OREMOS POR TODOS LOS HERMANOS/AS ENFERMOS Y CON NECESIDAD DE LA IGLESIA
____________________________________________ CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 20 DE NOVIEMBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento SALMO 135.1-7 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 8.13-27 Tema: EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO (II) Himno: “En momentos así” (411) Ofertorio Bendición pastoral
EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO (II) José Héctor Lüdy
E
n la segunda parte de la visión (Dn 8,9- 14) el autor del libro de Daniel pasa de una referencia a las campañas militares de Antíoco IV a una descripción apocalíptica del enfrentamiento entre el emperador seléucida y la comunidad judía. Este paso se nota particularmente en las expresiones que usa para referirse a la tierra de Palestina y a la comunidad judía. Las campañas de conquista realizadas por Antíoco IV se dirigieron hacia Egipto (el sur), hacia el reino de los partos (el este) y hacia Palestina. Los versículos 10-12 son de difícil lectura e interpretación. Probablemente se refieren al nuevo culto imperial impuesto en el templo de Jerusalén. Cabe pensar en una alusión a la deposición del sumo sacerdote Onías III, un personaje muy querido por la comunidad judía; igualmente las estrellas que son pisoteadas serían los mártires de la comunidad judía que resiste en medio
de la persecución (véase Dn 12,3 donde "las estrellas" designan a los sabios judíos que se mantienen fieles a la ley mosaica). Pero también esta sección puede entenderse en un sentido escatológico y trascendente, pues al atacar la religión judía, Antíoco IV desafiaba al mismo Dios que velaba sobre su pueblo; con esta interpretación parecerían estar más de acuerdo los capítulos siguientes. Siguiendo esta interpretación y teniendo presente, además, que en Daniel el uso del título de "jefe" o "príncipe" designa siempre un personaje del ámbito divino (véase Dn 10,13.20-21; 12,1), es posible referir el título jefe del ejército al personaje celeste Miguel que aparecerá más adelante. La profanación del santuario, la supresión del sacrificio perpetuo y el establecimiento de la iniquidad constituyen claras referencias al comportamiento de Antíoco IV con respecto al culto judío (véase 1 Mac 1,21-24.41-53; 2 Mac 6,1-7). El sentido de arrastró por los suelos la verdad (o lafidelidad) se puede entender tanto de la persecución de Antíoco contra la verdadera religión como del abandono de las costumbres patrias por parte de todos aquellos judíos que se pasaron al helenismo siguiendo la política religiosa del gobierno seléucida. En el diálogo entre los dos santos con que se concluye el relato de la visión (probablemente el santo -en el sentido de jieí- que pregunta es el propio Daniel), se menciona la iniquidad devastadora. Es muy probable que con esta expresión se aluda a la entronización de la estatua del dios Baal Shamem en el templo de Jerusalén por obra del poder seléucida. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
2 5 – R E U N I Ó N D E L A C M I RP, 17 HRS.
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
7
ENTONCES JESÚS LES EXPLICÓ EL EJEMPLO: “YO SOY LA PUERTA DE LAS OVEJAS. 8 TODOS LOS que vinieron antes que yo, eran bandidos y ladrones; por eso las ovejas no les hicieron caso. 9 Yo soy la puerta del reino de Dios: cualquiera que entre por esta puerta, se salvará; podrá salir y entrar, y siempre encontrará alimento. 10 Cuando el ladrón llega, se dedica a robar, matar y destruir. YO HE VENIDO PARA QUE TODOS USTEDES TENGAN VIDA, Y PARA QUE 11 LA VIVAN PLENAMENTE. Yo soy el buen pastor. El buen pastor está dispuesto a morir por sus ovejas. 12 El que recibe un salario por cuidar a las ovejas, huye cuando ve que se acerca el lobo. Deja a las ovejas solas, porque él no es el pastor y las ovejas no son suyas. Por eso, cuando el lobo llega y ataca a las ovejas, ellas huyen por todos lados. 13 Y es que a ése no le interesan las ovejas, sólo busca el dinero; por eso huye. 14-15 Así como Dios mi Padre me conoce, yo lo conozco a él; y de igual manera, yo conozco a mis seguidores y ellos me conocen a mí. Yo soy su buen pastor, y ellos son mis ovejas. Así como el buen pastor está dispuesto a morir para salvar a sus ovejas, también yo estoy dispuesto a morir para salvar a mis seguidores. 16 También tengo otros seguidores que ustedes no conocen; son ovejas que traeré de otro corral, y me obedecerán. Así tendré un solo grupo de seguidores, y yo seré su único pastor. 17 Mi Padre me ama porque estoy dispuesto a entregar mi vida para luego volver a recibirla. 18 Nadie me quita la vida, sino que yo la entrego porque así lo quiero. Tengo poder para entregar mi vida, y tengo poder para volver a recibirla, pues esto es lo que mi Padre me ha ordenado hacer.
