PPRREEPPAARRÉÉM MO ON NO OSS PPAARRAA PPAARRTTIICCIIPPAARR EEN N LLO OSS TTAALLLLEERREESS D DEE EELLEEBBO ORRAACCIIÓ ÓN ND DEE D DO OCCU UM MEEN NTTO OSS BBÁÁSSIICCO S D E N U E S T R A I G L E S I A OS D E NU E S TR A I GL E S I A
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 6 de noviembre, 19 hrs.
Fin de la sequía (I Reyes 18.41-46) Moderador: D.I. Pablo Sandoval J. ELÍAS (III) S. Virgulin La expedición de las tres tropas sucesivas con la misión de capturar al profeta (2Re 1,916), de las que las dos primeras fueron devoradas por el fuego del cielo, guarda afinidad literaria con el ciclo de Eliseo, y parece ser el resultado de una cierta ampliación midrásica debida a algún devoto del profeta. 6. El rapto al cielo El traslado de Elías al cielo en un carro de fuego (2Re 2,111) en presencia tan sólo de Eliseo, sin dejar huellas de una tumba, a imitación de Henoc (Gén 5,24), es un relato misterioso, que por una parte sirve para glorificar a Elías en cuanto que entra en la esfera de lo divino y por otra demuestra cómo solamente Eliseo entró en la plenitud del poder del hombre de Dios, de quien recibió el manto con el que golpeó las aguas del Jordán. La narración presenta un carácter artificial debido a las diversas repeticiones (triple orden de Elías a Eliseo, triple intervención de los hijos de los profetas); el apóstrofe dirigido por Eliseo a Elías ("¡Padre mío, padre mío, carro y caballería de Israel!")
es el mismo que se le dirige a Eliseo en el lecho de muerte (2Re 2,12; 13,14). […] La teología 1. Elementos tradicionales En el reino del norte, en la época del sincretismo, Elías propugna con vigor los principios fundamentales de la antigua fe yahvista. Solamente Yahwéh es el Dios de Israel, puesto que es el Dios de Abrahán, de Isaac y de Israel (1 R 18.36), el Dios de los ejércitos (1 R 18.15). Sólo él tiene que ser adorado en Galilea y en Samaria. Él dirige la suerte del pueblo y de los individuos; es el tutor de los derechos del hombre, incluso contra el despotismo monárquico, puesto que también el rey está sometido a ese derecho divino. En el poder de Yahwéh se encuentran la vida y la muerte de los hombres; de él depende la salvación. Elías es un eslabón en la larga cadena tradicional de israelitas que intentaron frenar la aceptación de las costumbres y de las ideas de los cananeos, motivo de la degeneración de la religión yahvista. En este sentido aparece como el representante del ideal nómada de la civilización hebrea, como una especie de reencarnación del antiguo y austero período exódico de la existencia del pueblo de Israel. los profetas http://mercaba.org/DicTB/E/elias_eliseo.htm
____________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 11 – PRIMER TALLER DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS BÁSICOS
18-20 – BRIGADA MISIONERA A GUERRERO 24 – REUNIÓN DE PLANEACIÓN PARA 2013 25 – CUMPLEAÑOS/ DESPENSAS/ SEGUNDO TALLER DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS BÁSICOS
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1
Y ahora, Israel, escucha los preceptos y las normas que les enseño a cumplir, para que vivan y entren a tomar posesión de la tierra que les da el Señor, Dios de sus antepasados. 2 No añadan ni quiten palabra alguna a lo que yo les mando, sino cumplan estos mandamientos del Señor, su Dios, que yo les prescribo. 3 Con sus propios ojos han visto lo que el Señor hizo con Baal Peor: a todo aquel que siguió a Baal Peor, el Señor tu Dios, lo exterminó de en medio de ti; 4 en cambio ustedes, que se mantuvieron fieles al Señor, su Dios, siguen hoy todavía con vida. 5 Miren, les he enseñado las normas y preceptos como me mandó el Señor, mi Dios, para que los pongan en práctica en la tierra donde van a entrar para tomar posesión de ella. 6 Obedézcanlos puntualmente, y así mostrarán a los demás pueblos lo sabios y prudentes que son. Cuando oigan hablar de sus leyes, dirán: “¡Qué sabiduría y sensatez tiene esa gran nación!”. 7 ¿Existe acaso alguna nación tan grande que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está de nosotros el Señor, nuestro Dios, cada vez que lo invocamos? 