 11 es un acto de confianza en Dios, única esperanza del profeta. Por encima de los vv. 12-13 el v 14 recoge un tema que ya hemos visto: el de la maldición del día de su nacimiento (cf. Jr 15.10) Quizás sorprenda el desánimo del profeta que no sólo maldice la fecha en que nació (Jr 1.5) sino además y sobre todo al hombre que dio la noticia de ese nacimiento a su padre. Jeremías constata el fracaso humano de su misión y considera que la muerte habría sido preferible a todo lo que ha padecido. […] ______________________________________ P P R Ó X M A S A C T V D A D E S PR RÓ ÓX XIIIM MA AS SA AC CT TIIIV VIIID DA AD DE ES S
20 – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS 26 – ADORNO DEL TEMPLO 27 – 1er DOMINGO DE ADVIENTO / PLANEACIÓN PARA 2017 M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EV iGm-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
EN EL REINO DE DIOS PASARÁ LO MISMO QUE SUCEDIÓ CIERTA VEZ, CUANDO UN HOMBRE decidió irse de viaje. Llamó a sus empleados y les encargó su dinero. 15 El hombre sabía muy bien lo que cada uno podía hacer. Por eso, a uno de ellos le entregó cinco mil monedas, a otro dos mil, y a otro mil. Luego se fue de viaje. 16 El empleado que había recibido cinco mil monedas hizo negocios con ellas, y logró ganar otras cinco mil. 17 El que recibió dos mil monedas ganó otras dos mil. 18 Pero el que recibió mil monedas fue y las escondió bajo tierra. 19 Mucho tiempo después, el hombre que se había ido de viaje regresó, y quiso arreglar cuentas con sus empleados. 20 Llegó el que había recibido cinco mil monedas, se las entregó junto con otras cinco mil y le dijo: “Señor, usted me dio cinco mil monedas, y aquí tiene otras cinco mil que yo gané.” 21 El hombre le dijo: “¡Excelente! Eres un empleado bueno, y se puede confiar en ti. Ya que cuidaste bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más importantes. Vamos a celebrarlo.” 22 Después llegó el empleado que había recibido dos mil monedas, y le dijo: “Señor, usted me dio dos mil monedas, y aquí tiene otras dos mil que yo gané.” 23 El hombre le contestó: “¡EXCELENTE! ERES UN EMPLEADO BUENO, Y SE PUEDE CONFIAR EN TI. YA QUE CUIDASTE BIEN LO POCO QUE TE DI, AHORA VOY A ENCARGARTE COSAS MÁS IMPORTANTES. VAMOS A CELEBRARLO.” 24 Por último, llegó el empleado que había recibido mil monedas, y dijo: “Señor, yo sabía que usted es un hombre muy exigente, que pide hasta lo imposible. 25 Por eso me dio miedo, y escondí el dinero bajo tierra. Aquí le devuelvo exactamente sus mil monedas.” 26 El hombre le respondió: “Eres un empleado malo y perezoso. Si sabías que soy muy exigente, 27 ¿por qué no llevaste el dinero al banco? Así, al volver, yo recibiría el dinero que te di, más los intereses.” 28 Entonces el hombre dijo a sus ayudantes: “Quítenle a éste las mil monedas, y dénselas al que tiene diez mil. 29 Porque al que tiene mucho se le dará más, y le sobrará; pero al que no tiene nada, hasta lo poco que tiene se le quitará. 30 Y a este empleado inútil, échenlo afuera, a la oscuridad; allí tendrá tanto miedo que llorará y le rechinarán de terror los dientes.” 14
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AACCCTTTOOO LLIIITTT ÚÚÚRRRGGG IIICCCOOO,, 1122 ..1100 H H R HR R SSS..
Tú eres muy bondadoso con la gente que te honra; a la vista de todo el mundo derramas tu bondad sobre los que en ti confían. SALMO 31.19
A O C A P APPPO OC CA ALLLIIIP PSSSIIISSS 5 5..77
El Cordero fue y tomó el libro enrollado que tenía en la mano derecha el que estaba sentado en el trono. Apenas hizo esto, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se arrodillaron delante de él. Cada uno tenía un arpa, y llevaba una copa llena de incienso que representaba las oraciones del pueblo de Dios.
Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Oración de intercesión
Sólo tú mereces tomar el libro y romper sus sellos. Porque fuiste sacrificado, y con tu sangre rescataste para Dios, a gente de toda raza, idioma, pueblo y nación. Los hiciste reyes y sacerdotes para nuestro Dios; ellos gobernarán la tierra. Comunidad: El Cordero que fue sacrificado, merece recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, el honor y la alabanza. Todos/as: ¡Que todos alaben al que está sentado en el trono, y también al Cordero! Que lo llamen maravilloso, y por siempre admiren su poder. Amén.
HNA. GRACIELA ARELLANO A.
A Atteen nttooss//aass aa llaa PPaallaabbrraa ddiivviin naa * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
LLaa iigglleessiiaa aaddoorraa aa ssuu SSeeñ ñoorr Ministra: Y todos ellos cantaban esta nueva canción:
* Oración de ofrecimiento * Himno: “Del santo amor de Cristo” (150)
Saludos y bienvenida
O Orraam mooss ccoon n ccoon nffiiaan nzzaa
DDiirriiggee:: AA..II.. SSaannddrraa SSaallggaaddoo AAddaam mee IIn nttrrooiittoo
CCeelleebbrraam mooss llaa uun niiddaadd
DEUTERONOMIO 4.30-40 (En pantalla) MATEO 25.31-40 (Impresa)
R Reefflleexxiióón n
LLaa ffiiddeelliiddaadd qquuee eessppeerraa eell SSeeñ ñoorr * Himno: “Cristo, fiel te quiero ser” (532)
M Maayyoorrddoom moossddeelloorreecciibbiiddooddeessuum maan noo
J.O. HILLYER
PPRRRO O V E R B O OV VE ER RB BIIIO OSSS3 3..99--1100
Demuéstrale a Dios/ que para ti él es lo más importante./ Dale de lo que tienes/ y de todo lo que ganes;/ así nunca te faltará/ ni comida ni bebida.
SSeerr bbeen nddiicciióón n een nm meeddiioo ddeell m muun nddoo
L.N. MORRIS
JJuussttiiffiiccaacciióón n yy ppeerrddóón n Ministro: Con nuestras fallas y recaídas constantes, ponemos en riesgo la plenitud de vida a la que nos has llamado. Sinceramente deseamos ser buenos testigos y persistir en la vida nueva que nos has otorgado a través de tu Hijo, nuestro Salvador. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Por la muerte de Cristo en la cruz, Dios perdonó nuestros pecados y nos liberó de toda culpa. Esto lo hizo por su inmenso amor. Por su gran sabiduría y conocimiento... EFESIOS 1.7-8 * Himno: “A cada instante te necesito” (360) ELEAZAR Z. PÉREZ
* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.7, Unidos/as Así Dios les dará su paz, esa paz que la gente de este mundo no alcanza a comprender, pero que protege el corazón y el entendimiento de los que ya son de Cristo. Amén. Bendición congregacional: “Confiad en Jehová” (449) Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““LLA A FFIID DEELLIID DA AD DA ALL SSEEÑ ÑO ORR:: A A PPRRUUEEBBA A TTO OD DO O EELL TTIIEEM MPPO O””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: H HEEBBRREEO OSS 1 122..11--1133.. PPRREESSIIDDEE:: H HNNO O.. A ALLBBEERRTTO OC CHHÁÁVVEEZZ..