CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 3 de diciembre, 19 hrs. Modera: A.I. Rubén Núñez Castro Llamamiento SALMO 115 Oración de ofrecimiento Himno: “Te vengo a decir” (538) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 22 Tema: LA REFORMA DE JOSÍAS (I) Himno: “Satúrame, Señor” (276) Ofertorio Bendición pastoral LAS REFORMAS Pierre Buis
S
uele hablarse de las reformas llevadas a cabo por los reyes fieles a la Ley del Señor, por ejemplo la de Josías. Pero esta palabra no es muy adecuada para designar lo que se desea. De suyo parece indicar las medidas que se toman para volver a una situación anterior, considerada como ideal. Pero no es eso lo que se nos cuenta. Cuando Ezequías suprime los santuarios urbanos o rurales de Judá, no restablece una situación antigua, sino la de la travesía por el desierto, en la que sólo podía haber un
santuario. Los santuarios que suprimió deben su origen a los antepasados del pueblo; Salomón no los suprimió, sino que tan sólo los eclipsó con su templo de Jerusalén. Por tanto, la acción de Ezequías fue una innovación, una revolución, más que una reforma. Pero estaba motivada por una concepción de la naturaleza del pueblo de Israel que podía comprenderse como su primera vocación. No todas estas “reformas” se deben a la iniciativa de los reyes ni están ordenadas por Dios. Ezequías aplica ciertamente una disposición del Deuteronomio, ¡pero éste sólo se publicará cien años más tarde! En la reforma de Josías, tan sólo la pascua se refiere al libro de la Ley. Y no se dice que estas reformas dieran origen a una intervención directa de Dios en favor de los reyes reformadores. 2 Re 18.4-8 habla ciertamente de algunos éxitos de Ezequías, pero sin que éstos se deban a la supresión de los santuarios. Para los demás reyes, tras el relato de sus medidas de reforma viene siempre un acontecimiento calamitoso: Asá es atacado por Basá de Israel y tiene que pedir la ayuda de Benadad de Damasco (1 Re 5.16-22); Ezequías ve ocupado su reino y sitiada por Senaquerib su capital, Jerusalén (2 Re 18-19); en cuanto a Josías, su muerte en el combate a los 40 años parece ser un castigo (2 Re 23.29-30). ________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 8 –2º DOMINGO DE ADVIENTO 15 –3er DOMINGO DE ADVIENTO/ OBRA DE TEATRO 21 –VÉSPER Y CENA DE NAVIDAD 22 –4º DOMINGO DE ADVIENTO/ CONCIERTO DEL CORO LAUDATE DOMINUM
IGLESIA PRESBITERIANA
Visión que tuvo Isaías, hijo de Amós, sobre Judá y Jerusalén. 2 Cuando pase mucho tiempo, quedará afianzado el monte de la casa del Señor: el primero entre los montes, descollando entre las colinas. A3 él confluirán todas las naciones, acudirán cantidad de pueblos, que dirán: “Vengan, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob; él nos indicará sus caminos, nosotros iremos por sus sendas”. Y es que saldrá de Sión la ley; de 4 Jerusalén la palabra del Señor. Juzgará entre nación y nación, arbitrará a pueblos numerosos. Convertirán sus espadas en arados, harán hoces con sus lanzas. No se amenazarán las naciones con la espada, ni 5 se adiestrarán más para la guerra. ¡Vengan, pueblo de Jacob, caminemos a la luz del Señor! 1
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Dirige: Hna. Alma Laura Adame Hernández Int roito El pueblo que a oscuras caminaba/ vio surgir una luz deslumbradora;/ habitaban un país tenebroso/ y una luz brillante los cubrió. ISAÍAS 9.2 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
La luz de Dios viene a envolver al mundo Llamamiento coral: “Ábranse los cielos” VILLANCICO FRANCÉS BASADO EN IS 45.8 Ministra: La luz de Dios vino y viene al mundo a instalar el amor y la justicia como forma de vida. Celebramos su nombre en esa esperanza. Comunidad: Porque el fulgor con que esa luz ha venido a nuestra venida es la razón de ser de nuestra fe cantamos con alegría y adoramos al Señor. Ministra: Y expectantes anunciamos que el amor de Dios henchirá la tierra para establecer su Reino de paz y armonía. Todos/as: Junto a toda la creación proclamamos que tu presencia es una realidad que llena todo lo visible e invisible. ¡Fortalece nuestra fe! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Lo mortal esté en silencio” (110) LITURGIA DE SAN JACOBO
Ministro: Dios de justicia y misericordia, admitimos nuestras faltas y venimos ante a ti a estar a cuentas, redargüidos por la voz de tu Espíritu. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: …que el malvado abandone sus proyectos/ y la persona inicua sus planes;/ que se convierta al Señor misericordioso,/ a nuestro Dios, rico en perdón. ISAÍAS 55.7 * Himno “A Cristo doy mi canto” (241) P. PHILLIPS
10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS Nos amamos como hermanos/as
Reflexión:
Apegad os/as a su luz et erna Himno: “Ven, Jesús muy esperado” (111) C. WESLEY Celebración de la Santa Cena (Y ofrenda para los necesitados) Participación coral: “Oh ven, Emanuel” SAN AMBROSIO
¿Cómo pagaré al Señor/ todos los beneficios que me ha hecho?/ […] Cumpliré al Señor mis promesas/ delante de todo su pueblo. […] Te ofreceré un sacrificio de alabanza,/ invocaré el nombre del Señor. SALMO 116.12, 14, 17 Participación coral: “Villancico céltico de Adviento” DAVID ANGERMAN Intereses de la comunidad
Su lu z ilum ina nuestr o camino * Bendición comunitaria: ROMANOS 13.12, Unidos/as La noche está avanzada, el día a punto de llegar. Así que renunciemos a las obras de las tinieblas y equipémonos con las armas de la luz. Amén. * Bendición coral: “Oh ven, Emmanuel” Postludio
ANÓNIMO
Una plegaria común de fe y esperanza * Himno “Del amor divino” (319) Oración de intercesión
Encendido de la primera vela de Adviento GRUPO DE JÓVENES M: Luz admirable de Dios/ Padre de la luz/ Alumbra nuestra oscuridad/ Porque eres por siempre/ Nuestra luz y salvación C: Luz de Cristo, Luz del Mundo/ Alumbra nuestro camino/ Para que podamos seguirte y servirte/ Y así andar en la luz de la vida Todos/as: Luz del Santo Espíritu/ Luz de tu luz/ Renuévanos/ Ilumínanos en nuestros corazones/ La fe, la esperanza y el amor. Amén. VICTORIO ARAYA GUILLÉN * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 2.1-5 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 4.12-17 Alabanza coral: “Canon de Adviento” Basado en un canon de W. A. MOZART
La ofrenda que el S eñor espera
Su perd ón nos d ignifica
Salutaciones y bienvenida * Himno “Saludo del cristiano” (429)
Los mandamientos divinos
S. TURRAL
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““LLU UZZ PPA ARRA A TTO OD DA ASS LLA ASS N NA ACCIIO ON NEESS:: U UN N PPRRO OYYEECCTTO OD DIIV VIIN NO O””.. BBA ASSEE BBÍÍBBLLIICCA A:: IISSA AÍÍA ASS 4422..11--1133..