CULTO
DE
EVANGELIZACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Ricardo Ruiz Ocampo
Introito Afirmamos la fe en el Dios de que en Jesucristo ofrece una vida amplia y plena de posibilidades para la existencia humana. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Una liturgia del corazón Ministra: Convocados/as por la gracia de Dios, respondemos al llamado para adorarlo. Mujeres: Sumamos nuestra voz al coro celestial con total conciencia de la libertad recibida Hombres: Hacemos saber al mundo que la salvación mediada por Jesús de Nazaret es la garantía de vida para todos y todas. Todos/as: La alegría de la fe recibida y proclamada inunda nuestros corazones y los renueva continuamente. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cantemos al Señor” (78)
El Señor perdona, conduce y anima Ministra: Dios mío,
mira en el fondo de mi corazón, y pon a prueba mis pensamientos. Dime si mi conducta no te agrada, y enséñame a vivir como quieres que yo viva. SALMO 139.13-14
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¿Qué más podemos decir? ¿Seguiremos pecando para que Dios nos ame más todavía? 2 ¡Por supuesto que no! Nosotros ya no tenemos nada que ver con el pecado, así que ya no podemos seguir pecando. ROMANOS 6.1-2 * Himno: “¡Señor, yo te conozco!” (525)
Somos uno en Cristo Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)
Oramos con esperanza Llenos de angustia, oraron a Dios, y él los salvó de su aflicción, les mostró el camino a seguir y los libró de su esclavitud. SALMO 107.13-14 Oración de intercesión
Proclamamos la vida * Lectura del A.T. SALMO 91.9-16 (En pantalla) * Lectura del N.T. JUAN 10.7-18 (Impresa)
Reflexión
• He aquí una “paronimia”, un discurso enigmático interpretado por medio de otro de significado perfectamente claro. En los versículos 1-5 Jesús propone la “paronimia”. Juan añade que los fariseos no entendieron su significado (6). Jesús, entonces, expone con claridad la enseñanza. • Jesús se presenta como el verdadero Pastor de su pueblo. Saca a sus ovejas fuera del recinto del judaísmo para constituir un nuevo rebaño o comunidad mesiánica. Él es la puerta que da acceso a la salvación; el buen Pastor que comunica vida en abundancia. • Todas las ovejas son posesión de Jesús (3c, 4a, 14b), que le han sido dadas por el Padre; para que puedan entrar en el nuevo rebaño, deben ser llamadas por el Pastor (3c); el nuevo rebaño se constituye perfectamente sólo en el tiempo futuro, tras la muerte y resurrección de Jesús (11b, 15b, 17-18); la realidad esencial del nuevo rebaño consiste en las nuevas relaciones que se instauran entre el Pastor y las ovejas: Jesús va delante de ellas (4), las conduce (16); las ovejas se muestran dóciles a su voz (16c, 27a) y le siguen (4c.27b). Surgen entre Jesús y las ovejas relaciones de mutuo conocimiento y comunión. • El buen Pastor da la vida por sus ovejas (cinco veces aparece esta expresión). La muerte de Jesucristo es el cumplimiento de la voluntad y del mandato del Padre, manifestación de su caridad, pero su muerte se ordena a la resurrección. Estos dos acontecimientos constituyen la obra de la salvación.
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
La plenitud que ofrece el Salvador * Himno “Jesús nos llama” (587)
Un desprendimiento sincero D: Traigan a mi templo sus diezmos, y échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. C: ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias. MALAQUÍAS 3.10 Presentación de ofrendas
Nos guía siempre con amor y paciencia * Bendición comunitaria D: Bendecidos/as por el manto salvífico de nuestro Dios, salimos cotidianamente a mostrar por el mundo su presencia. C: Y seguimos en el camino del trabajo y el esfuerzo desafiados y conducidos por su Espíritu para experimentar la vida plena que nos ha prometido. Amén. Bendición congregacional * “Me guía Él” (346) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LA PLENITUD DE VIDA ANUNCIADA POR JESUCRISTO”. BASE BÍBLICA: COLOSENSES 2.16-23. D IRIGE : H NA . E STELITA S ÁNCHEZ R.