8 Y ¿qué nación hay tan grande cuyos preceptos y normas sean tan justas como toda esta ley que yo les promulgo hoy? 9 Pero ten cuidado, no permitas que se te olviden las cosas que han visto tus ojos ni dejes que se aparten de tu memoria en todos los días de tu vida; cuéntaselas a tus hijos y a tus nietos. […] 15 El día que el Señor les habló desde el fuego en el Horeb, no vieron figura alguna. Por lo tanto, cuídense mucho 16 de no pervertirse haciéndose estatuas en forma de ídolos: sean imágenes de hombre o de mujer; 17 de animales terrestres o de aves que vuelan por el cielo; 18 de reptiles que se arrastran por el suelo o de peces que viven en las aguas, debajo de la tierra. 19 Y cuando mires al cielo y veas el sol, la luna, las estrellas y todos los astros del firmamento, no te dejes seducir de manera que te postres ante ellos y los adores. El Señor tu Dios se los ha repartido como dioses a todos los pueblos que hay bajo el cielo. 20 A ustedes, en cambio, el Señor los tomó y los sacó del horno de hierro de Egipto, para que fueran el pueblo de su propiedad, como efectivamente ahora lo son.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hna. María Félix Olea Int roito Dios habló en otro tiempo a nuestros antepasados por medio de los profetas, y lo hizo en distintas ocasiones y de múltiples maneras. Ahora, llegada la etapa final, nos ha hablado por medio del Hijo a quien constituyó heredero de todas las cosas y por quien creó también el universo. HEBREOS 1.1-2 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Ad oremos tod os/as d esde lo pr ofu ndo Llamamiento coral: “El monte y el río” P. NERUDA/ J.A. ESPINOSA Ministro: Reunidos/as por la llamada del Espíritu, de distintos orígenes y raíces, nos congregamos hoy para adorar al Señor de señores, a quien por su entrega en la cruz ganó la salvación para todo su pueblo. Comunidad: Ante esa voz poderosa que nos ha convocado, contestamos con una adoración sincera y una alabanza que expresa lo que sentimos y creemos: que Él es nuestro Redentor eterno y que merece nuestro reconocimiento completo, además de nuestra disposición para el servicio. Todos/as: Porque Él vive, y en su vida nos incluye como parte de su creación. Porque ha transformado la existencia y ha puesto la esperanza como razón de ser de todo lo que hacemos. Porque ha elevado nuestra conciencia para comprender, aunque imperfectamente, sus designios. ¡Que su nombre sea ensalzado siempre! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Todos juntos, reunidos” (408) HIMNARIO NUEVA YORK, 1934
Nos llama a estar a cuentas Ministro: Compungidos/as por el peso del pecado en nuestra vida, acudimos a ti, única fuente de gracia y de bondad, para que, guiados por tu amor, podamos retomar el camino de la justicia en que deseas que andemos permanentemente. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: En cuanto a la razón de su muerte, murió para liberarnos definitivamente del pecado; en lo que se refiere a su vivir, vive para Dios. Igualmente ustedes, consideren que han muerto al pecado y viven para Dios en unión con Cristo Jesús. ROMANOS 6.10-11 * Himno “Tuyo soy, Jesús” (327)
10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
F. CROSBY/ TRAD.: T.M. WESTRUP
Unid os/as en el amor de Cr isto Salutaciones y bienvenida * Himno “Somos uno en Cristo” (403)
ANÓNIMO
Oramos juntos/as en la grat itud y la p etic ión * Himno “Dios cuidará de ti” (366) Oración de intercesión
C.D. MARTIN, TRAD. VICENTE MENDOZA A.I. electo ISRAEL NÚÑEZ CASTRO
Un mensaje a ctual y r enovad or Participación del Coro Laudate Dominum: “Jesús, verbo encarnado” W.A. MOZART * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 4 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento ROMANOS 1.1-15
Reflexión:
Mod ela dos /as por su voluntad * Himno “Hoy venimos como hermanos” (456) Celebración de la Santa Cena Participación coral: “¿Fuiste tú?”
M.N. HUTCHINSON ESPIRITUAL NEGRO
Entregamos cu anto somos
II C O R I N T I O S 9.6-7
Tengan esto en cuenta: “Quien siembra con miseria, miseria cosechará; quien siembra a manos llenas, a manos llenas cosechará”. Dé cada uno según le dicte su conciencia, pero no a regañadientes o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría. Intereses de la comunidad
Gu iados/as siempre por su mano amorosa * Bendición comunitaria II CORINTIOS 13.13, UNIDOS/AS Que la gracia de Jesucristo, el Señor, el amor de Dios y la participación en los dones del Espíritu Santo permanezcan con ustedes. * Bendición congregacional “Confiad en Jehová” (449)
J.B. CABRERA/ L. GÓMEZ
Postludio
E L P R Ó X I M O D O M I N G O E L T E M A S E R Á : “LA IGLESIA QUE JESÚS QUERÍA”. B A S E B Í B L I C A : M A R C O S 1 0 . 3 5 - 4 5